-
Definió el currículum de dos maneras: una, como el rango total de experiencias, dirigidas o no, comprometido en desarrollar habilidades del individuo, y la otra, como la serie de experiencias de entrenamiento conscientemente dirigidas que las escuelas emplean para completar y perfeccionar ese desarrollo, y es en este sentido en que los profesionales de la Pedagogía emplean el término.
-
Definen el curriculum como un conjunto de experiencias que los alumnos llevan a cabo bajo la orientación de la escuela.
-
Quien ha jugado un papel importante en el desarrollo de la teoría curricular, escribió en que el currículum son todas las experiencias de aprendizaje planeadas y dirigidas por la escuela para alcanzar sus metas educacionales.
-
Entiende por curriculum un programa de conocimientos verdaderos, válidos y esenciales, que se trasmite, sistemáticamente en la escuela, para desarrollar la mente y entrenar la inteligencia.
-
Todas las experiencias que los estudiantes llevan a cabo bajo la tutela de la escuela.
-
Planteó que todos los currículum están compuestos de ciertos elementos metas y de objetivos específicos; indica alguna selección y organización del contenido; implica o manifiesta ciertos patrones de aprendizaje y enseñanza y finalmente incluye un programa de evaluación de los resultados
-
Es un documento con un plan detallado del año escolar en término de programa.
-
Afirma que el curriculum es “el esfuerzo conjunto y planificado de toda la escuela, destinado a conducir el aprendizaje de los alumnos hacia resultados de aprendizaje predeterminados”.
-
“Por curriculum entendemos las experiencias planificadas que se ofrecen al alumno bajo la tutela de la escuela”.
-
Define el término como una secuencia de unidades de contenido arreglada de tal forma que el aprendizaje de cada unidad puede ser realizado como un acto simple
-
Dio una descripción completa del currículo, la cual tiene por lo menos 3 componentes:
¿Qué estudia? Refiriéndose al contenido o materia de instrucción
¿Cómo se realiza el estudio y la enseñanza? Refiriéndose al método de enseñanza
¿Cuándo se presentan diversos temas? Refiriéndose al orden de instrucción -
Divide el currículum en cinco cuerpos de experiencia y disciplina llamando a los primeros cuatro cuerpos común del pensamiento educativo y al último como especialista del currículum
-
Define el currículum como “todas las experiencias que tiene un aprendiz bajo la guía de la escuela”.
-
Considera el curriculum como un documento que fija por anticipado los resultados del aprendizaje de los alumnos y prescribe la práctica pedagógica más adecuada para alcanzarlos.
-
El curriculum es el plan hecho para guiar el aprendizaje en las escuelas, usualmente representado en documentos de diversos niveles de generalidad y la actualización de dichos planes en la clase.
-
Señala un movimiento que va desde las perspectivas más antiguas del curriculum, que restringía el uso del termino, engloba todos los aspectos de las situaciones enseñanza-aprendizaje.
-
Los fenómenos curriculares incluyen todas aquellas actividades e iniciativas a través de las que el currículum es planificado, creado, adoptado, presentado, experimentado, criticado, atacado, defendido y evaluado, así como todos aquellos objetos materiales que lo configuran, como son los libros de texto, los aparatos y equipos, los planes y guías del profesor.
-
Es una serie de estructuras que intentan tener consecuencias de aprendizaje; es decir, se relaciona con el contenido que los alumnos deberán aprender y no con las estrategias utilizadas para alcanzar ese aprendizaje. Las experiencias que los alumnos tienen en la escuela se convierten en parte de la institución.
-
Es al selección cultural estructurada bajo claves psicopedagógicas como proyecto para las instituciones escolares.
-
El conjunto de aprendizaje operacionalizados, convenientemente agrupados en unidades funcionales y estructuradas de tal manera que conduzcan a los estudiantes a alcanzar un nivel universitario de dominio de una profesión, que normen eficientemente las actividades de enseñanza y aprendizaje que se realizan bajo la dirección de las instituciones educativas responsables, y permitan la evaluación de todo el proceso de enseñanza
-
Considera que se puede hacer referencia al currículum en tres formas:
* Como un documento que será el punto de partida para planear la instrucción.
