Del Trueque al Marketing 5.0

By Mauronx
  • Primeros intercambios comerciales
    3000 BCE

    Primeros intercambios comerciales

    Las civilizaciones antiguas crearon sistemas de trueque y mercados locales. Los comerciantes comenzaron a usar sellos, símbolos o nombres para identificar la procedencia y calidad de sus productos.
    Se establecen las bases del marketing: intercambio, reputación y valor percibido.
    El marketing aún no existía como ciencia, pero nacía la lógica del intercambio simbólico.
  • Period: 1400 to

    Siglos XV–XVIII - Mercantilismo y comercio colonial

    Los viajes marítimos y la expansión comercial generaron competencia entre imperios. Se otorgó valor a los productos por su origen y escasez.
    Hecho relevante: Surgieron los primeros catálogos, marcas de procedencia y técnicas para atraer compradores a larga distancia.
    Apareció la noción de diferenciación y se sentaron las bases de la comunicación de marca.
    El consumo comenzó a reflejar estatus social y poder económico.
  • Period: to

    Revolución Industrial y producción masiva

    La mecanización transformó la economía. La producción aumentó y las fábricas debían colocar grandes volúmenes de productos en el mercado.
    Hecho: Se crearon marcas industriales como Coca-Cola (1886), Colgate (1873) o Kellogg’s (1894).
    Se origina la orientación a la producción, donde se busca fabricar más y más barato.
    Nace la necesidad de distribuir, anunciar y estandarizar productos.
    El marketing comienza a ser necesario como puente entre la producción y la demanda.
  • Primer estudio científico de la publicidad

    Primer estudio científico de la publicidad

    Walter Dill Scott (1869 - 1955 - EE. UU.)
    Obra: The Theory of Advertising
    En plena expansión industrial, las empresas buscaban influir en el comportamiento de los consumidores.
    Scott aplicó la psicología experimental para demostrar cómo los anuncios afectan la mente y las emociones.
    La publicidad deja de ser intuición y se convierte en objeto de estudio.
    Se sientan las bases del marketing conductual y persuasivo.
  • Fred E. Clark introduce el término “marketing”

    Fred E. Clark introduce el término “marketing”

    Fred E. Clark (1914 – 1968 - Estados Unidos)
    Obra: Principles of Marketing
    Estados Unidos vivía un auge industrial y educativo; las universidades empezaron a estudiar los procesos comerciales como sistemas organizados.
    Es la primera definición formal de marketing como disciplina académica.
    Clark lo describe como el conjunto de actividades que conectan producción y consumo.
    Aquí nace el marketing como campo científico autónomo.
  • Fundación de la American Marketing Association (AMA)

    Fundación de la American Marketing Association (AMA)

    En Chicago, EE. UU. dos asociaciones académicas de profesores de negocios se fusionaron para crear una institución dedicada exclusivamente al estudio del marketing.
    La AMA se convierte en autoridad mundial para definir, estandarizar y actualizar los conceptos del marketing.
    Promueve la investigación empírica y la ética profesional.
    El marketing se institucionaliza como disciplina formal.
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial y economía de posguerra

    Durante el conflicto, el marketing se centró en la propaganda y el control de recursos.
    Después de 1945: La reconstrucción impulsó una nueva sociedad de consumo; las empresas debieron competir por atraer a los clientes.
    Nace la orientación a las ventas: vender lo que se produce, sin considerar tanto las necesidades reales.
    Se consolida la publicidad masiva y la cultura del consumo aspiracional.
    El marketing se convierte en un instrumento de crecimiento económico y psicológico.
  • Neil Borden formula el “Marketing Mix”

    Neil H Borden (1895-1980 - Estados unidos)
    El auge económico de los años 50 impulsó la competencia entre empresas.
    Borden propuso que el marketing debía mezclar variables controlables (precio, producto, promoción y distribución) para influir en la demanda.
    Surge la primera teoría de planeación estratégica del marketing.
    Las empresas dejan de improvisar y comienzan a diseñar estrategias coordinadas.
  • E. Jerome McCarthy crea las “4 P” del marketing

    E. Jerome McCarthy crea las “4 P” del marketing

    E. Jerome McCarthy (1928 - 2015)
    Obra: Basic Marketing: A Managerial Approach
    Era necesario simplificar el modelo de Borden para aplicarlo en la gestión empresarial.
    Las 4P (Producto, Precio, Plaza y Promoción) se convirtieron en la estructura base del marketing operativo.
    ➡️ Este modelo sigue vigente como guía para diseñar estrategias comerciales.
  • Philip Kotler publica Marketing Management

    Philip Kotler publica Marketing Management

    Philip Kotler (1931)
    Obra: Marketing Management
    La economía global se orientaba al consumidor. Kotler combinó economía, sociología y psicología para explicar el comportamiento del mercado.
    Define el marketing como un proceso social y administrativo.
    Enfatiza la satisfacción de necesidades humanas como su objetivo central.
    Kotler se consolida como el “padre del marketing moderno”.
  • Kotler y Zaltman introducen el “Marketing Social”

    Kotler y Zaltman introducen el “Marketing Social”

    Philip Kotler - Gerald Zaltman
    Obra: Social Marketing: An Approach to Planned Social Change
    Los movimientos sociales, ambientales y éticos cuestionaban el consumo desmedido.
    El marketing se aplica a causas sociales (salud, educación, medio ambiente).
    Nace la noción de responsabilidad corporativa.
    El marketing empieza a tener propósito social.
  • Leonard Berry propone el “Marketing Relacional”

    Leonard Berry propone el “Marketing Relacional”

    Leonard Berry (1942)
    La saturación del mercado y la globalización exigían nuevas formas de fidelizar a los clientes.
    Cambia el enfoque de la transacción al vínculo a largo plazo.
    Se valora la experiencia, el servicio y la confianza.
    Se pasa del cliente al aliado.
  • Aparición del marketing digital

    Aparición del marketing digital

    El Internet comercial transformó la comunicación y distribución.
    Surgieron los primeros correos promocionales y páginas web de marcas.
    Las empresas comenzaron a comunicarse directamente con sus consumidores.
    El marketing entra en la era tecnológica y global.
  • Redes sociales y era del prosumidor

    Redes sociales y era del prosumidor

    Plataformas como Facebook, YouTube y Twitter redefinieron la interacción social.
    El consumidor se convierte en creador de contenido (prosumer).
    Nace el marketing participativo y el diálogo marca-cliente.
    El poder pasa del producto a la comunidad.
  • Philip Kotler lanza Marketing 5.0: Technology for Humanity

    Philip Kotler lanza Marketing 5.0: Technology for Humanity

    Philip Kotler (1931)
    obra: Marketing 5.0: Technology for Humanity
    La inteligencia artificial, el big data y la pandemia global transformaron la manera de hacer marketing.
    Se combina la tecnología con la empatía.
    El marketing busca un equilibrio entre automatización, ética y propósito humano.
    El marketing actual es humano, social y digital a la vez.
  • Conclusión

    Conclusión

    La evolución del marketing refleja la historia del pensamiento humano sobre el valor y la relación.
    Pasó de ser una herramienta de intercambio a una ciencia social que conecta personas, tecnología y cultura.
    Cada transformación —industrial, psicológica, digital o ética— reconfiguró no solo el mercado, sino también la sociedad. El marketing no solo vende: traduce los cambios culturales y tecnológicos en nuevas formas de comunicación y significado.