Adolph von menzel tafelrunde2

Etapas de la historia

  • 2500 BCE

    Fin Prehistoria

    Fin Prehistoria
    Invención de la escritura en Babilonia
  • Period: 2500 BCE to 476

    Etapa Antigua

    Acaba con la caída del imperio romano de occidente
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Tiene fin con el descubrimiento de América
  • 1492

    Comienzo Edad Moderna

    Comienzo Edad Moderna
  • Period: 1492 to

    Edad Moderna

    Finaliza con la revolución francesa
  • Period: 1501 to

    Antiguo Régimen

    Situación europea política, económica, social y cultural.
    Monarquía absoluta.
    Economía agraria tradicional.
    Sociedad estamental.
  • Period: 1516 to

    Dinastía de los Habsburgo

  • Period: 1516 to 1556

    Carlos I

  • Period: 1556 to

    Felipe II

  • Period: to

    Felipe III

  • Period: to

    Felipe IV

  • Period: to

    La Ilustración

    Movimiento cultural e intelectual que nace en Francia y se basó en el uso de la razón en todos los ámbitos de la sociedad
  • Period: to

    Carlos III

  • Revolución gloriosa

    Revolución gloriosa
    Acaba con la monarquía Estuardo en Escocia
  • Period: to

    Guerra Sucesión Española

    Conflicto europeo que surgió tras la muerte sin heredero de Carlos II de España, enfrentando a las potencias europeas por la sucesión al trono español.
  • Period: to

    Dinastía Borbónica

  • Period: to

    Felipe V

  • Alianza de la Haya

    Pacto entre varias potencias europeas para contrarrestar la expansión de Francia y España bajo la dinastía borbónica
  • Acta de unión

    Acta de unión
    Acuerdo que estableció un mismo parlamento en Inglaterra y Escocia dando lugar a Reino Unido
  • Decreto de nueva planta

    Decreto de nueva planta
    Conjunto de normativas que establecieron las instituciones y legislaciones de la corona de Castilla a todo el territorio naciendo el reino de España
  • Tratado de Utrech

    Tratado de Utrech
    Puso fin a la Guerra de Sucesión Española reconociendo a Felipe V como rey de España
  • Casa de contratación de Cádiz

    Institución creada para regular y controlar el comercio entre España y sus colonias americanas
  • Period: to

    Fernando VI

  • Catastro de ensenada

    Catastro de ensenada
    Levantamiento fiscal realizado en España con el objetivo de obtener información detallada sobre la propiedad, la población y la economía del país para mejorar la recaudación de impuestos y la administración.
  • Period: to

    Luis XVIII

    Luis XVIII fue rey de Francia entre 1814 y 1824, con una breve interrupción durante el regreso de Napoleón en los Cien Días (1815). Fue el hermano menor de Luis XVI, el rey que fue ejecutado durante la Revolución Francesa. Con el congreso de Viena y la restauración del absolutismo en Europa, Luis XVIII fue colocado en el trono. La carta otorgada fue creada por él.
  • Period: to

    Guerra de los siete años

    Conflicto global que involucró a las principales potencias europeas, luchando por el control territorial y colonial
  • Period: to

    Carlos III

  • Firma Paz de París

    Firma Paz de París
    Entre Inglaterra, Francia, España y Portugal
  • Liberización del precio del grano

  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache
    Revuelta popular contra las reformas del ministro italiano Esquilache
  • Period: to

    Revolución Americana

    Conflicto en el que las trece colonias británicas en América lucharon por su independencia, enfrentándose a Gran Bretaña
  • Period: to

    Guerra de las 13 colonias

    Conflicto entre las trece colonias británicas en América del Norte y Gran Bretaña, en el que las colonias lucharon por su independencia
  • Ley de libre comercio

    Reforma que buscaba liberalizar el comercio entre España y sus colonias americanas
  • Declaración derechos de Virginia

    Declaración derechos de Virginia
    Documento que proclamaba los derechos fundamentales de los ciudadanos, como la libertad de expresión, el derecho a la propiedad y la libertad religiosa
  • Batalla de Saratoga

    Batalla de Saratoga
    Enfrentamiento crucial durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos en el que se causó un punto de inflexión
  • Batalla Yorktown

    Batalla Yorktown
    Última gran confrontación de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, en la que las fuerzas americanas, con el apoyo francés, derrotaron al ejército británico
  • Firma paz de Versalles

    Firma paz de Versalles
    Tratado que puso fin a la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, reconociendo oficialmente la independencia de las colonias americanas y estableciendo las fronteras del nuevo país.
  • Period: to

    Carlos IV

  • Edad Contemporánea

    Continúa hasta la actualidad
  • 1º Constitución EEUU

    1º Constitución EEUU
    Instauró una república federal, soberanía popular, el jefe del estado es el presidente, existe la separación de poderes y se añaden enmiendas
  • Los estados generales

    Los estados generales
    Primera etapa de la revolución francesa y asamblea convocada por el rey Luis XVI de Francia para resolver la crisis financiera
  • Period: to

    Revolución Francesa

    Proceso social y político en Francia que derrocó la monarquía absoluta
  • Period: to

    Asamblea Constituyente

    Segunda etapa de la revolución francesa y órgano formado por los representantes del Tercer Estado durante la Revolución Francesa
  • Toma de la Bastilla

    Toma de la Bastilla
    Evento simbólico de la Revolución Francesa, cuando una multitud parisina asaltó la prisión de la Bastilla, que representaba el poder absoluto del rey Luis XVI.
  • Olympe de Gouges

    Olympe de Gouges
    Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana, guillotinada en 1793
  • Constitución de 1791