* Como un sistema curricular al que comúnmente se le ha llamado planeación e implantación curricular, y que él denomina ingeniería curricular.
* Como un campo de estudio que incluye tres elementos: el diseño curricular, la ingeniería curricular, y la investigación y la teoría necesaria para explicar los dos elementos anteriores. -
Es un mecanismo a través del cual el conocimiento se distribuye socialmente.
-
Es el proceso dinámico de adaptación al cambio social en general y al sistema educativo en general.
-
El curriculum es una serie
estructurada de objetivos pretendidos de aprendizaje. -
Señala que el curriculum “es un documento escrito que diseña el ámbito y la estructuración del programa educativo proyectado para una escuela.”
-
Definió el término como un plan que norma y conduce explícitamente un proceso concreto y determinante de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en una institución educativa. Una construcción conceptual destinada a conducir acciones, pero no las acciones mismas, si bien, de ellas se desprenden evidencias que hacen posible introducir ajustes o modificaciones al plan. Se compone de cuatro elementos: objetivos curriculares, plan de estudios, cartas descriptivas y sistema de evaluación
-
Entiende por curriculum “una organización sistemática de actividades escolares destinadas a lograr la adquisición de un cierto número de conocimientos”.
-
Es un modelo emparentado con el enfoque sistémico y los planteamientos clásicos del currículo, pero que representa una marcada orientación hacia el estudio de la problemática de la sociedad, del mercado ocupacional y el ejercicio profesional.
-
Es el conocimiento abierto y encubierto que se encuentra en las situaciones escolares y los principios de selección, organización y evaluación de este conocimiento.
-
Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos
esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión
crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica. -
“Plantear un currículo oculto que no solo contemple un conjunto de situaciones sino que además incluye una importante red de relaciones sociales, las cuales están protagonizadas por los sujetos en las condiciones que éstos imponen como escenario escolar, lo que a su vez, se convierte en la infraestructura de los “aprendizajes informales”.
-
Refleja esta concepción de curriculum como “el conjunto de los supuestos de partida, de las metas que se desea lograr y los pasos que se dan para alcanzarlas, el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes que se considera importante trabajar en la escuela años tras año”.
-
Es el conjunto de las actividades socialmente aprobadas e instauradas en los centros docentes en orden a intentar conseguir el desarrollo de los jóvenes,
-
“Como el conjunto de objetivos de aprendizaje seleccionados que deben dar lugar a la creación de experiencias apropiadas que tengan efectos acumulativos evaluables, de suerte que pueda mantenerse el sistema en una revisión constante para operar en él las oportunas reacomodaciones”.
-
"La complejidad del concepto de curriculum estriba en que ante
cualquier delimitación del mismo siempre hay que definirse con respecto a una serie de disyuntivas, cada una de las cuales da lugar a distintas repercusiones, tanto en el plano del análisis como en el de las decisiones para la enseñanza". -
“Una serie estructurada de conocimientos y experiencias de aprendizaje, que en forma intencional se articulan con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar y actuar frente a los problemas concretos que plantea la vida social y la incorporación al trabajo”.
-
El currículum es una paralela entre la cultura y la sociedad exteriores a las instituciones educativas, por un lado y la cultura de los sujetos por otro, entre la sociedad que hoy es y qué habrá mañana, entre las posibilidades de conocer, de saber comunicar y expresarse en contraposición a la cerrazón y la ignorancia
-
La selección y organización de contenidos paulatinamente dejó de ser un problema individual del docente o de una congregación religiosa como lo fue, a fines del siglo XVI, en las escuelas de los
jesuitas, que a través de la Ratio Studiorum -
Proyecto que preside las
actividades educativas escolares, precisa sus intenciones y proporciona guías de acción. -
Una selección de contenidos y fines para la reproducción social, de conocimientos y destrezas de la educación.
-
La identificación precisa de fines y objetivos educativos son imprescindibles y que deben expresarse posteriormente
en criterios que guíen la selección del material instruccional, posibiliten determinar el contenido del programa, elaborar los procedimientos de enseñanza y preparar los exámenes. -
Concepto de currículo. Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar acabo el proyecto educativo institucional.
