-
fue fundado por Rodolfo Martínez tono lo que hoy en día se llama SENA ( Servicio Nacional de Aprendizaje )
-
se realizó la primera gran investigación, acerca de las necesidades de formación profesional en todos los departamentos, excepto Chocó y Córdoba, teniendo como objeto de estudio a 5000 empresas de todos los sectores de la industria
-
Se firmo el plan quinquenal,
-
A los 3 años el sena ya contaba con 30 centros de formación en todo el territorio nacional (OIT) organización internacional de trabajo
-
Se abren los centros de formación en Gaira (Magdalena) y Bogota
-
se propuso atender las demandas de formación de desempleados y sub-empleados en las áreas urbanas
-
el 90% de los empleados fueron declarados como empleados públicos y el 10 % oficiales
-
se fundo el sindicato de empleados públicos (Sindesena)
-
El sena evaluó el cumplimiento de objetivos del Quinquenio
-
se llevo acabo la restauración administrativa
-
fue inagurado el centro múltiple de palmira
-
se inician una negociación con el gobierno italiano
-
se capacitan a los lideres campesinos, indígena y comunidades beneficiarias de la reforma agraria
-
Mediante la cual la institución
se reestructuró para brindar programas de
formación profesional integral en todas las áreas
económicas. -
El SENA y el Instituto para el
Desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología(Colciencias), se unieron para
promover la investigación tecnología y la modernización científica -
El SENA suscribió compromisos con el
Convenio Marco de Cooperación
Interinstitucional del Ministerio de Agricultura
para la reactivación del campo, la generación de
empleo y la promoción, consolidación y
fortalecimiento de empresas asociativas a través
de las cadenas productivas. -
Se invirtió 33 mil millones en el área de tele-informática
-
la entidad invirtió en la construcción y remodelacción de 52 sedes, como las adelantadas en Cazucá (al sur de Bogotá), Tumaco, Leticia, Sincelejo, Quibdó, Puerto Leguízamo, Puerto Inírida, Puerto Carreño, Guapi y Tolú
-
Agosto de 2003 marcó un hito en la formación
del SENA. A partir de esa fecha, se implementó
el aprendizaje virtual -
El sena es un establecimiento publico, con financiamiento propio derivado de los aportes parafiscales de los empresarios
-
se lanza el programa
SENA 24 horas, que incrementa la cobertura
deformación profesional y la utilización de los
Centros de Formación, entre las 9 de la noche y
las seis de la mañana -
Se crearon siete nuevas sedes regionales autónomas y con presupuesto propio en Amazonas, Arauca, Guarnía, Guaviare, Putumayo, Vaupés y Vichada. De igual manera, se creó la regional Cundinamarca, independiente de la de Bogotá
-
Fondo Emprender comenzó a otorgar recursos de capital semilla condonables para iniciativas de negocio.
-
El SENA ingresó a la organización WorldSkills, a través de la cual se busca mejorar los estándares de la calidad de la formación técnica y tecnológica en más de 80 países del mundo; y en 2013 llegaron los primeros ‘volunteachers’, que son voluntarios provenientes de países angloparlantes para fortalecer la formación en inglés de los aprendices.
-
Alfonso Prada se posesiono como director general con un reto de hacer que el Sena sea una entidad de paz estable y duradera
-
Sena Emprender Rural, es un programa para jóvenes emprendedores del sector rural
-
E SENA superó a las mejores universidades de Colombia en las pruebas Saber Pro
-
El nuevo director general Carlos Mario Estrada. tiene una maestría en gobierno y políticas públicas y una especialización en mercadeo
-
Más de 500 personas reconocieron su experiencia en dirigir a talento humano, servicio al cliente, alimentos y bebidas, música y floricultura; esta cifra se suma a los más de 163 mil colombianos que este año certificaron sus competencias con el SENA
-
La Entidad ofrece más de 150 mil cupos para estudiar inglés, se trata de una formación compuesta por 10 niveles, cada uno de un mes de formación virtual.
-
Esta alianza entre SENA, Mercy Corps y algunos actores del sector privado como la Cooperativa de Caficultores del Cauca fortalecen en términos productivos, técnicos y comerciales las posibilidades que tienen estas unidades productivas
-
El mundo enfrenta actualmente una situación especial de salud y la entidad no es ajena a ella, acogiendo las medidas promovidas por todas las entidades competentes, por eso nos vemos con la responsabilidad de plantear unas medidas que velen por el bienestar de la familia SENA y el país
-
El SENA, desde la Dirección de Formación Profesional, fortalece los conocimientos de los colombianos en áreas tecnológicas al servicio de los sectores productivos del país, formando profesionales 4.0., aptos para las exigencias laborales del siglo XXI.
-
Del 2018 al 2020, el SENA ha dispuesto 50 mil millones de pesos a planes de negocio relacionados con las industrias creativas y además por cada peso que entregamos se reúnen 32 centavos para el soporte técnico y la asesoría, que requiere la materialización de los emprendimientos