-
Época Colonial
o Se aplican las Leyes de Indias y supletoriamente las Leyes de Castilla.
o 1794: Se crea el Consulado de Buenos Aires y se incorporan las Ordenanzas de Bilbao de 1737.
o Los litigios comerciales son juzgados primero por la Audiencia de Charcas y luego por la Audiencia de Buenos Aires.
o A finales del siglo XVIII se crea la Aduana de Buenos Aires. -
Asamblea del Año 1813
1813: La Asamblea del Año 1813 crea la matrícula para Comerciantes Nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores peritos en los litigios comerciales. -
Año 1821
Se crea la Bolsa Mercantil y se dicta la Ley reglamentaria de corredores y martilleros. -
Año 1822
Se dictan tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio. -
Año 1836
Rosas suprime los concursos de acreedores por decreto. -
Proyecto del Código de Comercio 1856-1860
o 1856: Eduardo Acevedo prepara un proyecto de Código de Comercio.
o 1859: Se aprueba el proyecto de Código de Comercio.
o 1860: El Código de Comercio comienza a regir en la Provincia de Buenos Aires. -
Sanción del Código de Comercio de 1862
Se adopta el Código de Comercio para toda la Nación (Ley 15) -
Año 1869
Se sanciona el Código Civil. -
1889 - Primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.
Se da valor a los usos y costumbres como fuente de derechos.
Se suprime el requisito de inscripción en la matrícula para ser comerciante.
Se realizan cambios en la reglamentación sobre corredores, empresas de transporte, bolsas, sociedades, compraventa, fianza, letras de cambio, cheques, derecho marítimo y quiebras.
Se ajustan los contratos de mutuo, depósito y prenda. -
Reforma de 1963
1963: Se incorpora un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés (Decreto-Ley 5965/63). -
Regimen de seguros
1967: Se incorpora un nuevo régimen de seguros (Ley N° 17.418). -
Año 1972
1972: Se incorpora un nuevo régimen sobre sociedades (Ley 19.550). -
Año1973
1973: Se incorpora un nuevo régimen para la navegación (Ley 20.094) y para los martilleros (Ley 20.266). -
Reformas del Código de Comercio 1995
1995: Se incorpora un nuevo régimen de cheques (Ley 24.452) y de concursos y quiebras (Ley 24.522). -
Reforma 2009
2009: Se modifica la edad para adquirir la mayoría de edad (Ley 26.579). -
Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación
o 01/08/2015: Entra en vigencia el Código Civil y Comercial de la Nación, derogando el Código de Comercio.
o El nuevo código unifica el derecho privado y no dedica capítulos especiales a la materia comercial.
o Se consideran a las personas de forma unificada como humanas o jurídicas.
o Desaparece la diferencia entre contratos civiles y comerciales, así como la sociedad civil y comercial.
o No subsiste un registro público de comercio, sino un registro público a secas.