-
Etapa que comienza desde la aparición de las primeras civilizaciones en la península como los ”tartessos”o cartagineses hasta la caída de Imperio Romano de Occidente e invasión de los pueblos germánicos a la península.
-
Pueblo de origen oriental que se estableció en la península ibérica a partir del siglo XI y V a.C. , fundando colonias en la costa sur como Gadir (Cádiz).
-
Antiguo pueblo prerromano del suroeste de la Península Ibérica entre los VIII y VI a.C.
-
Los íberos fueron un conjunto de pueblos que habitaron la zona este y sur de la Península Ibérica desde aproximadamente el siglo VI hasta el I a.C.
-
Proceso histórico que consiste en la asimilación e imposición de cultura, religión e idioma, entre otros, por parte del Imperio Romano a los territorios conquistados.
-
Colonia fundada por el emperador romano Octavio Augusto como lugar de retiro a los “eméritos” (soldados veteranos) tras las guerras cántabras. Enclave estratégico, será la capital de Lusitania.
-
Subetapa que abarca desde el siglo V, o sea, la monarquía visigoda hasta la fragmentación de al-Ándalus en taifas en el siglo XI.
-
Etapa que comienza desde la llegada de los pueblos bárbaros a la península tras la caída del Imperio Romano hasta la llegada de los europeos a América.
-
Enfrentamiento entre los visigodos y los francos en los que estos frenaron el avance de los visigodos, lo que desencadenó la pérdida de todos los territorios godos en Galia.
-
Rey de los visigodos (572-586) que inició un proceso de unificación peninsular, expulsando así a los bizantinos y conquistando a los suevos.
-
Rey de los visigodos (586-601), hijo de Leovigildo, que logró la unificación religiosa entre hispanorromanos, católicos, y visigodos, arrianos, convirtiéndose al catolicismo, haciéndola religión oficial.
-
Rey de los visigodos (653-672) que promulgó el "Liber Iudiciorum" lo que estableció la unión definitiva, producida mediante la igualdad legal entre hispanorromanos y visigodos.
-
Fuero Juzgo promulgado por el rey Recesvinto en el que compilaba las leyes universales, es decir, tanto para visigodos como hispanorromanos, proclamando así la igualdad legal en el Imperio Visigodo.
-
Rey visigodo que reinó entre los años 701 y 710, cuya muerte desencadenó una guerra civil entre los aliados de su heredero y los de Rodrigo, aspecto aprovechado por los musulmanes para invadir la península ibérica.
-
Último rey de los visigodos, quién llegó de forma violenta al trono. Este mismo aspecto creó una gran inestabilidad política que fue aprovechada por los musulmanes para invadir la península ibérica.
-
Se produjo en el contexto en que los aliados de Witiza, tras la usurpación del trono por parte de Rodrigo solicitaron ayuda a Musa, gobernador del Norte de África que en el año 711 envío una expedición de 7000 soldados bereberes, dirigida por Tariq que venció a las de Rodrigo en Guadalete.
-
Enfrentamiento entre visigodos, tropas del rey Rodrigo y tropas musulmanas del general Tariq que resultó con la derrota de Rodrigo e inicio de la conquista musulmana.
-
Etapa en la que al-Ándalus se entregó como provincia del califato de Damasco, dependiente política y religiosamente hasta la conclusión del avance musulmán en la batalla de Covadonga, en el año 722 y Poitiers en el año 732.
-
Etapa de al-Ándalus en la que Abd-al-Rahman I, superviviente de los Omeya, huyó hacia la península y se autoproclamó emir independiente, con independencia política pero no religiosa.
-
Etapa de al-Ándalus en la cual Abderramán III se autoproclamó califa, con independencia política, además de religiosa de al-Ándalus.Esta fue la época de mayor esplendor de la España musulmana.
-
Etapa de al-Ándalus en la que tras la muerte de Al-Mansur en 1002 dio un paso de enfrentamientos que desembocó en la disolución del califato en 1031; el poder se disgregó en reinos independientes denominados “taifas” que fueron apareciendo a lo largo de los siglos XI, XII y XIII.
-
Subetapa de Al-Ándalus que se caracterizó por la invasión de pueblos del Norte de África, los almorávides y almohades, que vuelven a reunificar Al-Ándalus
-
Última etapa que corresponde al nombre del último reducto musulmán en la península, el Reino Nazarí de Granada, que subsistió por parias hasta la conquista de los Reyes Católicos en 1492