-
Esta Crata es un documento inglés aceptado por el rey Juan I de Inglaterra (Juan sin Tierra) ante el acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política exterior. Fue elaborada después de tensas y complicadas reuniones en Runnymede (Surrey). Después de muchas luchas y discusiones, entre los nobles de la época.
-
Es una cédula que el rey Juan sin Tierra de Inglaterra otorgó a los nobles ingleses el 15 de junio de 1215 “en la que se comprometía a respetar los fueros e inmunidades de la nobleza y a no disponer la muerte ni la prisión de los nobles ni la confiscación de sus bienes, mientras aquellos no fuesen juzgados por `sus iguales'.
-
Se estableció por primera vez un principio constitucional muy significante, para que el poder del rey pueda ser limitado por una concesión escrita. Y está considerada como la base de las libertades constitucionales en Inglaterra.
-
Las libertades personales fueron de mucha importancia algunos dicen que aquí es donde se da origen al principio de legalidad “nadie podrá ser arrestado, aprisionado….sino en virtud de un juicio de sus pares, según la ley del país” .
-
Hubo garantías en cuanto a los derechos comerciales feudales tales como a continuación se nombrarán.
Cobro de tasas siempre con el consentimiento del Consejo del Reino.
Protección del comercio: Libertad de comerciar en Londres, municipios y puertos de Inglaterra, inclusive para los extranjeros . Claramente representan concesiones a intereses especiales.
Establecía un sistema regularizado de pesos y medidas (35). -
La Agricultura, el colonialismo y la esclavitud desempeñaron papeles significativos en su economía.
-
Es un documento que proclama que todos los hombres son por naturaleza libres e independientes y tienen una serie de derechos inherentes de los cuales no pueden ser privados.
-
Primer colonia independizada del gobierno de Gran Bretaña.•
Establece que los tres poderes judicial, ejecutivo y legislativo deben funcionar separadamente. -
Ningún hombre, o grupo de hombres, tienen derecho a monopolizar o segregar emolumentos o privilegios de la comunidad, si no es en razón de sus servicios públicos; que, al no ser transmisibles, no tienen derecho a considerarse hereditarios los oficios de magistrado, legislador o juez.
-
Está considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia, aunque tiene un importante antecedente en la Carta de Derechos Inglesa (Bill of Rights) de 1689.
-
La Declaración fue promulgada por patente real el 3 de noviembre de 1789, junto con otros textos aprobados por la Asamblea Nacional desde el 4 de agosto de 1789. Aquella noche se había aprobado la abolición de los privilegios en los que se basaba la sociedad del Antiguo Régimen, poniendo fin al sistema feudal. La Declaración establece los principios que serán la base de la legitimidad de la nueva sociedad, acabando con los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen.
-
El auge de la burguesía, con un poder económico cada vez mayor, jugando un papel fundamental en la economía de la época. La escasez de alimentos en los meses precedentes a la Revolución. La economía francesa era todavía pre capitalista y no se había producido una verdadera revolución industrial.
-
Antes de la Revolución Francesa, iniciada el 14 de julio de 1789, el gobernante de Francia era el monarca absoluto. Se le llamaba así porque su mandato lo ejercía el rey sin consultar con el pueblo.
-
Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres, sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque esta será abolida por la convención el 4 de febrero de 1794.
-
Situación de la Rusia Durante siglos, el particularismo feudal impidió cualquier apertura económica moderna en la Rusia de los zares, dejando a la burguesía un espacio económico que imposibilitaba su propio desarrollo como clase. La emancipación de los siervos, en 1861, liberó enormes masas humanas que posibilitaron el crecimiento económico.
-
- Los proletarios rusos, orientados sobre todo por clandestinas publicaciones marxistas que los ayudaban a adquirir una clara conciencia de clase, comenzaron entonces a provocar manifestaciones públicas de protesta.
-
Hacia finales de 1916 y principios de 1917 aumentó el número de la ola de huelgas. Protopopov hizo detener a los representantes de los trabajadores en el Comité Central para la Industria de la Guerra. Las revueltas crecieron. El zar se dirigió al Cuartel General para asumir la dirección de las operaciones.
-
La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917. En ella se incorporaron ideas de todos los grupos revolucionarios. Retomó las libertades y los derechos de los ciudadanos, así como los ideales democráticos y federales de la de 1857.
-
También reconoció los derechos sociales, como el de huelga y el de organización de los trabajadores, el derecho a la educación y el derecho de la nación a regular la propiedad privada de acuerdo con el interés de la comunidad.
En el Art. 3 se declara la Educacion obligatoria y gratuita. -
El Artículo 27 de esta Constitución declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México son de la nación. Esta puede ceder a particulares el derecho de propiedad de la tierra y de la explotación del subsuelo. Y puede expropiarlas cuando lo considere necesario.
ENTORNOS:
Políticos: Autoridad sin Limitaciones
Civil: Igualdad de Derechos -
El Artículo 123 protege a los trabajadores. Establece que la duración del trabajo diario no debe ser de más de ocho horas, en lugar de las doce a quince que se trabajaban antes, y que debe haber un día de descanso obligatorio a la semana. Prohíbe que las mujeres y los niños se ocupen de labores inadecuadas para su sexo y su edad.
-
El 2 de marzo, tal y como estaba las cosas, se terminaba por abdicar y se formaba un Gobierno Provisional que, compuesto mayoritariamente por miembros de los kadetes y en el que Kerensky entró como Ministro de Justicia y mediador con el Soviet, declaró una amnistía y se comprometió a respetar las libertades.
-
La Constitución, compuesta por 181 artículos, se discutió de febrero a julio, y fue aprobada el 31 de julio de 1919 por 262 votos a favor y 72 en contra (socialistas independientes, liberales y nacionales), y enntró en vigor el 11 de agosto de 1919.
-
Alemania se encuentra en recesión económica, donde las personas ya no tienen garantías de protección para sobrevivir, y se entiende, por primera vez, que a pesar de la existencia de una declaración de derechos fundamentales, también debe existir una forma de protegerlos.
-
La cuestión social, se produce tras quebrar la idea de la igualdad social, demostrando que los trabajadores vivían en una situación inferior y deprimida. Esto supone que el derecho social se redefina y establezca que la justicia se realiza únicamente en el caso que se establezca un tratamiento desigual. Es así, como tanto la Constitución de Weimar como la OIT, en 1919, establecen los principios del derecho social.
-
El uso excesivo de los decretos de emergencia y el hecho que los sucesivos gobiernos ya no fueran responsables ante el Reichstag probablemente cumplieron un rol importante en la pérdida de confianza del público en la democracia constitución y, a su vez, llevó al ascenso de los partidos extremistas.