-
Los australopithecos son un género extinto de primates homínidos, La mayor novedad aportada por los australopithecos es que se desplazaban de manera bípeda.
-
Anatómicas Se trata de especies de pequeño tamaño corporal, con una capacidad craneal ligeramente superior a la de los chimpancés. Morfológicas Se conoce como australopithecos al conjunto de homínidos fósiles que antedatan o son contemporáneos de los primeros representantes del género Homo.
-
. Antigüedad Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años.
-
Encefalizacion
El volumen del encéfalo depende del tamaño del cuerpo por eso una buena medida de la inteligencia no se basa en el tamaño absoluto de este, por ejemplo el peso del cerebro de los humanos es de 1250 a 1350 gramos. Australopithecus Peso promedio del encéfalo Indice de encefalizacion
426 g 1,23 -
Homo habilis es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense.
-
Características Anatómicas
• Cara corta.
• Altura: 1.2 - 1.4 m
• Peso: 40 - 50 kg
• Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
Características Morfológicas -Cráneo más redondeado.
-Incisivos espadiformes.
-Molares grandes y con esmalte grueso.
-Ausencia de diastema.
-Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro. -
vivió en África hace aproximadamente 2,5 millones de años, desapareciendo hace 1.44 millones de años.
-
Con los datos de que se dispone actualmente, el coeficiente de encefalización del Homo habilis es de 63.8; esto es, el 64% del coeficiente del hombre actual.
-
Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En África se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido clasificados como Homo erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre Homo erectus para los fósiles asiáticos.
-
Características Anatómicas
-Estatura de 1,80 metros aprox, en la edad adulta.
-De cuerpo robusto.
-Los ojos poseían un gran tamaño.
-Su columna estaba totalmente erguida.
Características Morfológicas
se hizo más longilíneo, pues al incremento en talla (160 cm para los varones y 130 cm para las hembras) alcanzaban los 65 kg y las hembras alcanzaban los 45 kg. -
vivió entre 1,9 millones de años y 70 000 años antes del presente —si se vincula su extinción a la teoría de la catástrofe de Toba
-
Tiene capacidades cerebrales entre 800 y 900 cc y sus cráneos son alargados, bajos y con la base ancha.
-
El hombre de Neandertal es una especie extinta del género Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental .
-
Características Anatómicas Eran más bajos que nosotros, pero tenían una musculatura extremadamente fuerte. Sus esqueletos eran masivos, y tienen prominentes marcas musculares Su anatomía en general está hecha para el territorio no muy agradable.
Características Morfológicas
Características definidoras, esqueleto robusto, extremidades cortas, tórax en barril, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón. -
230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio.
-
gran capacidad craneal (1.500 cm³)
-
Homo sapiens (del latín, homo ‘hombre’ y sapiens ‘sabio’) es una especie del orden de los primates perteneciente a la familia de los homínidos. También son conocidos bajo la denominación genérica de «hombres», aunque ese término es ambiguo y se usa también para referirse a los individuos de sexo masculino y, en particular, a los varones adultos.
-
Anatomicas Los primeros homo sapiens, tenían piel de color obscuro, mayor capacidad cerebral, y disminución del tamaño de la mandíbula, menor masa muscular y desaparición de prominencias orbitales de los ojos.
Morfologicas
Reducción de las diferencias antropométricas morfo-sexuales con respecto a la talla y el peso (varones 170 cm, 65 kg y hembras 150 cm, 50 kg). Reducción del dimorfismo sexual. -
Se calcula que su aparición tiene una antigüedad de alrededor de 200 mil años, lo cual parece ser confirmado por los hallazgos arqueológicos de restos óseos, que poseen características típicas del homo sapiens y fueron calculados en esas fechas.
-
El homo sapiens posee una capacidad craneal promedio de entre 1,400 y 1,600 centímetros cúbicos, siendo mayor que el cerebro de sus antepasados, lo que le da una mayor capacidad para realizar procesos mentales complejos, como pueden ser concebir conceptos abstractos, desarrollar lenguajes complejos, así como la simbología para representarlos; la retención de conocimientos y la complejidad técnico-práctica para adaptarse y sobrevivir al medioambiente.
-
En paleoantropología, el término humano anatómicamente moderno2 u Homo sapiens anatómicamente moderno3 hace referencia a miembros de la especie Homo sapiens con una apariencia física consistente con los fenotipos de los seres humanos modernos.
-
Anatomicas capacidad para enderezar una pierna (debido a las articulaciones de rodilla extendidas) y un pie plano.
Morfologicas
el cráneo humano moderno es redondeado y tiene pómulos más definidos, así como una frente más alta. La musculatura humana moderna no es tan pesada como la de los ancestros del Homo sapiens. -
Se piensa que los humanos anatómicamente modernos que habitaban en África se dispersaron hacia Europa y Asia en el Pleistoceno medio, hace aproximadamente 130 000 años, en varios movimientos migratorios a través de la península árabe.
-
Encefalizacion del homo sapiens sapiens es de 2,9
-
Homo ergaster es un homínido extinto, propio de África.
-
Homo ergaster tiene un cráneo menos robusto y con toros supraorbitales menos acusados que los Homo erectus asiáticos, y se asocia, en sus comienzos, a la Industria lítica olduvayense o modo 1, para luego pasar a la achelense o modo 2. Homo ergaster es muy diferente a los homínidos anteriores y muestra cambios anatómicos importantes:5 La talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra
El cerebro sufre un aumento importante, rondando los 850 cm³ -
Se cree que Homo ergaster pudo ser el primer homínido con capacidad para el lenguaje articulado. Sin embargo la estructura de las vértebras cervicales del Niño de Nariokotome parecen refutar tal hipótesis, aunque puede ser una anomalía.
-
Se estima que vivió hace entre 1,9 y 1,4 millones de años, en el Calabriense (Pleistoceno medio).Sus primeros restos fueron encontrados en 1975 en Koobi Fora (Kenia); se trata de, al menos, dos cráneos (KNM-ER 3733, tal vez femenino, y KNM-ER 3883)3 de hace 1,75 millones de años.