Eje Cronológico 1 Evaluación

  • Libertades civiles
    1215

    Libertades civiles

    Muchos países limitaron el poder de la Iglesia y promovieron:
    Matrimonio civil
    Libertad religiosa
    Libertad de prensa
    Educación pública Esto fortaleció la igualdad y la libertad de pensamiento.
  • Period: 1475 to

    Antiguo Régimen

    Sistema Político, social y económico. Monarquía absoluta, una sociedad estamental y economía agraria . Edad Moderna y principios de la Contemporánea . Siglos XV al XVIII . Europa. Economía agraria , sociedad dividida en estamentos y un sistema político donde el rey tiene todo el poder. Se desarrollan muchos de los eventos históricos. Su crisis dio paso a los revoluciones liberales y al mundo Contemporáneo.
  • Fin de la Reconquista y descubrimiento de América
    1492

    Fin de la Reconquista y descubrimiento de América

    Fin de la Reconquista: Proceso en el que los reinos cristianos de la Península Ibérica recuperaron territorio de los musulmanes. Terminó en 1492 con la conquista de Granada por los Reyes Católicos.
    Descubrimiento de América: Llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, financiado por los Reyes Católicos. Abrió nuevas rutas comerciales y expandió el mundo conocido por los europeos.
  • 1501

    Formación (siglo XVI)

    Las monarquías autoritarias reemplazan el feudalismo, consolidando estados modernos como España, Francia e Inglaterra. Comienza el absolutismo, con una economía basada en la agricultura y el mercantilismo.
  • Reforma protestante
    1517

    Reforma protestante

    Movimiento religioso del siglo XVI iniciado por Martín Lutero que criticaba la Iglesia Católica y proponía una nueva forma de cristianismo. Llevó a la división de Europa entre católicos y protestantes.
  • Apogeo (siglo XVII)

    Apogeo (siglo XVII)

    Máximo poder del absolutismo, con Luis XIV como ejemplo. La sociedad se organiza en estamentos (nobleza, clero y tercer estado). El mercantilismo domina la economía y florece la cultura barroca en las cortes.
  • Paz de Westfalia

    Paz de Westfalia

    Tratado de 1648 que puso fin a la Guerra de los Treinta Años en Europa. Estableció un nuevo orden internacional basado en la soberanía de los estados y la no injerencia en asuntos internos.
  • Luis XIV establece la corte en Versalles

    El rey Luis XIV de Francia trasladó la corte a Versalles para controlar a la nobleza, mostrar su poder y crear un símbolo de la monarquía absoluta.
  • Voltaire

    Voltaire

    Writer, historian and philospher. Paris. Knwon for his advocacy of freedom of speech. Enlightemment . 18th century . France. He was a prolific writer. He was a leading figure in the Enlightenment. His writings helped to shape public opinion.
  • Crisis y declive (siglo XVIII)

    La Ilustración critica el absolutismo y la desigualdad, aumentando las tensiones sociales y económicas. Las monarquías enfrentan crisis fiscales e inician reformas (Despotismo Ilustrado). Termina con la Revolución Francesa (1789), marcando el fin del Antiguo Régimen.
  • Revolución Americana

    Revolución Americana

    Las colonias de Norteamérica se independizaron de Inglaterra. Afirmaron el derecho a la libertad, a la representación política y redactaron la primera constitución moderna, basada en derechos civiles.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos

    Proceso por el cual las 13 colonias británicas en América del Norte se separaron de Gran Bretaña en 1776, tras una guerra, y formaron un nuevo país basado en ideas ilustradas.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Fue un período de grandes cambios sociales y políticos en Francia, donde se derrocó la monarquía y se intentó establecer una república basada en los principios de igualdad, libertad y fraternidad.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Supuso el fin del Antiguo Régimen en Francia. Con la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) se establecieron principios como:
    Libertad
    Igualdad jurídica
    Propiedad
    Soberanía nacional
    Este documento influyó en todo el mundo.
  • Liberalismo, economía e industrialización

    Liberalismo, economía e industrialización

    La Revolución Industrial creó nuevos problemas sociales. Esto impulsó el movimiento obrero, que luchó por:
    Jornadas laborales más cortas
    Prohibición del trabajo infantil
    Salarios más justos
    Derecho a crear sindicatos y a la huelga. También avanzó el abolicionismo, que terminó eliminando la esclavitud en Europa y América durante el siglo XIX.
  • Independencias de América Latina

    Independencias de América Latina

    Inspiradas por el liberalismo y por las ideas de igualdad, los países latinoamericanos lucharon contra los imperios europeos y formaron nuevas naciones. Se abolieron privilegios coloniales y se adoptaron constituciones que reconocían la ciudadanía.
  • Ilustración

    Ilustración

    La Ilustración fue un movimiento intelectual que criticó el absolutismo y defendió que todas las personas nacen con derechos naturales. Filósofos como Locke, Montesquieu y Rousseau proponían:
    La soberanía del pueblo (el poder viene de los ciudadanos).
    La división de poderes para evitar abusos.
    La igualdad ante la ley.
    La necesidad de gobiernos que respetaran los derechos individuales.
    Estas ideas inspiraron las revoluciones liberales.
  • Revoluciones 1820

    Revoluciones 1820

    Europa vivió levantamientos en España, Portugal, Nápoles y Grecia, que exigían constituciones y la limitación del poder real.
  • Period: to

    Revoluciones Liberales

    Las Revoluciones Liberales fueron movimientos políticos, sociales e ideológicos que, entre los siglos XVIII y XIX, transformaron sistemas absolutistas en regímenes basados en derechos individuales, constituciones y participación ciudadana.
  • Revoluciones 1830

    Revoluciones 1830

    En Francia se instauró una monarquía constitucional; Bélgica se independizó. Se ampliaron libertades como la prensa y la participación política.
  • Revolución 1848

    Revolución 1848

    Fue el mayor movimiento revolucionario del siglo XIX. Reclamaba:
    Sufragio más amplio
    Libertad de asociación
    Nuevos derechos para trabajadores
    Unidad nacional en Alemania e Italia
    Muchos movimientos fracasaron, pero dejaron avances duraderos.
  • Derechos sociales y Estado de Bienestar (siglo XX)

    Derechos sociales y Estado de Bienestar (siglo XX)

    Tras la Primera Guerra Mundial surgieron nuevas leyes para proteger a los ciudadanos:
    Seguro social
    Derecho a la educación
    Salud pública
    Pensiones
    Un hito fue la Constitución mexicana de 1917, la primera en incluir derechos sociales.
  • Derechos Humanos y movimientos contemporáneos

    Derechos Humanos y movimientos contemporáneos

    Después de la Segunda Guerra Mundial, la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) reconoció oficialmente los derechos individuales y colectivos a nivel global. Durante la segunda mitad del siglo XX y hasta hoy surgieron movimientos civiles en defensa de:
    Personas afrodescendientes
    Mujeres
    Comunidades LGTBIQ+
    Pueblos indígenas
    Medio ambiente Estos movimientos buscan garantizar igualdad, reconocimiento y justicia para todos.
  • Expansión de los derechos políticos

    Expansión de los derechos políticos

    Durante los siglos XIX y XX se ampliaron los derechos democráticos. Sufragio universal masculino
    El derecho al voto se extendió a todos los hombres adultos, sin importar riqueza o clase social. Sufragio femenino
    Las mujeres lucharon por décadas para obtener el voto.
    Fue logrado entre finales del siglo XIX y mediados del siglo XX, lo que marcó un gran avance en igualdad de género.