Conflicto armado y procesos de paz en Colombia

  • Fundación de las FARC

    Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgen como una guerrilla comunista tras la operación militar en Marquetalia. Buscaban representar los intereses del campesinado ante el abandono estatal.
  • Nace el ELN

    El Ejército de Liberación Nacional fue fundado por estudiantes influenciados por la Revolución Cubana. Se consolidó como otra guerrilla insurgente en Colombia, de ideología marxista-leninista.
  • Tragedia del Palacio de Justicia

    Tragedia del Palacio de Justicia
    El grupo guerrillero M-19 tomó la sede de la Corte Suprema en Bogotá. La respuesta militar fue brutal, resultando en más de 100 muertos, incluyendo magistrados y guerrilleros.
  • M-19 deja las armas

    M-19 deja las armas
    El movimiento guerrillero M-19 se desmovilizó tras negociaciones con el gobierno. Muchos de sus exmiembros participaron luego en la política legal, incluyendo a Gustavo Petro.
  • Desmovilización de las AUC

    Desmovilización de las AUC
    El gobierno de Álvaro Uribe negoció con las Autodefensas Unidas de Colombia, logrando la desmovilización de más de 30.000 paramilitares. Hubo críticas por la falta de justicia para las víctimas.
  • Rescate de Ingrid Betancourt

    Rescate de Ingrid Betancourt
    La Fuerza Pública rescató a Ingrid Betancourt y otros secuestrados de las FARC sin disparar un solo tiro. Fue un golpe simbólico y estratégico para el Estado.
  • Firma del Acuerdo de Paz

    Firma del Acuerdo de Paz
    El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firmaron un acuerdo histórico que puso fin a más de 50 años de conflicto. El proceso incluyó justicia transicional y participación política para excombatientes.
  • Nuevas negociaciones con el ELN

    Nuevas negociaciones con el ELN
    El gobierno de Gustavo Petro retomó los diálogos con el ELN. Aunque se han logrado algunos ceses al fuego, el proceso enfrenta obstáculos debido a la violencia en algunos territorios.