-
.Jorge III trató de establecer una serie de leyes para regular los impuestos coloniales, pero las colonias respondieron a ellas haciendo boicot a los productos británicos.
-
El Parlamento dio el monopolio de la venta de té en las colonias a la Compañía Inglesa de las Indias Orientales, los colonos americanos manifestaron su rechazo en el motín del té, en el que atacaron los barcos británicos llenos de té. Timetoast
-
Thomas Jefferson redacto esta declaración, donde se enunciaban los principios de soberanía nacional, división de poderes y sufragio.
-
-
La guerra de las colonias y Reino Unido fue larga. España y Francia apoyaron a los habitantes de las colonias, liberados por George Washington. La contienda finalizó con la firma de este tratado
-
-
Esta asamblea se creo con la finalidad de convencer a los grupos privilegiados de que pagaran impuestos
-
Se convirtió en el primer presidente estadounidense
-
Los estados generales se reunieron en Versalles, por iniciativa de Necker, ministro de Hacienda. Tradicionalmente cada estado tenía un voto y esto solo beneficiaba a los estados privilegiados (nobleza y clero), que no tenían que pagar los impuestos que votaban, por lo que el tercer estado quería que fuese 1 voto por cabeza y como los privilegiados se negaron, el tercer estado decidió autoproclamarse Asamblea Nacional y en el frontón juraron no separarse hasta darle una Constitución a Francia.
-
-
los grupos revolucionarios de París asaltaron la Bastilla, mientras que en las zonas rurales, el campesinado protagonizó una revuelta conocida como "el Gran Miedo"
-
En esta declaración se reconocían y garantizaban las libertades personales, la igualdad ante la ley y el derecho a la propiedad
-
En esta constitución se estableció; la soberanía nacional y los derechos fundamentales, una monarquía parlamentaría, la división de poderes y el sufragio censitario.
-
-
la Asamblea declaró a Austria la guerra y las tropas austriacas derrotaron a las francesas, al mismo tiempo Prusia invadía Francia
-
El pueblo de París le culpo de las primeras derrotas francesas, asaltó el palacio de las Tullerías, que era la residencia real y el monarca fue destituido por la Asamblea.
-
Se abolió la monarquía y se proclamó la república
-
-
-
Se le juzgó y condenó por traición y fue ejecutado en la guillotina. Alarmadas, otras potencias europeas declararon la guerra y formaron la Primera Coalición contra Francia.
-
El temor al fracaso de la Revolución provoco este golpe de Estado, así los montañeses, dirigidos por Robespierre, se hicieron con el poder
-
Esta constitución democrática, reconocía la soberanía popular y el sufragio universal masculino. Robespierre asumió todos los poderes e implantó una dictadura.
-
-
Robespierre fue perdiendo apoyos, los revolucionarios moderados después de la detención de el y sus seguidores los ejecutaron en la guillotina.
-
En esta constitución se reconocían la soberanía nacional, el sufragio censatario y la separación de poderes: el poder legislativo era ejercido por dos cámaras (Consejo de los Quinientos y Consejo de los Ancianos) y el ejecutivo por un Directorio integrado por 5 miembros
-
-
Los realistas provocaron una revuelta para tratar de restaurar a los Borbones, pero fue frenada por Napoleón Bonaparte, su actuación le hizo muy popular y por miedo a su influencia el Directorio le mando a luchar a Italia donde derrotó a esta primera coalición
-
Las potencias europeas formaron más tarde esta coalición y comenzó de nuevo la guerra contra Francia
-
-
Con el apoyo de la alta burguesía Napoleón dio este golpe de Estado y estableció el Consulado: el poder lo ejercieron tres cónsules, el propio Napoleón, Ducos y Sieyès Timetoast
-
-
El Consulado nombró a Napoleón emperador hereditario y una nueva Constitución le otorgó amplios poderes; Napoleón desarrolló una política expansionista
-
Napoleón fue derrotado por Reino Unido
-
Napoleón logró la hegemonía en el continente tras victorias como esta, frente a Austria
-
Y también con victorias como esta frente a Prusia
-
Napoleón estableció un bloqueo continental para evitar el comercio británico, Portugal se negó y en su paso para invadirlo ocupó España
-
Napoleón intentó invadirla pero fue derrotado
-
Fue vencido por la coalición de Reino Unido, Prusia, Rusia y Austria en la batalla de Leipzig y fue derrotado en España
-
Después de abdicar se exilió en la isla de Elba
-
Las principales potencias europeas se reunieron en este congreso, presidido por el canciller de Austria Metternich, para garantizar una paz duradera y evitar revoluciones.
-
Napoleón retornó al poder después de 100 días pero fue derrotado definitivamente en Waterloo y deportado a la isla de Santa Elena. Luis XVIII ocupó el trono de Francia
-
Francia se unió a la cuádruple alianza formada por Austria, Prusia, Reino Unido y Rusia, convirtiéndose en esta nueva alianza. Tenía un carácter militar, se comprometió a mantener en el trono de Francia a Luis XVIII y a defender el orden creado en el Congreso de Viena
-
El teniente coronel Riego, se pronunció contra la monarquía absoluta de Fernando VII esto dio comienzo a una etapa liberal en la que el rey tuvo gobernar respetando la Constitución de 1812. La etapa finalizó con la intervención de la santa alianza y la restauración del absolutismo
-
Los intentos de la restauración para volver al antiguo régimen fracasaron. En algunos lugares, surgieron revoluciones en las que influyeron principalmente dos factores: la afirmación de los sentimientos nacionales y la defensa del liberalismo.
-
Éstos movimientos se extendieron por algunos estados italianos y por la América española
-
El pueblo griego se sublevó contra el imperio otomano y logró su independencia en el año 1829
-
Fue derrocado tras su intento de gobernar de manera absoluta. Le sucedió Luis Felipe de Orleans, que en plan de una monarquía liberal
-
Polonia se levantó contra el imperio ruso, pero no sublevación, fue reprimida duramente.
-
En Bruselas se produjo un levantamiento contra el rey de los Países Bajos, que desembocó en esta independencia
-
La revolución comenzó en Francia se derribó la monarquía de Luis Felipe de Orleans, cada vez más conservadora y corrupta y se proclamó la segunda República. El nuevo gobierno elaboró la Constitución de 1848 de carácter moderado y se convocaron elecciones en las que triunfó Luis Napoleón Bonaparte.
-
El gobierno de Luis Napoleón Bonaparte, presidente de la República era cada vez más autoritario, hasta que finalmente dio un golpe de estado y proclamó el Segundo Imperio.