-
Facilitó la transmisión de información de manera duradera y organizada, sentando las bases para la educación formal.
-
El papel ha sido desde su aparición el soporte principal para la transmisión del conocimiento. Su origen está en los papiros Posteriormente, en el siglo I a. de C. se inventó el papel con las características que han trascendido a lo largo del tiempo.
-
Si bien, durante un largo período de tiempo, la copia manual fue el principal medio de reproducción editorial, la imprenta de Gutenberg cambió las reglas para siempre. Inventada en 1450, su desarrollo supuso un impacto cultural generalizado.
-
La industrialización marcó la evolución de la tecnología educativa a través de la invención de dos objetos que hoy en día son parte de la cotidianidad. El empleo del grafito para la escritura se materializó en la aparición del lápiz en 1790. Más tarde su producción mecanizada llevó a su uso escolar en todo el mundo.
-
La invención de la pizarra como medio para compartir el conocimiento con todos los estudiantes al mismo tiempo. Aunque su uso ha evolucionado a través de los distintos materiales empleados, su aparición fue determinante en la evolución de las tecnologías para la educación, ya que cambió para siempre la organización del aula.
-
El uso del cine y proyectores en las aulas ofreció nuevas formas de aprendizaje visual y multimedia.
-
Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.
-
El retroproyector apareció por primera vez en la II Guerra Mundial, y más concretamente en el año 1941 en Estados Unidos.
La finalidad que se perseguía con dicho material era el adiestramiento rápido de los soldados estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial. -
La televisión se convirtió en una herramienta para la enseñanza a distancia y la difusión de contenidos educativos en escuelas y hogares
-
La fotocopiadora permitió el ahorro del tiempo y la reproducciòn de textos de forma rápida.
-
Programas de estudio por correspondencia basados en universidades, más tarde conocidos como Educación a distancia Se desarrollaron en la Universidad de Chicago y la Universidad de Columbia a finales del siglo XIX. Estos programas involucraron enviar lecciones impresas por correo, a las cuales los estudiantes enviaban respuestas escritas que se calificaban por monitores y se devolvían al estudiante con la siguiente lección.
-
Introdujo la posibilidad de la computación educativa y el software de aprendizaje, permitiendo la interacción con contenidos digitales y la creación de entornos de aprendizaje asistidos por computadora.
-
La llegada de internet y la web revolucionó la educación al permitir el acceso a una vasta cantidad de información, la comunicación en línea y la creación de cursos virtuales.
-
En 1991, nació Word Wide Web (WWW). En 1995 se lanzaron los primeros LMS que podían gestionarse desde cualquier parte vía Internet.
Los primeros cursos en línea comenzaron a aparecer en estos años y los materiales utilizados eran, principalmente, textos y gráficos.Hoy, los Software LMS cuentan con una extensa batería de herramientas para crear contenidos digitales. Además, se complementan fácilmente con redes sociales. -
Surgieron plataformas como CALcampus y e-learning, que permitieron la distribución de cursos a escala mundial y la gestión de la educación en línea.
-
Los cursos masivos abiertos en línea (MOOCs) ofrecieron oportunidades de aprendizaje gratuitas y accesibles a nivel mundial.
-
El auge de los dispositivos móviles y las aplicaciones educativas transformó el aprendizaje móvil y la accesibilidad a recursos educativos en cualquier lugar.
-
Estas tecnologías inmersivas ofrecen experiencias de aprendizaje más interactivas y envolventes, permitiendo a los estudiantes explorar mundos virtuales y manipular objetos 3D.