F.elconfidencial.com original 3dd d10 639 3ddd10639d0616fb7e5aae0ba638d8ac

EJE CRONOLÓGICO DE LA 1º EVALUACIÓN

  • LOS FENICIOS
    1000 BCE

    LOS FENICIOS

    Hacia el siglo IX a.C. Se establecen en el Sur de Andalucía y Portugal.
  • ESCRITURA
    1000 BCE

    ESCRITURA

    Marca el inicio de la Edad Antigua en la Península. Introducida por las colonizaciones históricas.
  • Period: 1000 BCE to 476

    EDAD ANTIGUA

    Periodo que se inicia con la llegada de los primeros pueblos históricos en el siglo IX a.C hasta la caída del Imperio Romano en 476 d.C
  • Period: 1000 BCE to 218 BCE

    LAS COLONIZACIONES HISTÓRICAS

    Colonizarán la franja mediterránea e intercambiaran metales por sus productos manufacturados.
  • LOS GRIEGOS
    799 BCE

    LOS GRIEGOS

    Entre el VIII y VI a.C. Además de metales buscaban aceite de oliva, sal y esparto.
  • LOS CARTAGINESES
    600 BCE

    LOS CARTAGINESES

    Entre el VI y V a.C. Con carácter militar y ocuparon gran parte del centro y sur peninsular.
  • 2ª GUERRA PÚNICA
    218 BCE

    2ª GUERRA PÚNICA

    Publio Cornelio Scipión desembarca en Ampurias (218 a.C.) para frenar a Anibal.
  • Period: 218 BCE to 197 BCE

    FRANJA MEDITERRÁNEA Y VALLES EBRO Y GUADALQUIVIR

    Conquistan la franja mediterránea y valles Ebro y Guadalquivir.
  • Period: 218 BCE to 476

    LA HISPANIA ROMANA

    La conquista y proceso de romanización de Hispania por Roma. Se produce dentro del contexto de las Guerras Púnicas (264 al 146 a.C.).
  • Period: 197 BCE to 29 BCE

    LA MESETA

    Penetración en la meseta. Transcurso de las guerras lusitanas y guerras celtibéricas.
  • EL EMPERADOR AUGUSTO
    29 BCE

    EL EMPERADOR AUGUSTO

    Augusto estuvo al mando de las Guerras Cántabras, que finalizaron en el 19 a.C.
  • Period: 29 BCE to 19 BCE

    LA FRANJA CANTÁBRICA

    Conquista de la franja cantábrica y transcurso de las guerras cántabras (al mando del emperador Augusto).
  • FUNDACIÓN DE EMÉRITA AUGUSTA
    25 BCE

    FUNDACIÓN DE EMÉRITA AUGUSTA

    Tras la 1º derrota a los cántabros se fundó Emérita Augusta, capital de la provincia de Lusitania.
  • CRISIS DEL IMPERIO
    300

    CRISIS DEL IMPERIO

    El Imperio entra en una crisis general en el siglo III. Crisis económica, revueltas sociales, desgobierno, inseguridad y ruralización
  • PUEBLOS GERMÁNICOS
    409

    PUEBLOS GERMÁNICOS

    Los pueblos germánicos aprovechan la crisis del Imperio para entrar en la península y comenzar su conquista.
  • CAÍDA DEL IMPERIO
    476

    CAÍDA DEL IMPERIO

    El Imperio Romano cae debido a crisis internas e invasiones bárbaras.
  • Period: 476 to 711

    REINO VISIGODO

    Pueblo germánico que se adentra en la Península Ibérica en el siglo V como aliado de Roma para combatir suevos, vándalos y alanos.
  • Period: 476 to 1492

    EDAD MEDIA

    Del fin de la Hispania romana al descubrimiento de América.
  • BATALLA DE VOUILLÉ
    507

    BATALLA DE VOUILLÉ

    Tras su derrota ante los francos en la Batalla de Vouillé (507), fueron expulsados de la Galia y se establecieron definitivamente en la Península Ibérica.
  • Period: 572 to 586

    LEOVIGILDO

    Con el reinado de Leovigildo comenzó el proceso de unificación peninsular (expulsión de los bizantinos y conquista del reino suevo).
  • CAPITAL VISIGODA
    576

