-
El explorador portugués Jorge Álvares llega a la isla de Lintin, cerca de la costa sur de China. (Penetración Occidental en China)
-
(Central America)
-
(Central America)
-
(Central America)
-
(Central America)
-
(Central America)
-
(Central America)
-
(Central Ameria)
-
Los portugueses establecen una base en Macao, que se convierte en un importante puerto comercial. (Penetración Occidental en China)
-
Disolución del anterior Imperio Alemán
-
(México)
-
Napoleón Bonaparte invade España y depone al rey Fernando VII.
(México) -
Consolidación within Gran Colombia.
Incorporation of Quito into Gran Colombia. (Ecuador) -
FIRST CALL OF INDEPENDENCE. (Ecuador)
-
Comienza el proceso independentista en la Real Audiencia de Quito, precursora del Ecuador, con movimientos liderados por criollos y mestizos.
-
Se inician movimientos independentistas en las provincias de la entonces Nueva Granada, precursora de Colombia, dando inicio al proceso de emancipación de España. (Colombia)
-
(Central America)
-
Durante las guerras de independencia de América Latina, ambos territorios lucharon por liberarse del dominio español. En 1825, Bolivia declaró su independencia, inicialmente bajo el nombre de "Alto Perú". (Perú - Bolivia)
-
During this period, local leaders attempted to govern the country with autonomy, though full independence was not yet declared. The Battle of Rancagua in 1814 was a critical moment when Spanish forces, led by Brigadier Mariano Osorio, defeated the Chilean patriots, ending the Patria Vieja era. (Chile)
-
En Caracas, un grupo de patriotas liderados por figuras como Francisco de Miranda y Simón Bolívar, proclama la independencia de Venezuela de España. Este evento marca el inicio del proceso de independencia venezolano. (Venezuela)
-
Después del Grito de Independencia, se forma la Junta Suprema de Caracas, que asume el control político de la región en nombre del rey Fernando VII de España, pero con una creciente autonomía. (Venezuela)
-
La Junta Suprema de Caracas declara formalmente la independencia de Venezuela de España en la histórica Casa de la Misión, en Caracas. (Venezuela)
-
Se produjo en Buenos Aires la Revolución de Mayo, un proceso que llevó al derrocamiento del virrey español y estableció la Primera Junta, marcando el inicio del proceso de independencia de Argentina. (Argentina)
-
El cura Hidalgo da el Grito de Dolores, llamando a la lucha contra el gobierno español. (México)
-
se establece la Primera Junta Nacional de Gobierno en Santiago, marcando el inicio del proceso de independencia de Chile (Chile).
-
asistieron alrededor de 400 personas pertenecientes a las familias más prestigiosas de Santiago. Se trataba de un cuerpo colegiado formado legalmente para administrar la Capitanía General de Chile y tomar medidas para su propia defensa tras la ocupación de España por Napoleón Bonaparte, quien derrocó rey Fernando VII, y puso en su lugar a su hermano José, llamado “Pepe Botella”. (Chile)
-
La Junta elaboró el Primer Reglamento para la elección de Diputados, marcando el primer paso hacia la formación de una corporación legislativa en Chile. (Chile)
-
Se eligen los representantes como diputados, quienes conformarían el Congreso Nacional. Se establecieron 24 distritos y la cantidad de diputados por distrito se determinaba según la proporción de la población. (Chile)
-
Durante este período, Venezuela luchó por su independencia de España, liderada por figuras como Simón Bolívar y Francisco de Miranda. La independencia fue finalmente alcanzada el 24 de junio de 1821 con la Batalla de Carabobo. (Venezuela)
-
(Central America)
-
Hidalgo es derrotado en la Batalla de Puente de Calderón y se retira hacia el norte. (México)
-
Hidalgo es capturado por las fuerzas realistas en Acatita de Baján. (México)
-
Comcluye el proceso electoral para elegir al primer Congreso Nacional, marcando el inicio de una etapa clave en la historia de las corporaciones parlamentarias en Chile. (Chile)
-
Hidalgo es fusilado en Chihuahua junto con Allende, Aldama y Jiménez. (México)
-
Se promulga la Constitución de Cádiz, que establece la soberanía nacional y la división de poderes. (México)
-
Se instala el primer Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, convocado por José María Morelos. (México)
-
Morelos es fusilado en San Cristóbal Ecatepec. (México)
-
Morelos es derrotado y capturado en la Batalla de Temalaca. (México)
-
El Congreso de Viena principios del siglo XIX, divide Italia en varios Estados gobernados por monatcas extranjeros.
