Centro Municipal de Control y Bienestar Animal Ecatepec

  • 2000 BCE

    Los Mayas

    2000 A.C. (Los mayas) - Ellos identificaban al murciélago, el cual llevaba por nombre Tzotd, como un portador de rabia.
  • 501 BCE

    Pitágoras

    Siglo VI A.C – Pitágoras consideraba que los seres humanos y los animales tienen almas similares, siendo vegetariano porque mencionaba que “por una pequeña porción de carne privamos un alma del sol, de la luz y del curso de su vida” (Pitágoras, 2017).
  • 301 BCE

    Zaratrustra

    Siglo IV A.C. – Zaratrustra consideraba que los animales sufrían igual que los humanos ya que tenían alma.
  • 476

    San Francisco de Asís

    476 (edad media) – San Francisco de Asís señalaba a los animales como hermanos de los seres humanos.
  • Primera ley por los animales

    1635 – Aparece la primera ley en favor de los animales en Irlanda.
  • Leyes para proteger a Animales domésticos

    1641 – Massachusetts Bay escribe algunas leyes que protegían a los animales domésticos.
  • En diversos Países Nacen Leyes a favor de los Animales

    1653 a 1901. En diversos países se llevaron a cabo leyes de protección animal, como en Reino Unido la prohibición de peleas de gallos, diversas asociaciones se unirían a la causa para impulsar el cuidado de los animales pues se consideraban sensibles, también con propuestas de reformas y vegetarianas entre otras.
  • La Enfermedad de la Rabia

    Se detecta una enfermedad contagiosa de rabia en perros callejeros de la ciudad de México, la cual también afecto a otros Estados como Puebla, pero también al ganado y a los seres humanos. Los perros representaban un problema de salud pública.
  • Vacuna antirrábica

    Se introduce la vacuna antirrábica a México, por el Dr. Eduardo Liceaga.
  • Primer antirrábico en México

    Se crea el primer centro antirrábico en México.
  • Creación del antirrábico de Ecatepec

    Se crea el antirrábico de Ecatepec para poder prevenir la rabia en el municipio.
  • Refuerzo de campañas de Vacunación

    El antirrábico refuerza las campañas de vacunación para atender al mayor número de animales posible.
  • Mejora en el antirrábico para atender la rabia

    Se mejoran las estrategias de la institución para atender a la rabia como problema de salud pública.
  • Creación de unidad especial para atender a la rabia

    Se da pie al origen de una unidad enfocada a atender la problemática de la rabia, así como dar seguimiento y respuestas oportunas.
  • Campañas de vacunación y esterilización

    Se incluyen las campañas de esterilización junto con las campañas de vacunación en el entonces Centro de Atención Canina de Ecatepec de Morelos (CACEM).
  • Programa antirrábico dentro de las Políticas de salud pública

    Se fortalece la institución pública con la inversión de recursos para poder capacitar a personal que ofrecerá sus servicios; el programa antirrábico se incluye en las políticas de salud pública de Ecatepec.
  • de CACEM a CACyFE

    Se refuerzan los servicios, se cuenta con esterilizaciones, consultas y vacunas, cambia de nombre al Centro de Atención Canina y Felina (CACyFE).
  • Inversión para remodelación del CACyFE

    Se realiza una fuerte inversión en la remodelación del entonces CACyFE, contando con salas de cirugía, sala de espera, venta de accesorios, farmacia, patio de juegos.
  • Caravanas de esterilizaciones

    Se implementan caravanas de esterilizaciones, las cuales recorrieron 75 colonias esterilizando a perros y gatos en situación de calle, llevando un total de más de 9 000 animales esterilizados a mediados del año.
  • de CACyFE a Centro Municipal de Control y Bienestar Animal Ecatepec

    El CACyFE cambia su nombre a Centro Municipal de Control y Bienestar Animal Ecatepec.