    CAPITAL VISIGODA

    Establecieron un reino independiente en la Península, con capital en Toledo (576).
  • Period: 586 to 601

    RECAREDO

    Hijo de Leovigildo, que cumplirá el propósito de su padre. Lograr la unidad religiosa entre visigodos (arrianos) e hispanorromanos (católicos).
  • FIN DE LA DIVISIÓN RELIGIOSA
    589

    FIN DE LA DIVISIÓN RELIGIOSA

    Recaredo y los nobles visigodos se convirtieron al catolicismo, lo que puso fin a la división religiosa.
  • LIBER LUDICIORUM
    654

    LIBER LUDICIORUM

    La unión definitiva de visigodos e hispanorromanos se produjo en el 654, bajo el reinado de Recesvinto, mediante el Liber ludiciorum (Fuero juzgo).
  • BATALLA DE GUADALETE
    711

    BATALLA DE GUADALETE

    En el 711, Musa , gobernador del norte de África, mandó un ejército de 7000 soldados bereberes al mando de Tariq, quienes derrotaron al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete.
  • FIN DE LA MONARQUÍA VISIGODA
    711

    FIN DE LA MONARQUÍA VISIGODA

    En el 711, una disputa sucesoria entre el rey Rodrigo y Witiza supuso la invasión musulmana y el fin de la monarquía visigoda.
  • Period: 711 to 1492

    AL-ÁNDALUS

    La expansión del islam y las luchas internas de la monarquía visigoda propician la entrada de los musulmanes en la península.
  • Period: 711 to 1031

    PRIMERA FASE DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

    Comenzó en los reinos del norte, como Asturias y León. Fue una etapa lenta y defensiva.
  • Period: 711 to 1469

    LOS REINOS CRISTIANOS

    Los reinos cristianos del norte, lucharon por recuperar los territorios ocupados por los musulmanes.
  • Period: 711 to 1031

    REPOBLACIÓN LIBRE

    Los campesinos libres ocuparon tierras despobladas (presura) al norte del Duero y Pirineos. Y el tipo de propiedad fue el minifundio.
  • Period: 714 to 756

    EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

    Al-Ándalus se integró como provincia del califato de Damasco, Controlada por un gobernador dependiente del Califa.
  • Period: 714 to 756

    EMIRATO DEPENDIENTE DE DAMASCO

    Al-Ándalus se integró como provincia del Califato de Damasco y los árabes ocuparon las tierras más fertiles
  • CONQUISTA MUSULMANA
    716

    CONQUISTA MUSULMANA

    En el 716, casi toda la Península estaba bajo dominio musulmán, porque conquistaron las principales ciudades y la población no se opuso.
  • BATALLA DE COVADONGA
    722

    BATALLA DE COVADONGA

    Fue un importante enfrentamiento entre los musulmanes y los cristianos del norte de la Península. Su resultado frenó el avance musulmán.
  • BATALLA DE POITIERS
    732

    BATALLA DE POITIERS

    Enfrentamiento entre los francos y los musulmanes, que terminó con la victoria franca.
  • HAMBRUNA DEL 750
    750

    HAMBRUNA DEL 750

    Tras el 750, muchos bereberes regresaron a África tras la caída del Califato Omeya. Esto dejó menos población en zonas como el valle del Duero.
  • REVUELTA ABASÍES VS OMEYAS
    750

    REVUELTA ABASÍES VS OMEYAS

    En 750 los abasíes se rebelaron contra los omeyas, Abderramán I huyó a Córdoba, donde fundó el Emirato independiente.
  • ABDERRAMÁN I
    756

    ABDERRAMÁN I

    Fue el fundador del Emirato de Córdoba, escapando de los abasíes y estableciendo un gobierno independiente en al-Ándalus.
  • Period: 756 to 929

    EMIRATO INDEPENDIENTE

    Abderramán I se autoproclama emir independiente y establece un gobierno autónomo con independencia política del califato de Bagdad, pero no la religiosa.
  • PROCESO DE ISLAMIZACIÓN
    850

    PROCESO DE ISLAMIZACIÓN

    A mediados del siglo IX se intensificaron los procesos de islamización y arabización en Al-Ándalus. Esto afectó a la religión, cultura y lengua de la población local.
  • BATALYAWS
    875