-
Fue una unión establecida por el Congreso de Viena que agrupó a 39 Estados alemanes en una confederación de Estados soberanos bajo la presidencia de la Casa de Austria.
-
Brasil fue elevado a la categoría de reino dentro del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve, bajo el reinado de Juan VI de Portugal. (Brasil)
-
El general realista Agustín de Iturbide proclama el Plan de Iguala, que busca la independencia de México. (México)
-
Se firma en San Miguel de Tucumán la Declaración de Independencia de Argentina, proclamando la separación de España y estableciendo la soberanía del país. (Argentina)
-
On February 12, 1817, this decisive battle saw a crucial victory for the patriots, led by San Martín and O'Higgins, paving the way for the liberation of Santiago and the establishment of a new patriot government. (Chile)
-
Chile formally declared its independence on February 12, 1818, which was solidified after the victory at the Battle of Maipú on April 5,1818
-
Simón Bolívar lidera la Campaña Libertadora que culmina con la Batalla de Boyacá, asegurando la independencia de Colombia y la unión de los territorios que conformarían la Gran Colombia. (Colombia)
-
Argentina experimentó un período de inestabilidad política y conflictos internos conocido como la Anarquía Argentina, que se extendió hasta la década de 1820 y afectó gravemente la gobernabilidad del país. (Argentina)
-
Se producen movimientos revolucionarios en varias ciudades italianas, cuyo objetivo es la unificaacion del país.
-
-
(Central America)
-
(Central America)
-
(México)
-
Se firma el Tratado de Córdoba, que reconoce la independencia de México.
-
(Central America)
-
-
El Ejército Trigarante entra en la Ciudad de México y se consuma la independencia de México. (México)
-
(Central America)
-
el príncipe Pedro proclamó la independencia de Brasil frente a Portugal, marcando el fin del período colonial y el inicio del Imperio de Brasil, con Pedro I como emper ador. (Basil)
-
(Central America)
-
e libró la Batalla de Ayacucho, que significó el enfrentamiento definitivo contra el ejército realista que defendía la continuidad del gobierno de la monarquía hispana. Por Dirección de Comunicación. (Perú - Bolivia)
-
uan Manuel de Rosas ejerció un poder autoritario sobre Argentina durante este período, conocido como la época de la Confederación Argentina. Rosas fue una figura polarizante, con fuerte apoyo pero también oposición interna y externa. (Argentina)
-
La Gran Colombia se disuelve, dando lugar a la creación de la República de la Nueva Granada, que luego se convertiría en la República de la Nueva Granada, precursora de Colombia. (Colombia)
-
FINAL SEPARATION AND INDEPENDENCE REPUBLIC OF ECUADOR
-
Giuseppe Mazzini organiza la sociedad política de la Giovine Italia (la Joven Italia) con el lema de Dios y el Pueblo con el que promulgaba la unión de los diversos Estados y reinos italianos en una única república para lograr la libertad italiana.
-
Fue una organización de aduanas realizada por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
-
Guerras del Opio entre China y Gran Bretaña debido al comercio del opio. El Tratado de Nankín (1842) pone fin al conflicto y establece concesiones territoriales y privilegios comerciales para los británicos. (Penetración Occidental en China)
-
Tras la disolución de la Confederación, Bolivia invadió el Perú. El conflicto culminó con la Batalla de Ingavi, en la que murió el presidente peruano Agustín Gamarra y se reafirmaron las fronteras entre ambos países. (Perú - Bolivia)
-
Estalla la Primavera de los Pueblos en Europa y se producen revoluciones en Italia. El rey de Cerdeña-Piamonte, Carlos Alberto, se une a la causa nacionalista.
-
Fue una Asamblea Nacional alemana convocada tras la revolución que trató de establecer la unificación de Alemania de una manera democrática.
-
Carlos Alberto de Saboya, jefe de la alianza del Reino de Piamonte-Cerdeña, los Estados Pontificios y el Reino de las Dos Sicilia, declara la guerra de independencia al Imperio austríaco.
-
Los italianos se ven obligados a firmar el Armisticio de Salasco tras su derrota en Custoza, aceptando lo pactado anteriormente en el Congreso de Viena.