-
“Síntesis de elementos culturales” (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político-educativa
-
‘’Un proyecto de formación y un proceso de realización a través de una serie estructurada y ordenada de contenidos y experiencias de aprendizaje, articulados en forma de propuesta político-educativa que propugnan diversos sectores sociales interesados en un tipo de educación particular, con la finalidad de producir aprendizajes que se traduzcan en formas de pensar, sentir, valorar y actuar frente a los problemas complejos que plantea la vida social y laboral en un país determinado”
-
Clasifica estas concepciones en:
1. El curriculum como los contenidos de la enseñanza.
2. El curriculum como plan de instrucción.
3. El curriculum como un sistema tecnológico para instrumentar la eficiencia de la producción.
4. El curriculum como conjunto de experiencias.
5. El curriculum como reconstrucción del conocimiento y configurador de la práctica. -
En una definición de currículum como aquella serie de cosas que los niños y jóvenes deben hacer y experimentar a fin de desarrollar habilidades que lo capaciten para decidir asuntos de la vida adulta.
-
Curriculum oculto: es constituido por la emisión de mensajes implícitos, en un contexto educativo y de aula, de forma escrita, corporal u oral.
-
Bolívar lo califica como “un concepto sesgado valorativamente, lo que significa que no existe al respecto un consenso social, ya que existen opciones diferentes de lo que deba
ser” -
A través del currículo se registra el trayecto del hombre por la cultura y se genera un proyecto de vida, es el pasado volcado en el presente del acto educativo para posibilitar futuros.
-
El curriculum oculto lo constituyen “experiencias que aunque pudieran vivirse en la escuela, intencionalmente no se provocan”
-
El currículo es una guía del mapa institucional de la escuela. El estudio del currículum exige el empleo de estrategias que nos ayuden a examinar el surgimiento y supervivencia de lo "tradicional" y a comprender la imposibilidad de generalizar, institucionalizar y mantener lo "innovador"
-
“El currículum es un proyecto educativo integral con carácter de proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social, condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en funcióndel desarrollo social, progreso de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad del ciudadano que se aspira a formar”
-
En el currículo escolar, además de enseñarles a los pequeños materias como geografía o matemática, hay que brindarles la posibilidad de entender cómo funciona el mundo y cómo relacionarse con él en forma inteligente, aterrizando conceptos.
-
Un currículo es un plan de construcción y formación que se inspira en conceptos articulados y sistemáticos de la pedagogía y otras disciplinas sociales, que pueden ejecutarse en un proceso efectivo y real llamado enseñanza.
-
Flexibilidad de los modelos. Participación activa. Análisis y seguimiento permanente del proyecto resultante. Aprender a aprender. Posibilidad del metacurrículum.
-
“Es necesario que la educación superior universitaria, promueva la creatividad y la originalidad bajo propuestas viables que integren la magnitud de la problemática, con la elaboración de un planeamiento didáctico, ético y práctico que involucre los valores en los temas contenidos en los programas que ofrezca la institución en las distintas las disciplinas.”
-
https://www.timetoast.com/timelines/linea-de-tiempo-evolucion-historica-del-curriculum
https://www.timetoast.com/timelines/teoria-curricular-e57e1a15-0d80-4fa3-b413-95b795a06927
(Revista Pedagogica Universitaria, 2004)
(Por una Didáctica para la Docencia Universitaria)
http://www.redalyc.org/pdf/155/15550205.pdf
https://drive.google.com/file/d/0B4zrrSr7k-R3MThrNm1RSEhoMEU/view
https://www.youtube.com/watch?v=NOvqWOIq8vM -
https://books.google.com.mx/books/about/La_teor%C3%ADa_del_curr%C3%ADculo.html?id=5cxuBgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false
https://pt.slideshare.net/gcorella1/curriculum-39380419
https://es.slideshare.net/AngelicaAltamirano/conceptos-de-curriculum-13113370
https://www.monografias.com/trabajos17/base-curricular/base-curricular.shtml -
Espinoza Martínez Guadalupe
Pérez Regalado Bárbara Olimpia