    BATALYAWS

    Fue el nombre que los musulmanes dieron a la actual ciudad de Badajoz durante la época de Al-Ándalus. La alcazaba es uno de los restos más importantes.
  • ABDERRAMÁN III
    929

    ABDERRAMÁN III

    En 929, Abderramán III se proclamó califa, logrando la independencia total de Córdoba.
  • Period: 929 to 1031

    CALIFATO DE CÓRDOBA

    Al-Ándalus logra la independencia total, la paz interna y su mayor esplendor político, económico y cultural. Abderramán III consolida el poder y domina a los cristianos.
  • Period: 1001 to 1250

    SEGUNDA FASE DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

    Fue más rápida y ofensiva, con grandes avances hacia el sur peninsular. Los reinos de Castilla, León. Aragón y Portugal conquistaron varios territorios.
  • AL-MANSUR
    1002

    AL-MANSUR

    Tras la muerte de Al-Mansur (1002) se disolvió el califato de Córdoba y el poder se disgregó en reinos independientes.
  • DISOLUCIÓN DEL CALIFATO DE CÓRDOBA
    1031

    DISOLUCIÓN DEL CALIFATO DE CÓRDOBA

    El califato se disolvió por luchas internas de poder y la independencia de los gobernadores locales.
  • Period: 1031 to 1200

    REPOBLACIÓN CONCEJIL

    La repoblación concejil (siglos XI-XII) se realizó entre el Duero y el Tajo, donde las villas recibían fueros del rey. Los tipos de propiedades fueron la comunal y el minifundio.
  • Period: 1031 to 1090

    LOS PRIMEROS REINOS DE TAIFAS

    Tras la desintegración del Califato de Córdoba, el poder se fragmenta en reinos independientes llamados Taifas.
  • TOMA DE TOLEDO
    1085

    TOMA DE TOLEDO

    La debilidad de los reinos de taifas supuso la toma de Toledo por Alfonso VI en 1085.
  • ALFONSO VI
    1085

    ALFONSO VI

    Alfonso VI conquistó Toledo en 1085, esto supuso un avance decisivo de la Reconquista y el control cristiano sobre el centro de la península.
  • BATALLA DE SAGRAJAS
    1086

    BATALLA DE SAGRAJAS

    Enfrentó a Alfonso VI con los almorávides, que ganaron y frenaron la expansión cristiana.
  • Period: 1086 to 1142

    ALMORÁVIDES

    Bereberes norteafricanos que reunifican Al-Ándalus. Frenaron temporalmente el empuje cristianos (Batalla de Sagrajas).
  • Period: 1090 to 1212

    LAS INVASIONES ALMORÁVIDES Y ALMOHADES

    Bereberes que invadieron Al-Ándalus para reforzar el islam y frenar a los cristianos.
  • AVERROES
    1126

    AVERROES

    Nació en Córdoba, es considerado el filósofo árabe más importante de la Edad Media. Ejerció como juez y como médico de la corte. Murió en 1198 en Marruecos.
  • MAIMÓNIDES
    1135

    MAIMÓNIDES

    Nació en Córdoba en 1135, era filósofo y médico judío. Sus primeras obras son de carácter filosófico-religioso. Murió en 1204.
  • Period: 1145 to 1212

    ALMOHADES

    Pueblo norteafricano que vuelve a reunificar Al-Ándalus. Frenarán también el empuje cristiano.
  • PRIMERA MITAD DEL SIGLO XII
    1150

    PRIMERA MITAD DEL SIGLO XII

    La frontera se sitúa en la línea del Tajo y al sur del Ebro.
  • PAPA INOCENCIO III
    1201

    PAPA INOCENCIO III

    Predicó una cruzada antimusulmana a principios del siglo XII que unió a Castilla, Aragón y Navarra.
  • REPOBLACIÓN SEÑORIAL
    1201

    REPOBLACIÓN SEÑORIAL

    En el siglo XII, el sistema de repartimientos (Iglesia, nobleza y órdenes militares) al sur del Tajo dio lugar a latifundios.
  • BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA
    1212

    BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA

    Enfrentó a los reinos cristianos con los almohades y la victoria cristiana destruyó gran parte del poder almohade y facilitó la Reconquista.
  • REINO DE GRANADA
    1238

    REINO DE GRANADA

    Quedó como último estado musulmán en la península, subsistiendo gracias al pago de parias a Castilla y al comercio con Oriente
  • Period: 1238 to 1492

    REINO NAZARÍ DE GRANADA

    Fue el último reino musulmán en la península, gobernado por la dinastía nazarí.
  • Period: 1250 to 1493

    TERCERA FASE DE LA EXPANSIÓN CRISTIANA

    Se centró en la conquista del sur peninsular, incluyendo Andalucía y el valle del Guadalquivir. (A mediados del siglo XIII-XV).
  • MEDIADOS DEL SIGLO XIII
    1255

    MEDIADOS DEL SIGLO XIII

    A mediados del siglo XIII. Tras conquistar el valle del Guadalquivir, sólo resiste el Reino de Granada.
  • MAXIMILIANO I DE HABSBURGO
    1459

    MAXIMILIANO I DE HABSBURGO

    Fortaleció la casa de Habsburgo mediante guerras y alianzas matrimoniales. Muere en 1519
  • UNIÓN DINÁSTICA
    1469

    UNIÓN DINÁSTICA

    La unión dinástica entre Isabel de Castilla y Fernando de Aragón se produce en 1469.
  • CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS
    1469

    CONQUISTA DE LAS ISLAS CANARIAS

    Las campañas militares traspasaron los límites de la península. Castilla conquistó las islas Canarias (1469) y otros territorios como el norte de África y América.
  • Period: 1469 to 1516

    LOS REYES CATÓLICOS

    Duración de la unión de los Reyes Católicos. Durante este tiempo sentaron las bases del Estado moderno (recursos burocráticos, financieros y militares).
  • TRATADO DE ALCAÇOVAS
    1479

    TRATADO DE ALCAÇOVAS

    El Tratado de alcáçovas (1479) puso fin a la guerra con Portugal y repartió las zonas atlánticas.
  • DURA POLÍTICA REPRESIVA
    1480

    DURA POLÍTICA REPRESIVA

    Los Reyes Católicos aislaron a los judíos no conversos en barrios para evitar su influencia sobre los conversos.
  • JUAN II DE PORTUGAL
    1483

    JUAN II DE PORTUGAL

    Impulsó la expansión marítima por África y rechazó la propuesta de Colón de llegar a las Indias por el oeste, considerándola inviable.
  • CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ DE GRANADA
    1492

    CONQUISTA DEL REINO NAZARÍ DE GRANADA

    El reino nazarí de Granada fue conquistado por los Reyes Católicos en 1492. Logrando así la unificación política de España.
  • BOADBIL
    1492

    BOADBIL

    La reconquista terminó el 2 de enero de 1492, cuando Boabdil rindió Granada a los Reyes Católicos.
  • CAPITULACIONES DE SANTA FE (MUSULMANES)
    1492

    CAPITULACIONES DE SANTA FE (MUSULMANES)

    Mediante las Capitulaciones de Santa Fe se garantizó a los musulmanes conservar su religión.
  • EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS
    1492

    EXPULSIÓN DE LOS JUDÍOS

    Tras la conquista de Granada, los Reyes Católicos decretaron la expulsión definitiva de los judíos no conversos.
  • Period: 1492 to

    EDAD MODERNA

    Del descubrimiento de América a la Guerra de Independencia.
  • Period: 1492 to 1511

    GRANDES ISLAS DEL CARIBE

    Son Cuba, La Española, Jamaica y Puerto Rico.
  • CAPITULACIONES DE SANTA FE (REYES CATÓLICOS)
    Apr 17, 1492

    CAPITULACIONES DE SANTA FE (REYES CATÓLICOS)

    Colón recibe apoyo de los Reyes Católicos y financiamiento de Castilla tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe.
  • SALIDA VIAJE COLÓN
    Aug 3, 1492

    SALIDA VIAJE COLÓN

    Cristóbal Colón parte de Palos de la Frontera , en Huelva, rumbo a su viaje del descubrimiento de América.
  • GUANAHANÍ
    Oct 12, 1492

