
Las revoluciones liberales: El nacimiento de EEUU y las revoluciones nacionalistas en Europa.
By Alieni
-
Soldados británicos comienzan a salir debido a rebeliones causadas por los colonos mediante la toma de un depósito de armas en Concord.
-
Hecha pública por los representantes de distintas colonias que deseaban romper lazos con Gran Bretaña (esto quedo expuesto en el documento). Se recogían principios ilustrados, como la igualdad
de todos los hombres, los derechos a la vida y a la igualdad o la
búsqueda de la felicidad. -
Revelación por parte de los americanos contra los británicos. Consistió en el lanzamiento de cajas con el producto a las aguas del puerto. Es considerado el primer gran acto de rebelión contra la corona.
-
Tratado por el cual se reconocía la independencia de EE.UU.
-
Redactores de la constitución de 1789.
-
Protagonizada por la aristocracia y el clero que se opusieron a las propuestas de los ministros de Luis XVI, Calonne y Brienne.
-
Se aprueba y entra en vigor la Constitución de los Estados Unidos redactada por la Asamblea Constitucional en 1787. Se constituía una república federal, basada en la soberanía popular y en la separación de los tres poderes.
-
Se convoco para decidir si los privilegiados debían pagar impuestos. Cada Estamento disponía de un voto aunque el 3er Estamento exigió un voto por persona.
-
En ella estacan la aprobación de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y del ciudadano, donde quedan recogidos los derechos como la libertad, igualdad y la redacción de la Constitución francesa de 1791.
-
La Bastilla, símbolo del Antiguo Régimen es tomada por el pueblo instigado por la burguesía. En ella solo había 5 presos, por lo que fue más bien una toma simbólica.
Con esto, la Revolución Francesa da comienzo. -
Se consolidan dos partidos: jacobinos y girondinos.
Aparecen los sans culottes (masas populares).
Nobles huyen a países absolutistas.
El pueblo consigue: supresión de la servidumbre, de los diezmos, privilegios e impuestos directos. -
Intentio de huida de la familia real (dura 1 día), siendo descubiertos y detenidos por la Guardia Nacional.
-
Promulgada por la Asamblea Constituyente y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional. En ella se planteaba ya el sufragio censitario.
-
20 de septiembre de 1791: se establece una Convención, que recibe el poder ejecutivo. Poder repartido entre:
-Girondinos (más moderados).
-Jacobinos (más revolucionarios). Comité de Salvación Pública "El Terror" (Robespierre). -
Enero, 1973: Luis XVI es guillotinado (poco después lo sería María Antonieta).
Gran crisis provocada por la respuesta de las potencias absolutistas europeas. -
Nueva Constiución (1793): se plasman principios de la democracia social (soberanía popular, sufragio universal censitario masculino, igualdad de los ciudadanos).
Reformas consideradas radicales: descristianización de la sociedad, elaboración de un nuevo calendario, enseñanza pública obligatoria. -
En esta Constitución se plasma la democracia social, como la soberanía popular y el sufragio universal directo, o la igualdad real de todos los ciudadanos.
-
-
Masacre contra los prisioneros jacobinos.
-
La Constitución de 1795 fue una constitución conservadora que estableció un modelo de Estado más moderado, basada en la soberanía nacional, la división de poderes y sufragio censitario, aunque este estaba limitado a 30.000 votantes. También se la denomina "Constitución del año III"
-
Período de gobierno de la Revolución Francesa en la que la alta burguesía tomó el poder. Impusieron el “Terror Blanco” donde se persiguió, condenó y ejecutó a numerosos jacobinos y simpatizantes. El poder ejecutivo va a recaer en un Directorio compuesto de cinco directores elegidos previamente.
-
Golpe de Estado instigado por Napoleón el 18 de brumario o 9 de noviembre. Acabaría en la proclamación del Consulado
-
Institución de gobierno establecida tras el golpe de Estado por parte de Napoleón. Durante los 2 primeros años el poder recaía en 3 cónsules, siendo estos el propio Napoleón, Sieyès y Duco (aunque más tarde estos 2 serían remplazados por Cambacéres y Lebrun). en 1802 Napoleón concentraría todo el poder y se haría llamar cónsul vitalicio para finalmente coronarse así mismo emperador de Francia en 1804.
-
Constitución la cual finalizaría con el periodo revolucionario. Esta intentaría acercarse a los sectores moderados y a los absolutistas. Con ella volvió el régimen absolutista ya que no apoyaba la separación de poderes. Se omite la Declaración de Derechos del hombre y se vuelven a crear relaciones con la Iglesia. También se la conoce como "Constitución del año VIII".
-
-
Esto sería posible gracias a su gran popularidad. Este se coronó a sí mismo como gesto de superioridad ante la iglesia y muestra del poder absoluto que poseía.
-
Acuerdo entre el Imperio francés/napoleónico, Prusia y Rusia en la que se firmaba la paz de estas 2 con Francia.
-
Estallidos revolucionarios en México, Caracas (Virreinato de Nueva Granada) y Buenos Aires. Causas:
- Expansión de las ideas ilustradas entre burgueses y liberales de origen criollo.
-Burguesía criolla sometida a un régimen económico (solo comerciar con España).
-Burguesía criolla no alcanzaba el poder político. 1824: mayoría de territorios independizados, salvo Cuba y Puerto Rico. *José de San Martín.
*Simón Bolívar. -
En este año el Imperio francés/napoleónico llega a su punto más alto, abarcando desde España hasta Rusia.
-
Aunque el ejército alcanzó Moscú, no soportó ni el frío ni las condiciones del territorio.