    Constitución de 1791
    Estableció una monarquía constitucional, limitando los poderes del rey Luis XVI
  • Period: to

    Asamblea legislativa

    Tercera etapa de la revolución francesa y órgano de gobierno de Francia tras la aprobación de la Constitución de 1791, compuesta principalmente por diputados de tendencias más moderadas y radicales
  • Period: to

    Convención Nacional

    Cuarta etapa de la revolución francesa y cuerpo legislativo que asumió el poder tras la caída de la monarquía en Francia, dominada por tendencias políticas como los jacobinos, liderados por Robespierre. Esta etapa estuvo marcada por la ejecución de Luis XVI, el periodo del Terror y la centralización del poder revolucionario.
  • Period: to

    Política del terror

    Fase de la Revolución Francesa caracterizada por la represión y ejecuciones masivas bajo el gobierno de Robespierre y el Comité de Salud Pública
  • Period: to

    Convención Girondina

    Tendencia política moderada que abogaba por la guerra contra las monarquías extranjeras y la preservación de una república constitucional.
  • Period: to

    Convención Jacobina

    Fase de la Convención Nacional en la que los jacobinos, liderados por figuras como Robespierre, tomaron el control, instaurando un gobierno radical y centralizado durante la Revolución Francesa.
  • Period: to

    Directorio

    Última etapa de la revolución francesa y gobierno ejecutivo de Francia tras la Revolución Francesa, establecido por la Constitución de 1795.
  • Golpe de Estado

    Golpe de Estado
    Liderado por Napoleón Bonaparte.
  • Guerra de las naranjas

    Guerra de las naranjas
    Conflicto breve entre España y Portugal, apoyado por Gran Bretaña, contra el Imperio Francés.
  • Constitución 1802

    Constitución 1802
    Reforma que consolidó el poder de Napoleón Bonaparte.
  • Period: to

    Emperador

    Napoleón se autoproclama emperador
  • Batalla de Trafalgar

    Batalla de Trafalgar
    Enfrentamiento naval decisivo entre la flota británica
  • Tratado de Fontainebleau

    Tratado de Fontainebleau
    Acuerdo entre Francia y España que permitió el paso de tropas francesas por territorio español para invadir Portugal
  • Abdicaciones de Bayona

    Abdicaciones de Bayona
    Serie de renuncias forzadas de los reyes españoles Carlos IV y Fernando VII a favor de Napoleón, quien impuso a su hermano José Bonaparte como rey de España
  • Motín de Aranjuez

    Motín de Aranjuez
    Revuelta popular en España contra el rey Carlos IV y su ministro Manuel Godoy
  • Convocatoria cortes de Cádiz

    Convocatoria cortes de Cádiz
    Proceso iniciado durante la ocupación napoleónica de España, cuando un grupo de representantes españoles, reunidos en Cádiz, se constituyeron en una asamblea con el objetivo de redactar una nueva constitución y defender la soberanía nacional.
  • Constitución 1812

    Constitución 1812
    Primera constitución española promulgada durante la Guerra de Independencia
  • Firmado Tratado de Valençay

    Firmado Tratado de Valençay
    Acuerdo entre Francia y España, en el que Napoleón Bonaparte reconoció a Fernando VII como rey legítimo de España y acabó con la guerra
  • Carta Otorgada

    Carta Otorgada
    Fue una constitución que el rey Luis XVIII dio a Francia al ser restaurado en el trono después de Napoleón. No fue un acuerdo con el pueblo ni con el parlamento, sino que el rey la "otorgó" voluntariamente, de ahí el nombre. Establecía una monarquía constitucional, donde el rey mantenía mucho poder, pero existía también una Cámara de Diputados y una Cámara de Pares (similar al parlamento).
  • Period: to

    Congreso de Viena

    El Congreso de Viena fue una gran reunión diplomática celebrada entre 1814 y 1815 en la ciudad de Viena (Austria), tras la caída de Napoleón Bonaparte. Su objetivo principal fue reorganizar Europa políticamente y territorialmente después de las guerras napoleónicas, para restaurar el equilibrio de poder y evitar futuros conflictos similares. Sus participantes fueron Austria, Rusia, Prusia e Inglaterra.
  • Nacimiento estados tapón

    Son países o territorios situados entre dos potencias fuertes, que sirven para "bloquear" o contener la expansión de una de ellas, actuando como una barrera política o militar. En el contexto europeo post-napoleónico, se crearon para evitar que Francia volviera a expandirse y para mantener el equilibrio de poder. Aparecieron principalmente con el Congreso de Viena.
  • Derrota de Napoleón

    Derrota de Napoleón
    El militar y ex emperador de los franceses Napoleón Bonaparte fue finalmente derrotado en la batalla de Waterloo en 1815 y exiliado a la isla de Santa Elena, en el Atlántico Sur, donde más tarde murió en 1821, aunque en 1814 ya tuvo otra derrota que lo exilió a la isla de Elba, pero logró escapar y retomar el poder militar durante un breve periodo
    URL: https://www.infobae.com/sociedad/2021/11/27/ultimos-dias-de-napoleon-en-santa-elena-testamento-despedida-y-la-autopsia-que-el-mismo-ordeno/
  • Santa Alianza

    Santa Alianza
    La Santa Alianza fue un pacto político y religioso firmado en 1815 por tres grandes monarquías europeas: Rusia, Austria y Prusia. Su objetivo principal era mantener el orden establecido tras la derrota de Napoleón y defender el absolutismo monárquico y el cristianismo frente a las ideas liberales y revolucionarias que habían surgido con la Revolución Francesa.
    URL: https://www.dipublico.org/16282/tratado-de-la-santa-alianza-paris-26-de-septiembre-de-1815/?utm_source=chatgpt.com