-
En Roma se proclama la República Romana, defendida por Giuseppe Garibaldi
-
Las tropas francesas de Napoleón III sitian y atacan Roma. Giuseppe Garibaldi se exilia en Nueva York
-
Comienza la "Carrera por África" entre las potencias europeas, con expediciones para explorar y reclamar territorios. (Reparto de África)
-
Se intensifica la exploración y penetración europea en el interior de África, impulsada por el deseo de obtener recursos naturales y expandir el comercio.
-
Camilo Benso, conde de Cavour alcanza el puesto de primer ministro e impone sus ambiciones expansionistas. Para ganarse el apoyo occidental, entra en la guerra de Crimea.
-
Esta batalla, que pudo ser liberada el 3 de febrero de 1852, resultó en la derrota de Juan Manuel de Rosas y marcó el fin de su gobierno en Argentina, abriendo el camino para la consolidación del Estado argentino moderno. (Argentina)
-
Segunda Guerra del Opio, que lleva al Tratado de Tianjín y al saqueo del Antiguo Palacio de Verano en Pekín por parte de las fuerzas británicas y francesas. (Penetración Occidental en China)
-
Limita al Norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo Sur (Territorio Chileno Antártico) y al oeste con el Océano Pacifico, el país se divide en dieciséis unidades territoriales menores llamadas Regiones. (Chile)
-
Fue un documento oficial promulgado el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor el 16 de septiembre del mismo año. Nació como consecuencia de la Revolución de Ayutla. En ésta se derrocó al general Santa Anna y comenzó el periodo liberal de “la Generación de la Reforma”.
(México) -
El rey de Cerdeña-Piamonte, Víctor Manuel II, firma una alianza con Francia para luchar contra Austria. Se produce la Batalla de Solferino.
-
Napoleón III firma con los austríacos en Zúrich el acuerdo de paz. Por este tratado, los Habsburgo ceden Lombardía a Francia que a su vez cede al Reino de Piamonte-Cerdeña. Los austríacos conservan Véneto, Trentino, Tirol del Sur, Friul-Venecia Julia, Dalmacia y las fortalezas de Mantua y Peschiera. Los Estados italianos que quedaban bajo dominio austríaco se unen en una confederación italiana presidida por el papa.
-
-
José María Urbina lidera una revolución liberal que derroca al gobierno conservador de García Moreno, marcando un período de reformas y conflictos políticos.
-
Este conflicto fue una guerra civil en Venezuela entre los centralistas y los federalistas. Fue una lucha por el poder entre las provincias y el gobierno central en Caracas, y tuvo un gran impacto en la política y la sociedad venezolana. (Venezuela)
-
batalla de Solferino con victoria franco-piamontesa. Al terminar esta batalla, el suizo Henri Dunant, fundador de la Cruz Roja, comienza a socorrer a los heridos sin importar su bando.
-
Se producen revoluciones frustradas en Mesina y Palermo
-
Ratificación del Tratado de Pekín, que amplía las concesiones extranjeras y otorga más privilegios a las potencias occidentales. (Penetración Occidental en China)
-
Se proclama el Reino de Italia con Víctor Manuel II como rey y Cavour como primer ministro.
-
Víctor Manuel II de Saboya es reconocido como soberano por los diputados de todos los Estados italianos
-
-
se funda el Reino de Italia: casi toda Italia había sido unificada en el exceptuando Roma, Niza, Córcega, Trentino-Alto Adigio, Véneto, Friul, Istria y los territorios de Dalmacia y Malta
-
Argentina estableció un gobierno centralizado con la sanción de la Constitución Nacional, lo que marcó el inicio de la etapa conocida como Organización Nacional y sentó las bases para el desarrollo político y económico del país. (Argentina)
-
Fue un conflicto militar que enfrentó al Imperio austríaco y Prusia contra Dinamarca.
-
El ducado de Schleswig queda bajo la administración de Prusia mientras que el ducado de Holstein queda bajo administración de Austria.
-
Las tensiones entre Austria y Prusia provocan en 1866 la guerra austro-prusiana, guerra que ofrece a los italianos la oportunidad de conquistar Véneto y se obtiene el control de Venecia
-
Esta guerra tuvo como objetivo expulsar a los austriacos de la Confederación Germánica para alejar a estos de cualquier proceso de unificación.
-
Por el Tratado de Praga, la Confederación Germánica desaparece y da paso a la Confederación Alemana del Norte.
-
Se firma la Paz de Praga entre Prusia y el Imperio austríaco, fijando los términos para concluir la guerra austro-prusiana.
-
Tras la destitución de Isabel II de España en 1868, España recibe una propuesta prusiana, Leopoldo de Hohenzollen-Sigmaringen, para acceder al trono español. Napoleón III de Francia lo interpreta como una intromisión prusiana en España y una amenaza a Francia.