Sobrevivió el 20% de las tropas, dejando atrás alrededor de 350.000 soldados. -
Gran Bretaña aprovechó el momento de debilidad, intensificado por España y, tras una nueva coalición, Napoleón fue detrozado en Alemania, en la batalla de Leipiz (verano de 1813), y desterrado a la isla de Elba.
-
-
Tras la vuelta de Napoleón (que duraría 100 días), es derrotado definitivamente en la Batalla de Waterloo.
-
Reunión tras la derrota de Napoleón entre las distintas potencias en Viena, Austria para restablecer las fronteras de Europa anteriores a 1792 y volver posicionar las monarquías absolutas.En esto, Luis XVIII (hijo de Luis XVI y hermano de Luis XVII) sería puesto en el trono francés. Fernando VII también volvería al trono español. En esta reunión algunos países saldrían beneficiados como Austria, Prusia y Rusia y otros no saldrían tan beneficiados como España y Portugal.
-
-
Unión militar creada entre Rusia, Prusia, Austria y Francia para defender a la monarquía y el absolutismo ante cualquier revolución surgida en algún país europeo.
-
El liberalismo y el nacionalismo se extienden por Europa durante el siglo XIX.
-Liberalismo: se busca la libertad absoluta del individuo.
Existen dos tipos: político y económico.
-Nacionalismo: sentimiento de pertenencia a un pueblo o comunidad.- Imperio austro-húngaro: sus grupos étnicos y naciones reclaman la independencia.
-
El comandante Rafael de Riego obliga al rey, mediante un golpe de Estado, a jurar la Constitución liberal de 1812, dando así comienzo al Trienio liberal en España, que duraría hasta 1823.
-
En 1820 se inicia un estallido revolucionario en España que se extiende por Grecia, Piamonte, Rusia y Dos Sicilias.
La Santa Alianza será la encargada de reprimir estos primeros conatos liberales. -
Napoleón muere en la isla de Santa Elena, siete años después de su llegada.
-
-
En 1821 empieza en Grecia una revolución donde, con la ayuda de toda Europa, trata de independizarse del imperio otomano. Esto lo logrará en 1829. *Lord Byron, entre otros románticos europeos, colabora en la lucha de la independencia del pueblo heleno.
-
Francia: Luis XVIII, quien concedió una Carta Otorgada, será sucedido en 1824 por su hermano Carlos X, el cual retoma las riendas de una monarquía absolutista.
Debido a esto se inicia una revolución que terminaría con la llegada de Luis Felipe de Orleans al trono. Bélgica: consigue independizarse de Holanda. Polonia, Italia, Prusia: surgen rebeliones nacionalistas (aplastadas por Austria y Rusia). España: alzamiento del general Torrijos. -
Se instaura una monarquía de corte
constitucional y liberal (los derechos de los burgueses son
altamente respetados). -
Organización de aduanas por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
-
Antes de la formación de un Estado nacional unificado, el territorio de Alemania se encontraba dividido en un mosaico político de 39 Estados.
-
Durante este periodo, diferentes pequeños estados en la península itálica se unificaran hasta formar el Reino de Italia.
Durante los primeros años las revoluciones no tendrán éxito (1830 y 1848). -
Alzamiento de Paris en contra del rey Luis Felipe de Orleans.
Causada por una crisis agrícola, subida de precios y la negativa del monarca francés a realizar reformas progresistas. -
Oleada revolucionaria que acabó con la Europa de la Restauración y que tendría influencia en varios países europeos con unas consecuencias mucho más sólidas que las anteriores revoluciones.
-
Régimen político republicano instaurado en Francia tras la revolución francesa de 1848.
-
Primero será elegido presidente de la Segunda República Francesa tras unas elecciones y luego se coronará a sí mismo emperador del Segundo Imperio Francés.
-
Después de una serie de enfrentamientos y con la ayuda de Napoleón III, el Reino de Piamonte conquista y se anexiona Lombardía, Véneto (estos 2 bajo el mando del Imperio Austríaco), Parma, Módena y Toscana
-
Garibaldi proveniente de Niza, junto al ejército de las mil camisas rojas, conquistaron el Reino de las Dos Sicilias (sur de la península itálica).
-
Luego de la incorporación de varios pequeños estados y el Reino de las Dos Sicilias a el Reino de Piamonte, el Reino de Italia sería proclamado en 1861.
-
Guerra entre Prusia y Dinamarca en la que, Dinamarca reclamaba los ducados de Schleswig y Holstein pese a estos encontrarse dentro de la Confederación Alemana. Acabaría con la anexión de Schleswig y Holstein a Prusia.
-
Los crecientes recelos de del Imperio Austríaco hacia una Prusia cada vez más poderosa causaron el estallido de una guerra que acabaría con la derrota del Imperio Austríaco y victoria de Prusia en la batalla de Sadowa. Esto hizo que Prusia lograra anexionar más territorios.
-
Venecia se anexiona al Reino de Italia tras la firma de un tratado entre Italia y Prusia en el que este territorio pasaría a formar parte de Italia.
-
Formada por 22 Estados del norte de Alemania, fue un agrupamiento transitorio. (El Imperio Austríaco no forma parte de esta).
-
Francia declaraba la guerra ante una Prusia muy poderosa e influyente.
La guerra acabaría con la perdida y humillación de francesa y con la victoria prusiana que se llevó consigo los territorios de Alsacia y Lorena. -
Después de la caída de Napoleón III en las batallas de Seten y Metz contra Prusia, los Estados Pontificios perderían protección y acabarían cediendo ante la anexión al Reino de Italia y con ello el fin de la unificación italiana.
-
Wilhem es coronado kaiser del II Reich Alemán (antes de esto ya era rey de Prusia).
-
Otto von Bismarck es proclamado canciller y líder indiscutible del II Reich Alemán (antes de esto ya era canciller de Prusia).