-
Convención del patrimonio mundial
Unesco Paris Francia, La Conferencia Internacional sobre Turismo Sostenible en 1997 destacó la importancia de proteger la biodiversidad y promover el turismo responsable en pequeños estados insulares y áreas vulnerables -
World Conservation
Strategy UICN. WWWF.PNUMA, La Estrategia Mundial para la Conservación (UICN, 1980) promovió la conservación de recursos vivos para el desarrollo sostenible, destacando la preservación de procesos ecológicos, diversidad genética y uso sostenible de especies y ecosistemas. -
World charter for nature
UICN.WWF.PNUMA, En ese período, la UICN estaba enfocada en programas relacionados con la conservación para el desarrollo sostenible, como se detalla en su estrategia y actividades. -
Carta del Turismo y código del Turismo
(OMT) Sofía Bulgaria, La Carta del Turismo y el Código del Turismo fueron adoptados en la XI Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) en Sofía, Bulgaria, en septiembre de 1985. Estos documentos destacaron la importancia del turismo en el desarrollo social y económico de las naciones. -
Convenios sobre pueblos Indígenas y trivales
OIT, El Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales (OIT, 1989) busca proteger los derechos de estos pueblos, promoviendo su identidad, cultura y participación en decisiones que afecten sus vidas. -
Conferencia Internacional sobre el Turismo Sostenible en pequeños estados Insulares
(PEI) Y otras Islas (OMI),(PNUMA) Canaria España. La Conferencia Internacional sobre Turismo Sostenible en 1997 destacó la importancia de proteger la biodiversidad y promover el turismo responsable en pequeños estados insulares y áreas vulnerables. -
Código Ético mundial para el turismo
(OMP) El Código Ético Mundial para el Turismo (OMT, 1999) establece principios para un turismo responsable y sostenible, promoviendo beneficios sociales, culturales y ambientales mientras minimiza impactos negativos. -
Principles for imple mentation of sustainible tourism
(UNEP'S) En el año 2000, el PNUMA (UNEP) estableció principios clave para implementar el turismo sostenible, destacando la necesidad de equilibrar el desarrollo económico con la conservación ambiental y el respeto por las comunidades locales. -
Declaración de Lima
(PNUMA, TIES) Lima Perú, La Declaración de Lima (PNUMA, 2002) enfatizó la importancia de la cooperación internacional para promover el desarrollo sostenible, abordando temas como la conservación ambiental, la equidad social y el uso responsable de los recursos naturales. -
Worlishop on Biological Diversity and tourism
Santo Domingo, República Dominicana. El Taller sobre Diversidad Biológica y Turismo (2001) en Santo Domingo, República Dominicana, desarrolló directrices internacionales para promover el turismo sostenible en ecosistemas vulnerables y áreas protegidas