-
Se completa el Canal de Suez, lo que aumenta el interés europeo en Egipto y el África oriental. (Reparto de África)
-
Las tropas italianas entran en Roma y declaran la ciudad capital del Reino de Italia.
-
En esta ocasión, Prusia tenía como interés acorralar territorialmente a Francia y buscar un motivo de unidad entre los diferentes estados alemanes, logrando así su unificación.
-
Napoleón III de Francia declara la guerra oficialmente a Prusia a finales de julio de 1870 y lanza sus tropas en el Rin. A la vista de los estados alemanes la invasión no fue provocada por Prusia, lo que provoca la unión de varios estados germanos a la causa prusiana.
-
Italia se convierte en una potencia colonial y comienza la conquista de África.
-
El Imperio alemán se funda el 18 de enero tras la victoria de Prusia en la guerra franco-prusiana.
-
Fue el proceso de colonización y división de ese continente por parte de las potencias europeas de la época. Duró hasta el inició de la Primera Guerra Mundial en 1914.
-
La ciudad de Buenos Aires, que había sido un estado independiente dentro de Argentina, se federalizó y se convirtió en la capital del país, poniendo fin a décadas de disputas políticas sobre su estatus. (Argentina)
-
Tras la Batalla de Pichincha, el Ecuador se une a Simón Bolívar y forma parte de la Gran Colombia, junto con Colombia, Venezuela y Panamá.
-
La intención era reglamentar sus posesiones en África, basándose en el principio de ocupación efectiva de los territorios.
A pesar del intento por repartirse el continente de manera pacífica, las tensiones entre las potencias no desaparecieron. De hecho, esas disputas están consideradas como uno de los detonantes de la Primera Guerra Mundial. (Reparto de África) -
Las potencias europeas consolidan su dominio sobre vastas extensiones de África, estableciendo colonias, protectorados y zonas de influencia.
Así mismo se producen numerosas expediciones para explorar y controlar el interior del continente.
Se establecen administraciones coloniales y se explotan recursos naturales.
Las potencias europeas enfrentan resistencia de los pueblos africanos, lo que lleva a conflictos armados y rebeliones. (Reparto de África) -
Se promulga una nueva constitución que establece la República de Colombia como un estado centralizado, dando inicio al período conocido como la República Conservadora. (Colombia)
-
La Princesa Isabel firmó la Ley Áurea, que abolió oficialmente la esclavitud en Brasil, poniendo fin a más de tres siglos de práctica esclavista. (Brasil)
-
Se proclamó la República en Brasil, derrocando al emperador Pedro II y estableciendo un régimen republicano liderado por militares y civiles.(Brasil)
-
Inicia una guerra civil entre liberales y conservadores, que culmina con la victoria liberal y la consolidación del poder del líder liberal Eloy Alfaro. (Ecuador)
-
Colombia se sumerge en un conflicto armado entre liberales y conservadores que causa devastación en el país y lleva a la intervención de Estados Unidos.
-
Panamá se separa de Colombia con el apoyo de Estados Unidos, tras intentos fallidos de construir un canal interoceánico, lo que lleva a la creación de la República de Panamá. (Colombia)
-
Dicho tratado delimitó las fronteras entre Perú y Bolivia, particularmente en la región amazónica, buscando resolver disputas territoriales históricas. (Perú - Bolivia)
-
La Revolución Xinhai lleva al fin de la dinastía Qing y al establecimiento de la República de China. (Penetración Occidental en China)
-
África experimenta un papel crucial en la Primera y Segunda Guerra Mundial, con la participación de tropas coloniales africanas y el uso de recursos africanos por parte de las potencias coloniales. (Reparto de África)
-
Italia participa en la Primera Guerra Mundial del lado de los Aliados.
-
Hipólito Yrigoyen asumió la presidencia de Argentina, convirtiéndose en el primer presidente elegido mediante elecciones libres y democráticas. Su presidencia marcó el inicio de un período de reformas políticas y sociales en el país. (Argentina)
-
Mussolini forma el Partido Nacional Fascista y llega al poder en 1925. Comienza el régimen fascista en Italia.
