-
Causas: desigualdades sociales del Antiguo Régimen, crisis económica, ideas ilustradas.
Hechos clave: Toma de la Bastilla, Asamblea Nacional, abolición de privilegios, ejecución de Luis XVI, Terror de Robespierre.
Consecuencias: fin de la monarquía absoluta, inicio de la era moderna, expansión del republicanismo -
Causas: expansión del Imperio napoleónico y reacción europea.
Consecuencias: derrota de Napoleón, redistribución de territorios europeos, desgaste económico y político. -
Napoleón Bonaparte se autoproclama emperador. Consolida reformas napoleónicas (Código Civil, sistema educativo, administración).
Termina con su abdicación tras la derrota en Leipzig (1813) y su exilio en Elba. -
Objetivo: restaurar el equilibrio de poder tras la caída de Napoleón.
Participantes: Austria (Metternich), Rusia (zar Alejandro I), Reino Unido (Castlereagh), Prusia, Francia (Talleyrand).
Consecuencias: restauración monárquica, contención del liberalismo, redibujo del mapa europeo. -
Firmantes: Rusia, Austria y Prusia.
Objetivo: defender el absolutismo y sofocar revoluciones liberales.
Consecuencias: intervenciones en movimientos revolucionarios de Europa. -
Movimientos nacionalistas e independencia de Grecia del Imperio Otomano -
Se consolida monarquía constitucional en Bélgica (“monarquía moderna) -
Enfrentaron China y Gran Bretaña. Causado por los intereses comerciales que crearon el contrabando británico de opio y los esfuerzos de China para pararlo.
-
- Surgen movimientos de nacionalismo + OBRERISMO
- Obrerismo cada vez más violento. Lleva al ANARQUISMO Lleva al Marxismo (Karl Marx) Intensifica el capitalismo
-
Imperio Otomano, y la alianza de Gran Bretaña y Francia, contra Imperio Ruso por el control del territorio en Crimea.
-
Gobernante: Napoleón III.
Características: modernización económica, política exterior ambiciosa, autoritarismo inicial.
Fin: derrota ante Prusia (1870) y proclamación de la Tercera República. -
Tras la guerra de Crimea. Convierte el Mar Negro en zona neutral. -
Se funda en Londres una organización de sindicalistas ingleses, anarquistas y socialistas franceses e italianos republicanos. -
Crisis económica que sacudió toda Europa. Primera crisis de la época del capitalismo industrial. -
Consolidación del sistema político de la nación bajo el poder del emperador.
-
Conflicto entre el Segundo Imperio Francés y el Reino de Prusia. Cambió el equilibrio de poder en Europa.
-
Causas: derrota de Francia en la guerra franco-prusiana, crisis económica y social.
Hechos: insurrección socialista en París, gobierno autónomo durante 2 meses.
Consecuencia: represión violenta por el gobierno francés (más de 20.000 muertos). -
Unificación alemana. Francia pierde la guerra y cede los territorios de Alsacia y Lorena. -
Causas: nacionalismo, influencia del Risorgimento, deseo de liberarse del dominio austríaco.
Líderes: Cavour (Piamonte), Garibaldi, Víctor Manuel II.
Etapas clave: guerras con Austria, expedición de los Mil, anexiones progresivas.
Consecuencia: nacimiento del Reino de Italia (1861), culminado con la anexión de Roma (1870). -
- Liga de los Tres Emperadores
- Se silencian las posibles rivalidades entre Rusia y AH en los Balcanes.
-
Rusia, Alemania y Austria-Hungría. Hacer frente a las políticas liberales de países de la Europa Occidental. -
Rusia quiere acceso al Mediterranio y liberar los pueblos eslavos. -
Tratado impuesto por Rusia al imp. Otomano tras su derrota.
