-
Los españoles llegan a América en 1492 sin embargo para llegar a Ecuador tardan 34 años más. Francisco Pizarro y Diego Almagro llegan al país por primera vez en 1524. Su primer objetivo fue explorar nuevas tierras ya que, los rumores informaban que había tesoros.
-
En 1531 después de varias luchas Pizarro regresaría a las tierras que ofrecían oro para conquistarlas.
-
En 1534 es la fundación de Manta.
-
En un principio se forman las principales ciudades, Quito, Cuenca, Guayaquil, Portoviejo, Loja y demás. Las diócesis se crean en 1545.
-
La ciudad de Cuenca fue fundada en 1557 sobre las ruinas de la ciudad Inca de Tomebamba, esto fue llevado a cabo por Don Gil Ramírez Dávalos, bajo órdenes del Virrey del Perú
-
el 4 de julio de 1560 los quiteños pidieron al rey de España la creación de una Audiencia en la Gobernación de Quito. Las principales causas fueron la extensión territorial del momento.
-
A finales del siglo XVI empiezan los conflictos. La revolución de las alcabalas empezó en el año 1592 y 1593, el objetivo fue ir en contra del impuesto a la actividad comercial. La corona española asesinó a los lideres de esta revolución.
-
En este periodo se pudieron determinar acuerdos económicos entre España y las colonias. El textil tuvo más impacto, sus productores tenían gran participación en la economía local.
-
En el último período se crearon la reformas borbónicas, limitando las actividades comerciales de las colonias, específicamente la actividad textil de la Real Audiencia de Quito. Las crisis continuaron, la presencia de metales empezó a disminuir y la industria textil empezó a perder importancia.
Por otro lado, la agricultura comenzó a ser relevante, y con ella el latifundio. Hasta que en 1808 empezaron los movimientos independentistas, con los latifundistas como grandes protagonistas -
La conspiración de chillo se celebra el 25 de Diciembre de 1808. Comienza la revolución a partir del ejemplo de otras ciudades o países como Estados Unidos y la Revolución Francesa.