Img 0368

¿Como surge el régimen personas morales?

  • Nace Jean Domat

    Nace Jean Domat
    Francés cuyos planteamientos fundamentaron la idea de que las agrupaciones de individuos deben contar con el aval del soberano para constituirse legalmente y así preservar el orden público.
  • Publicación de “Les lois civiles en leur ordre naturel”

    Publicación de “Les lois civiles en leur ordre naturel”
    En esta obra, Domat expone la necesidad de la aprobación soberana para otorgar personalidad jurídica a las entidades colectivas.
  • Fallece Jean Domat

    Fallece Jean Domat
    Su legado doctrinal sigue siendo referencia para el estudio de la personalidad jurídica y la regulación de las entidades colectivas.
  • Promulgación del Código Civil de Oaxaca

    Promulgación del Código Civil de Oaxaca
    Se establece una de las primeras codificaciones en México que diferencia formalmente entre personas físicas y personas morales, sentando las bases del reconocimiento jurídico de las entidades colectivas.
  • Publicación del Decreto N°16 (Libro II) del Código Civil de Oaxaca

    Publicación del Decreto N°16 (Libro II) del Código Civil de Oaxaca
    Este decreto refuerza el marco legal para la regulación y el reconocimiento de la personalidad jurídica de las personas morales.
  • Emisión del Decreto N°39 (Libro III) del Código Civil de Oaxaca

    Emisión del Decreto N°39 (Libro III) del Código Civil de Oaxaca
    Se completa la sistematización normativa sobre la existencia y los derechos de los colectivos jurídicos en dicho código.
  • Promulgación del Código Civil para el Distrito Federal y Territorio.

    Promulgación del Código Civil para el Distrito Federal y Territorio.
    Se consolida la regulación de las personas morales en la capital mexicana, adaptando el derecho a las necesidades del orden social.
  • Entrada en vigor del Código Civil para el Distrito Federal

    Entrada en vigor del Código Civil para el Distrito Federal
    Se formaliza el reconocimiento legal de la personalidad de las entidades colectivas en la jurisdicción de la capital.
  • Firma del Convenio de La Haya sobre el Reconocimiento de la Personalidad Jurídica de sociedades, asociaciones y fundaciones extranjeras

    Firma del Convenio de La Haya sobre el Reconocimiento de la Personalidad Jurídica de sociedades, asociaciones y fundaciones extranjeras
    Establece un marco internacional que facilita el reconocimiento extraterritorial de la personalidad jurídica de las personas morales.
  • Intensificación de estudios y debates académicos sobre la personalidad jurídica extraterritorial

    Intensificación de estudios y debates académicos sobre la personalidad jurídica extraterritorial
    En este periodo se fortalece el análisis de la capacidad de las personas morales para ejercer actos jurídicos fuera del territorio mexicano, en respuesta a la globalización y el intercambio económico internacional
  • Actualización de los Sujetos del Impuesto

    Actualización de los Sujetos del Impuesto
    Se implementan cambios en la normatividad fiscal (por ejemplo, en la LIETU) que definen con mayor precisión quiénes están sujetos al pago de impuestos, abarcando tanto a personas físicas como morales
  • Reforma en la Determinación de Intereses

    Reforma en la Determinación de Intereses
    Se publican modificaciones en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) que afectan la deducibilidad de los intereses devengados por personas morales, buscando combatir prácticas de planificación fiscal agresiva.
  • Publicación de criterios para el Acreditamiento de Impuestos Extranjeros

    Publicación de criterios para el Acreditamiento de Impuestos Extranjeros
    Se establecen los lineamientos mediante los cuales los residentes en México pueden acreditar, contra el impuesto nacional, el Impuesto Sobre la Renta pagado en el extranjero, evitando la doble tributación.
  • Emisión de consideraciones en materia de Establecimiento Permanente y Excepciones

    Emisión de consideraciones en materia de Establecimiento Permanente y Excepciones
    Se difunden propuestas y análisis orientados a limitar el estatus de establecimiento permanente solo a actividades que no sean estrictamente preparatorias o auxiliares, en línea con las recomendaciones del Instrumento Multilateral (MLI) y las acciones BEPS.
  • Publicación de un análisis sobre los Beneficios de los Tratados Internacionales.

    Publicación de un análisis sobre los Beneficios de los Tratados Internacionales.
    Se destaca cómo los acuerdos internacionales —como el T-MEC— facilitan el acceso a mercados, reducen barreras arancelarias y promueven la inversión extranjera directa en México.
  • Entrada en vigor del Instrumento Multilateral (MLI) en México

    Entrada en vigor del Instrumento Multilateral (MLI) en México
    Con esta implementación se modifican las reglas fiscales sobre el establecimiento permanente, restringiendo el reconocimiento a actividades sustanciales y excluyendo aquellas de carácter preparatorio o auxiliar.
  • Aplicación práctica de la nueva normativa del MLI

    Aplicación práctica de la nueva normativa del MLI
    Se implementan efectivamente las disposiciones relativas al establecimiento permanente, afectando la tributación de las operaciones de extranjeros y personas morales en territorio mexicano.
  • Ajuste en la tasa de retención sobre intereses.

    Ajuste en la tasa de retención sobre intereses.
    Se modifica la tasa de retención aplicable a los intereses del sistema financiero para reflejar un entorno de tasas más elevadas, modificando la carga fiscal en este rubro.
  • Publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF)

    Publicación de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF)
    Esta resolución introduce cambios relevantes en diversos aspectos fiscales, incluyendo modificaciones en el régimen RESICO para personas morales y otros ajustes tributarios.
  • Entrada en vigor de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025

    Entrada en vigor de la Resolución Miscelánea Fiscal 2025
    Se actualizan las disposiciones fiscales para las personas morales, adaptando la legislación a los nuevos requerimientos del entorno económico y digital.