-
La Revolución de mayo, sucesos ocurridos en Buenos Aires entre el 22 y el 25 de mayo de 1810, pone en marcha la independencia de Argentina.
-
Septiembre de 1810. Las diferentes posiciones entre morenistas y saavedsristas sobre como organizar el nuevo gobierno; determinó en triunfo de los saavedristas con la incorporación de los diputados del interior y la creación de la Junta Grande.
-
La terrible derrota del ejército en Huaqui, debilitó enormemente la situación de la Junta, a la par que crecían las críticas por su ineptitud e ineficiencia. El Cabildo crea el nuevo órgano ejecutivo integrado por tres miembros Feliciano Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso.
-
La situación política en el Río de la Plata había aumentado su gravedad, Granaderos de San Martín, y la Sociedad Patriótica, exigieron al Cabildo la destitución del Primer Triunvirato. El nuevo gobierno estaba compuesto por Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte.
-
Poder Legislativo del Seg. Triunvirato, sus objetivos iniciales fueron declarar independencia y dictar constitución. No se cumplieron.
-
La Asamblea General Constituyente creaba el cargo ejecutivo unipersonal ejercido por un Director Supremo. En 1820 el gobierno central cae ante las tropas de los caudillos del Litoral. López y Ramírez
-
El congreso se traslada a Buenos Aires en 1817 y allí se sanciona la Constitución, con rasgos centralistas que no respetaba las autonomías provinciales. No fue aprobada por las demás provincias.