-
Un avión se estrelló al despegar en Tenerife, causando la muerte de 155 personas.
-
Un camión cisterna que transportaba gas propano explotó cerca del camping Los Alfaques, en Tarragona. La explosión mató a 217 personas e hirió a más de 200. Este accidente fue especialmente trágico, ya que ocurrió en una zona de recreo llena de turistas. Las imágenes del desastre impactaron a todo el país y trajeron cambios en las normativas de transporte de materiales peligrosos.
-
Uno de los incendios más graves en la región de Andalucía, afectando miles de hectáreas del parque natural y desplazando a comunidades rurales.
-
Un incendio en una discoteca de Madrid causó 82 muertos y casi 30 heridos, uno de los siniestros más graves en establecimientos de ocio en el país.
-
Un avión de la compañía Aviaco chocó contra el monte Oiz cuando se aproximaba al aeropuerto de Bilbao debido a la intensa niebla. Las 148 personas a bordo murieron en el accidente, lo que lo convirtió en uno de los peores desastres aéreos en España. Este suceso llevó a mejoras en las medidas de seguridad aérea en condiciones climáticas adversas.
-
En una planta de productos químicos, una explosión causó una nube tóxica que obligó a evacuar a cientos de personas. Aunque no hubo víctimas mortales, los efectos ambientales fueron graves.
-
Un campamento de verano en el municipio de Biescas, en Huesca, fue arrasado por una riada súbita tras lluvias torrenciales. Fallecieron 87 personas y más de un centenar resultaron heridas. La tragedia generó una gran polémica por el lugar donde se encontraba el camping, y llevó a mayores regulaciones sobre la ubicación de infraestructuras en áreas con riesgo de inundación.
-
Provocadas por el desbordamiento del río Guadiana, afectaron a la ciudad de Badajoz y localidades cercanas, dejando varias víctimas y destruyendo propiedades.
-
En la mina de Aznalcóllar, en Sevilla, se rompió una presa que contenía residuos tóxicos, vertiendo metales pesados en el río Guadiamar. Este desastre afectó gravemente al ecosistema del río y se considera una de las mayores catástrofes medioambientales de España.
-
Una colisión entre un autobús y un camión causó la muerte de 28 personas, siendo uno de los accidentes de tráfico más trágicos en el país.
-
El petrolero Prestige sufrió una avería en su estructura frente a las costas de Galicia, derramando miles de toneladas de petróleo en el mar. La marea negra afectó gravemente a la costa gallega y otras zonas del litoral atlántico español. Fue una de las mayores catástrofes ecológicas en España, afectando la pesca y el turismo. Este incidente llevó a una revisión en las políticas de transporte marítimo y a la creación de mayores protocolos de seguridad.
-
Una explosión en una planta petroquímica dejó 9 muertos y causó graves daños en la instalación.
-
En la región cercana a Melilla, un terremoto de magnitud 6.3 afectó a la zona, causando decenas de muertes y desplazados, aunque su epicentro se situó en Marruecos.
-
Los ataques en cuatro trenes de cercanías en Madrid dejaron 193 muertos y cerca de 2,000 heridos, convirtiéndose en el atentado más grave en la historia de España. Fue un atentado atribuido a terroristas islamistas, y marcó profundamente al país.
-
EL fuego avivado por fuertes vientos, el fuego se volvió incontrolable rápidamente, extendiéndose por la provincia de Guadalajara. Arrasó 10.352,57 hectáreas de monte arbolado, 2.380,16 hectáreas de matorral y pasto, y 154,64 hectáreas de superficie no forestal. Hubo varios muerto y 500 personas fueron evacuadas de varias localidades,
-
El incendio comenzó alrededor de las 23:00 horas y rápidamente se propagó, destruyendo casi por completo el edificio en pocas horas. Las imágenes del edificio en llamas sorprendieron al país, ya que fue uno de los incendios urbanos más devastadores que ha sufrido la ciudad. Esto hizo que hubiera más seguridad en edificios altos.
-
Un avión de Spanair se estrelló en el aeropuerto de Madrid-Barajas durante el despegue rumbo a Gran Canaria. Murieron 154 personas y 18 resultaron heridas, convirtiéndose en una de las tragedias aéreas más grandes de la historia de España. Este accidente generó gran atención mediática y llevó a la implementación de medidas de seguridad en la aviación civil.
-
Uno de los terremotos más devastadores de las últimas décadas, afectó a la localidad de Lorca, en Murcia. Fue de magnitud 5.1 y causó la muerte de 9 personas, además de numerosos daños materiales en edificios e infraestructuras.
-
Un gran incendio forestal afectó la isla de La Gomera, en las Islas Canarias. Se quemaron unas 4,000 hectáreas de terreno, incluyendo áreas protegidas del Parque Nacional de Garajonay, que es Patrimonio de la Humanidad. La pérdida fue devastadora para la flora y fauna local, así como para el turismo.
-
Un tren Alvia que viajaba de Madrid a Ferrol descarriló cerca de Santiago de Compostela, en la curva conocida como "A Grandeira". El tren entró en la curva a 191 km/h, superando el límite de velocidad de 80 km/h. De las 224 personas a bordo, 80 murieron y 144 resultaron heridas. La causa principal del accidente fue el exceso de velocidad, y se determinó que el maquinista había estado realizando una llamada telefónica justo antes del descarrilamiento, lo que contribuyó a su despiste.
-
Fue una crisis sanitaria global que afectó gravemente a España. En marzo de 2020 se declaró el estado de alarma y se implementaron medidas de confinamiento. España fue uno de los países europeos más afectados, con cientos de miles de casos y decenas de miles de fallecidos.
-
El volcán Cumbre Vieja, en la isla canaria de La Palma, entró en erupción en septiembre de 2021, expulsando lava durante casi tres meses, donde más de 3,000 edificaciones fueron destruidas, y miles de personas fueron evacuadas. La erupción afectó la economía de la isla y destruyó infraestructura y cultivos.
-
Las lluvias torrenciales dejaron más de 700 litros por metro cuadrado en algunas áreas, causando inundaciones catastróficas. Donde al menos 215 personas fallecieron debido a las inundaciones, con la mayoría de las muertes ocurridas en Valencia. También hubo infraestructuras colapsadas, desplazamientos masivos y una crisis humanitaria en curso. Hasta vinieron 7,500 militares para ayudar en las tareas de rescate y emergencia.