- Independencia de Serbia, Montenegro y Rumania
- autonomía de Bosnia-Herzegovina
- nueva y más extensa Bulgaria -
Reorganizar la zona de los Balcanes tras la derrota del imp. Otomano en la guerra ruso-otomana. -
Con la intención de reactivar la Liga de los tres emperadores por parte de Rusia.
-
Objetivo: aislar diplomáticamente a Francia y mantener la paz en Europa.
Alianzas clave: Doble Alianza (Alemania y Austria-Hungría), Triple Alianza (con Italia), Reaseguro con Rusia.
Consecuencia: estabilidad momentánea pero fragilidad oculta. -
- Promesa de neutralidad.
- Disconformidad de A-H.
-
Pacto entre Alemania, Austria-Hungría e Italia. -
- Aumento tensión franco-alemana.
- Fin Liga de los Tres Emperadores.
-
Firmado por Rusia y Alemania.
- Neutralidad en caso de conflicto (salvo si se trata de AH o Fr.)
- Legitimidad de la influencia rusa en Bulgaria.
- Apoyo a Rusia en la entrada al Mar Negro. -
- Bismarck presiona Italia y Reino Unido para hacer un tratado.
- Acuerdo secreto entre RU e It para mantener su estatus. Luego se une AH. España pacta con It.
- Alemania pese a promover el tratado, no lo firma.
-
Es sucedido por Guillermo II. -
Fue sucedido por su hijo, Federico III. -
- Neutralidad.
- Imposibilidad de acuerdo con Reino Unido.
-
Entra Caprivi. -
Italia quería más garantías: protección en el norte de África y participación en un eventual reparto de los Balcanes.
-
Caso de corrupción en Francia. Crisis en el país. -
Firmado por Francia y Rusia contra la Triple Alianza.
-
1894 - 1895: China cede territorio a Japón, y esta establece un protectorado en Korea. -
Ambición imperialista de llegar a Manchuria: ferrocarril transiveriano ruso; origen de todas las etnias para Japón. -
Francia ofrecía ayuda al Sultán con la finalidad de posicionarse en el norte de África y evitar el control inglés.
-
Le devolvían la soberanía de Manchuria a China. Japón obtuvo la península de Liaodong, de China, donde asentaron una base militar con el objetivo de extenderse hacia el norte. -
Marruecos se mantiene como estado independiente bajo tutela francesa. El imp. Británico accede a mantener su posición en Egipto. -
Alianza entre Francia, Reino Unido y Rusia. Estos últimos quieren mantener la influencia francesa en Marruecos y evitar en intrusismo agresivo alemán. -
Se anexionan el territorio como provincia.
Serbia hace de mediador entre el imp Otomano y el resto de los Balcanes. -
- Serbia mantiene una política de alerta respecto a AH.
- Hay quejas de que AH no haya desarroyado la zona.
-
Oleada de huelgas obreras y agitación socialista.
-
Alemania sigue con la campaña de desprestigio: acusa a Francia de incumplir el tratado de Alcegiras.
La población autóctona se organiza en guerrillas para luchar contra los opresores.
Francia cede a Alemania territorio en el Golfo de Guinea. -
Quiere recuperar los territorios del Imperio Romano.
-
Serbia, Bulgaria, Rusia, Montenegro, Grecia.
- Lucha contra el Imperio Otomano -
- Aumenta el territorio de Serbia, consigue Macedonia.
- Idependencia de Montenegro
-
Mussolini elimina derechos políticos y libertades. -
-
-
- Frente Oriental: Alemania - Rusia
- Frente Occidental: Alemania - Francia (plan Schiffen)
-
Asesinato del Heredero austríaco Francisco Fernando en Sarajevo a manos de un anarquista serbio. -
El gobierno serbio debe dar permiso para empezar una investigación en su país para dar con la organización anarquista responsable del atentado.
-
Causa: represalia por el atentado. Apoyada por Alemania.
Consecuencia: da comienzo al efecto dominó de alianzas que lleva a la guerra total. -
Rusia envía sus tropas a AH.
