-
hernan cortés fundo el hospital de la pura y limpia concepción de nuestra señora conocido posteriormente como el Hospital de jesús y que fue centro de mucha importancia en labores de tipo curativo. (jorge arteaga, 2016)
-
Se expidió un decreto, mediante el cual los médico extranjeros debían presentarse ante el protomedicato a fin de ejercer la medicina en el país. (jorge arteaga, 2016)
-
se presentó un brote de viruela grave. El Dr, Bartolache de origen guanajuatense, publico un libro sobre la curación de la misma.
(jorge arteaga, 2016). -
Los orígenes de la enfermería de salud pública por su influencia sobre el filántropo comerciante William Rathbone , que emprendió la tarea de formar enfermeras para trabajar en la comunidad en labores de visita domiciliaria, educación sanitaria y asistencia social.
(jorge arteaga, 2016) -
De esta iniciativa y de las relaciones que para su desarrollo estableció Rathbone con Florence Nightingale surgieron los primeros documentos escritos.
(jorge arteaga, 2016) -
Nace La primera escuela de enfermería de salud pública y la evolución del pensamiento de Nightingale hacia posiciones sanitaristas.
(jorge arteaga, 2016) -
Se publicó en español la revista llamada Higia. En el mismo año, el Dr, José Ma Luis Mora, consejero del Dr Valentin Gomez farías, a la sazón visepresidente de la república, concibió la orientación del derecho a la salud. no incluía los aspectos del tipo social.
(jorge arteaga, 2016) -
Fueron permanentes disputas corporativas entre enfermeras y practicantes, que llegaron ha generar sesudos informes jurídicos para tratar de delimitar las funciones de cada cual. Sin embargo, podemos decir que, en general, la actividad de asistencia pública domiciliaria estuvo reservada a los practicantes, mientras que las labores de prevención y vigilancia en la lucha contra las principales enfermedades transmisibles constituyeron funciones de las enfermeras.
(jorge arteaga, 2016) -
La primera mención, en el aspecto legal, que se hace en España de la enfermera visitadora la encontramos en el artículo 28 de la Instrucción General de Sanidad de 1904, por el que se crean las enfermeras visitadores, si bien, su efectividad real nace mucho mas tarde.
(jorge arteaga, 2016). -
Se crea la Escuela Nacional de Puericultura que más tarde impartirá, entre otros, cursos de enfermeras visitadoras puericultoras.
-
Se estima necesario la creación de un cuerpo de enfermeras visitadoras, procedente de la Escuela Nacional de Sanidad, que se ocupará especialmente de cooperar, con las autoridades sanitarias y médicos oficiales del servicio, a la investigación y esclarecimiento de los susodichos focos, así como de ilustrar a la muchachas inexpertas y a las mujeres ignorantes acerca de los peligros sobre los que han sido contagiadas”.
(jorge arteaga, 2016). -
La Real Orden señala que “la función del practicante será (además de la auxiliar de medicina) la correspondiente a los servicios auxiliares de la sanidad municipal y especialmente los de prevención y defensa contra las enfermedades evitables”.
(jorge arteaga, 2016). -
Se crea de forma efectiva la figura de la enfermera visitadora sanitaria, entre cuyas funciones estaban las educativas y de visita domiciliaria. Un año más tarde, se convocan las primeras 50 plazas que desempeñaran su trabajo en dispensarios antituberculosos.
(jorge arteaga, 2016). -
El reglamento de la Cruz Roja indican las funciones de la enfermera visitadora psiquiátrica que son: “Visitar en el domicilio a los enfermos tratados en la consulta y ponerse en relación con los familiares para concretar o comprobar los informes ya obtenidos. Conocer el medio ambiente moral y social del enfermo, su actividad profesional y todo cuanto pueda influir en su enfermedad; asegurarse de que los tratamientos se apliquen debidamente en el domicilio del enfermo.
(jorge arteaga, 2016) -
Se constituye el Cuerpo de Practicantes de Asistencia Pública Domiciliaria, conocido también como Cuerpo de Practicantes Titulares, cuya principal misión consistiría en “la asistencia auxiliar médico-quirúrgica.
(jorge arteaga, 2016). -
La aparición del ayudante técnico sanitario hasta la creación de los centros de salud y la implantación efectiva de la atención primaria de salud en España.
(jorge arteaga, 2016). -
Se decreta la unificación de los planes de estudio existentes hasta entonces, sustituyendo las denominaciones de enfermera, practicante y matrona por el nuevo titulo común de ayudante técnico sanitario.
(jorge arteaga, 2016). -
la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó el informe Enfermería y salud de la comunidad. En él se recomendaban cambios estructurales en la práctica y en la formación en enfermería así como el enfoque hacia problemas básicos de la comunidad.
(Rodríguez Gómez R. 2017) -
Se constituye el primer paso hacia una nueva forma de concebir la profesión enfermera en España. El nuevo currículo, claramente orientado hacia un nuevo modelo de salud y hacia una visión integral del ser humano, incluía materias tan ligadas a la actividad comunitaria como salud pública, geriatría, administración, educación sanitaria, ciencias de la conducta, etc.
(jorge arteaga, 2016) -
Se caracteriza, sobre todo, por el desarrollo tecnológico de los recursos asistenciales y por un sistema sanitario claramente hospital céntrico.
(jorge arteaga, 2016).