-
Se descubre petróleo en Venezuela, marcando el comienzo de la era petrolera en el país. Este evento tuvo un impacto significativo en la economía venezolana y en su posición en el ámbito internacional. (Venezuela)
-
Un golpe militar liderado por el general Luis Telmo Paz y Miño derroca al presidente Gonzalo S. Córdova, instaurando un gobierno militar. (Ecuador)
-
Se funda el Partido Liberal Radical, que representa una facción más progresista dentro del Partido Liberal y desempeña un papel importante en la política colombiana del siglo XX.
(Colombia) -
Getúlio Vargas llegó al poder en Brasil en 1930, encabezando un gobierno provisional y más tarde siendo elegido como presidente en 1934, marcando el comienzo de una era de influencia política significativa. (Brasil)
-
Durante la Segunda Guerra Sino-Japonesa, China sufre la invasión japonesa. (Penetración Occidental en China)
-
Estalla un conflicto armado con el Perú por disputas territoriales en la región amazónica y la frontera sur, resultando en la pérdida de territorio para el Ecuador. (Ecuador)
-
En un referéndum, los italianos votan por la abolición de la monarquía y se proclama la República Italiana.
-
Juan Domingo Perón llegó al poder en Argentina en 1946, inaugurando un período conocido como peronismo, que se caracterizó por políticas de justicia social, nacionalización de industrias clave y un fuerte liderazgo carismático. (Argentina)
-
Tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, líder político y candidato presidencial, estalla una ola de violencia en Bogotá conocida como El Bogotazo, marcando el inicio de La Violencia, un período de conflicto civil. (Colombia)
-
Victoria de los comunistas liderados por Mao Zedong en la Guerra Civil China. Establecimiento de la República Popular China. (Penetración Occidental en China)
-
Marcos Pérez Jiménez, un militar, dio un golpe de Estado y se convirtió en presidente de Venezuela. Su régimen fue conocido por la represión política y la corrupción, pero también por el desarrollo de infraestructuras como carreteras y edificios. (Venezuela)
-
Perú y Bolivia firmaron este convenio para facilitar el comercio y la navegación en la región fronteriza, promoviendo el desarrollo económico y la integración regional. (Perú - Bolivia)
-
Se firma el Pacto de Sitges, dando inicio al período conocido como Frente Nacional, un acuerdo de alternancia en el poder entre liberales y conservadores que busca poner fin a La Violencia y estabilizar el país.
-
El Ecuador y el Perú firman un acuerdo para resolver sus disputas fronterizas, estableciendo una frontera provisional y creando la Comisión Mixta de Límites. (Ecuador)
-
Las fuerzas armadas brasileñas derrocaron al presidente João Goulart en un golpe de estado, dando inicio a una dictadura militar que duró hasta 1985. (Brasil)
-
Inicio de las reformas económicas en China bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, marcando el inicio de la apertura al capitalismo y la inversión extranjera. (Penetración Occidental en China)
-
Tras años de regímenes militares y gobiernos autoritarios, el Ecuador restaura un gobierno democrático con la elección de Jaime Roldós como presidente, marcando el inicio de un período democrático en el país. (Ecuador)
-
Después de siete años de dictadura militar, Argentina restauró la democracia con la elección de Raúl Alfonsín como presidente en 1983, marcando el fin de un período oscuro de represión y violencia política conocido como la última dictadura militar. (Argentina)
-
Después de dos décadas de dictadura militar, Brasil restauró la democracia con la elección indirecta de Tancredo Neves como presidente, marcando el fin del régimen autoritario. (Brasil)
-
El Plan Real, implementado en 1994 durante el gobierno de Itamar Franco y liderado por el ministro de Hacienda, Fernando Henrique Cardoso, estabilizó la economía brasileña y controló la hiperinflación, sentando las bases para el crecimiento económico futuro. (Brasil)
-
(Penetración Occidental en China)
-
China se une a la Organización Mundial del Comercio (OMC), fortaleciendo sus lazos econóa micos con el mundo occidental. (Penetración Occidental en China)
-
Lula da Silva se convirtió en presidente de Brasil en 2002, siendo el primer líder obrero en acceder a la presidencia del país. Su elección marcó un cambio significativo en la política brasileña. (Brasil)
-
Beijing acoge los Juegos Olímpicos, marcando un hito en la apertura de China al escenario mundial.
-
Inicio de la Iniciativa del Cinturón y Ruta de la Seda, un proyecto de infraestructura masiva que busca fortalecer los lazos comerciales y de inversión de China en todo el mundo. (Penetración Occidental en China)
-
China se convierte en una potencia económica y tecnológica, pero también enfrenta tensiones con países occidentales en áreas como comercio, tecnología y derechos humanos. (Penetración Occidental en China)