-
Rusia debe retirar sus soldados de la frontera con AH.
-
- Asesinato de Jean Jaurès
- Orden de mobilización general en Francia.
-
Alemania ganó a Rusia y debilitó mucho su ejército.
-
El ejército francés evitó el avance de los alemanes.
-
Japón aprovecha la guerra en Europa para expandirse en Asia. -
- Italia cambia de bando
- Entra Japón en la guerra, del lado de los Aliados
- Bulgaria se suma a las Potencias Centrales
- Retroceso ruso y avance alemán
-
- Problemas internos en los ejércitos (desánimo)
-
Francia consigue parar el avance alemán en una de las batallas más sangientas.
-
Francia y Reino Unido contra Alemania. Batalla de desgaste, muchas muertes.
-
Causas: ataques de submarinos alemanes a barcos civiles, Telegrama Zimmermann. -
Derrota de Italia contra Austria y Alemania.
-
-
Gobierno democrático parlamentario.
-
Rusia sale de la guerra. Pierde territorio en favor de Alemania. Emergen nuvos estados independientes que se reconocerán después de la guerra. -
Se exilia en Holanda porque ve que la guerra está perdida, especialmente tras la entrada de EEUU en la guerra.
-
Sociedad de Naciones. -
Fin oficial de la Primera Guerra Mundial. Alemania acepta fuertes sanciones. -
Intento fallido de golpe de estado conservador. -
El Partido Nacionalista Fascista italiano entra en el Parlamento. -
Partición de sus territorios (Siria, Irak, Palestina...) entre Reino Unido y Francia como protectorados, además de la creación de nuevos estados.
-
Mussolini y los camisas negras presionan al rey Víctor Manuel III, quien lo nombra primer ministro.
Mussolini toma el poder en Italia. -
Francia y Bélgica ocupan en Ruhr por el impago de las reparaciones alemanas. -
Colapso del marco alemán por la crisis económica. -
Reino Unido y Francia permiten a Alemania anexar los Sudetes. -
Mussolini consolida el poder absoluto, se convierte en Il Duce. Italia se convierte en un estado totalitario, con censura, propaganda, partido único... -
Intento fallido de golpe de estado por parte de los nazis. -
Reestructura del pago de reparaciones alemanas. -
Acuerdos para garantizar las fronteras europeas. -
-
Alemania entra en Sociedad de Naciones y se integra en la diplomacia internacional. -
Acuerdo internacional que condena la guerra como medio político. -
Nueva reducción y reestructuración de la deuda alemana. -
Acuerdos entre el Estado Italiano y el Vaticano, que crearon el Estado de la Ciudad del Vaticano y garantizaban su soberanía plena e independencia. -
Caída de la Bolsa de Nueva York, inicio de la Gran Depresión. -
Crisis política en Alemania. -
Intento fracasado de limitar las armas mundiales. Alemania y Rusia se fueron de la conferencia, por lo que no logró su objetivo.
-
Alemania y Japón abandonaron la Sociedad en 1933, e Italia en 1937. La URSS fue expulsada en 1939. -
Hitler llega al poder legalmente, es nombrado canciller por Hindenbourg. -
Incendio utilizado por los nazis para reprimir a la oposición (comunistas). -
Hitler puede legislar sin el Reichstag. -
Purga interna del partido nazi. -
Inicio del expansionismo fascista. -
Incio de la Segunda Guerra Sinojaponesa. -
Alemania ocupa la zona que había sido desmilitarizada. -
Anexión de Austria por parte de Alemania. -
Alianza entre Mussolini y Hitler. -
Franco se enfrenta al gobierno republicano, con la ayuda de Mussolini y Hitler.
-
-
-
Acuerdo de no-agresión entre Alemania y la URSS. -
Hitler invade Polonia, lo que hace estallar la Segunda Guerra Mundial. -