-
-
Se impulsa educación técnica con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI). Por Jaime Torres Bodet Secretario de Educación -
Expansión de la matrícula escolar, en primaria y secundaria
-
Por decreto presidencial (Canal Once, 2014a) -
El movimiento estudiantil y su represión en Tlatelolco marcan un parteaguas en la relación entre el Estado y la sociedad, incluyendo a la comunidad educativa. -
Reorganización interna para modernizar la gestión educativa. (González, 1988) -
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -
-
"Halconazo", represión a una manifestación estudiantil -
Para fortalecer y diversificar la educación media superior -
-
Universidad Autónoma Metropolitana(1974) como una alternativa de educación superior pública -
-
El descubrimiento de grandes yacimientos de petróleo financia una expansión masiva de la infraestructura educativa -
Modernización de infraestructura educativa con recursos petroleros.
-
Dada la preocupación por la formación docente y la investigación se crea esta institución -
Para formar profesionales técnicos bachilleres y cubrir la falta de recursos humanos en el sector productivo de México -
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) . Por decreto presidencial -
Se fortalece la educación secundaria técnica, con el fin de preparar mano de obra calificada. -
Crisis económica, México no puede pagar la deuda externa. Esto afecta el desarrollo de los proyectos de la revolución educativa, al finalizar el sexenio de José López Portillo. -
-
Creación de comités consultivos por estado, modificación de reglamentos. Se busca suprimir el "gigantismo" de la SEP y reducir el poder del SNTE
-
Reconstrucción masiva de escuelas y edificios dañados. Impacto en proyecto educativo -
No se logran los objetivos propuestos al inicio del sexenio. La crisis económica obliga a niños abandonar la escuela.
-
-
Tras destituir al entonces líder, Carlos Jongitud, Carlos Salinas coloca a Elba Esther Gordillo como dirigente del SNTE -
Sexenio Salinas de Gortari. Reforma educativa moderna, federalización de la educación básica y revalorización del magisterio. Nuevos planes y programas de estudio -
Establece los principios actuales de obligatoriedad, equidad y calidad -
Como una forma de responder a la globalización, se firma el Tratado de libre Comercio de América del Norte. Esto impacta en las políticas neoliberales del sexenio y por ende en educación -
Se consolida el programa de modernización educativa que promueve la calidad y queda en la educación, nuevas tecnologías educativas y materiales didácticos. Se refuerza la formación y actualización de maestros.