-
1492
Primera gramática de lengua romance por Antonio Nebrija
-
Fundación de la escuela secundaria en Argentina
-
R. Lenz critica la enseñanza de la gramática tradicional, señalando la ineficacia de las definiciones gramaticales científicas en la escuela.
-
Publicación del "Curso de Lingüística General" de Ferdinand de Saussure
-
Creación de la pedagogía de "texto libre" en Francia con Célestin Freinet
-
Juan B. Ardizzone promueve la descripción de láminas en la escuela.
-
Pedro Henríquez Ureña destaca la importancia de la lectura literaria en la formación de lectores.
-
Publicación de la "Gramática" de la Real Academia Española
-
J. D. Forgione propone la enseñanza de la composición con un enfoque retórico.
-
Pleno auge del debate entre la pedagogía tradicional y la escuela nueva
-
Publicación de "La enseñanza de la lengua. Contribución experimental" de Martha Salotti y Carolina Tobar García
-
Period: to
Dominio de la gramática estructural en la escuela argentina
-
Period: to
Experiencia en la Escuela Normal Superior de Córdoba, con enfoque en la producción creativa de textos.
-
A. Alonso critica la gramática tradicional y promueve la gramática estructural
-
Creación de la carrera de Ciencias de la Educación en Argentina
-
Prevalece el modelo retórico en la enseñanza de composición en la escuela primaria
-
Difusión de las ideas de la pedagogía del "texto libre" en América Latina
-
Fundación del grupo OuLiPo que se proponía investigar el proceso de creación literaria a través de la experimentación
-
Críticas hacia el modelo de la historiografía literaria
-
Aparecen nuevas corrientes lingüísticas centradas en el uso del lenguaje
-
Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña enfatizan la importancia de la competencia comunicativa en la enseñanza de la lengua
-
Period: to
Auge del movimiento Freinet en América Latina
-
Publicación de la "Didáctica de la lectura creadora" de María Hortensia Lacau
-
Dell Hymes acuña el término "competencia comunicativa"
-
Prevalece el "taller de escritura" como forma de enseñanza
-
Luis Iglesias publica "Pedagogía creadora", proponiendo la libre expresión y el dibujo como herramientas para la escritura.
-
Chomsky y Foucault debaten sobre la naturaleza humana
-
Valentín Voloshinov publica "El signo ideológico y la filosofía del lenguaje"
-
Surgimiento de la "literatura infantil"
-
Publicación de "Estructuras y funciones del discurso" de Teun Van Dijk
-
Period: to
Auge del enfoque comunicativo en la enseñanza de la lengua
-
Publicación del libro "El taller de escritura" de Gloria Pampillo
-
Publicación de "Introducción a la lingüística del texto" de Enrique Bernárdez
-
Punto de partida para la constitución de nuevas zonas disciplinarias en el ámbito de las Letras
-
Retorno a la democracia en Argentina
-
Comienzan a surgir publicaciones que polemizan e impugnan la historia literaria como conocimiento escolar dominante
-
Descrédito de la gramática estructural en la enseñanza de la Lengua
-
Bourdieu publica "¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos"
-
Publicación de "Realidad mental y mundos posibles" de Jerome Bruner
-
Michel Charolles critica la enseñanza de la escritura en Francia
-
Publicación de "Texto y contexto" por Teun van Dijk
-
Triunfo de Carlos Menen y su consecuente reacomodamiento de los intelectuales argentinos en áreas de especialización
-
Period: to
Se produce un proceso de renovación disciplinaria y teórica en las carreras de Letras en Argentina
-
Publicación de "Formar niños productores de textos" de Jossete Jolibert
-
Scardamalia y Bereiter investigan las diferencias entre la composición madura e inmadura
-
Sanción de la Ley Federal de Educación
-
Reforma educativa en Argentina
-
Implementación de los Contenidos Básicos Comunes (CBC) en Argentina
-
Se lleva a cabo el I Congreso Nacional de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la UNLP
-
Publicación de "Introducción a la lingüística textual" por Robert-Alain de Beugrande y Wolfgang U. Dressler
-
Publicación de "Construir la escritura" por Daniel Cassany
-
Period: to
Continúa el desarrollo de la "didáctica de la literatura" como campo multidisciplinario
-
Publicación de "Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios" de Antonio Viñao
-
Publicación de "Entre líneas: teorías y enfoques en la enseñanza de la escritura, la gramática y la literatura"