    GUANAHANÍ

    Colón llegó primero a Guanahaní, la primera isla que descubrió en su viaje. Después exploró Cuba y La Española.
  • 1493

    BULA INTER CAETERA

    Documento del Papa Alejandro VI, que concede a Castilla todas las tierras conquistadas. (Misión evangelizadora).
  • Period: 1493 to 1496

    SEGUNDO VIAJE COLÓN

    Exploración de las Antillas Menores, Puerto Rico y Jamaica.
  • PAPA ALEJANDRO VI
    1494

    PAPA ALEJANDRO VI

    El Papa Alejandro VI les otorga en 1494 a Isabel y a Fernando el título de Reyes Católicos.
  • TRATADO DE TORDESILLAS
    1494

    TRATADO DE TORDESILLAS

    Acuerdo entre España y Portugal que dividió las zonas de exploración del mundo mediante una línea en el Atlántico.
  • Period: 1498 to 1500

    TERCERO VIAJE COLÓN

    Toca el continente en la desembocadura del Orinoco.
  • BAUTISMOS OBLIGATORIOS (MORISCOS)
    1499

    BAUTISMOS OBLIGATORIOS (MORISCOS)

    En 1499 se impusieron los bautismos obligatorios a los musulmanes (moriscos).
  • CUARTO VIAJE COLÓN
    1502

    CUARTO VIAJE COLÓN

    Recorre parte de las costas centroamericanas.
  • CASA DE CONTRATACIÓN
    1503

    CASA DE CONTRATACIÓN

    Se encargaba de los asuntos económicos. Con sede en Sevilla.
  • MUERTE DE ISABEL DE CASTILLA
    1504

    MUERTE DE ISABEL DE CASTILLA

    Isabel muere en 1504, esto le trajo problemas a Fernando a la hora de gobernar en Castilla.
  • CONQUISTA DE NAPOLÉS
    1504

    CONQUISTA DE NAPOLÉS

    Las campañas militares traspasaron los límites de la península. Aragón conquistó Nápoles en 1504.
  • MUERTE CRISTOBAL COLÓN
    1506

    MUERTE CRISTOBAL COLÓN

    Colón muere en 1506 sin saber que había llegado a un nuevo continente.
  • LEYES DE BURGOS
    1512

    LEYES DE BURGOS

    Se prohíbe la esclavitud y se instaura la Encomienda (enseñarles, cristianizarlos y pagarles salarios).
  • CONQUISTA DE NAVARRA
    1515

    CONQUISTA DE NAVARRA

    En 1515, los Reyes Católicos conquistaron Navarra, incorporando el territorio a la Corona de Castilla.
  • CARLOS I
    1516

    CARLOS I

    Fue rey de España y emperador, defendiendo el cristianismo y gobernando un vasto imperio. Muere en 1556. (AUSTRIA MAYOR).
  • Period: 1516 to

    DINASTÍA DE LOS AUSTRIAS

    Consolidaron a España como potencia mundial. Carlos V defendió el imperio y el cristianismo; Felipe II centralizó el poder en una gran imperio.
  • Period: 1516 to

    SIGLO XVI: "AUSTRIAS MAYORES"

    Consolidaron a España como potencia mundial. (AUGE DEL IMPERIO).
  • Period: 1519 to 1520

    IMPERIO AZTECA

    Hernán Cortés derrota al emperador Moctezuma.
  • ALEMANIA. 1520 CARLOS I
    1520

    ALEMANIA. 1520 CARLOS I

    En 1520, Carlos I viajó a Alemania y fue coronado emperador como Carlos V.
  • DERROTA COMUNERA EN VILLALAR
    1521

    DERROTA COMUNERA EN VILLALAR

    Los comuneros fueron vencidos en Villalar y sus líderes ejecutados.
  • Period: 1521 to 1524

    IMPERIO MAYA

    Cortés culmina la conquista de la península del Yucatán (Virreinato de Nueva España).
  • DERROTA DE LOS AGERMANADOS
    1522

    DERROTA DE LOS AGERMANADOS

    Los agermanados fueron derrotados por las tropas reales. Su derrota consolidó la autoridad del rey Carlos I en la Corona de Aragón.
  • CONSEJO DE INDIAS
    1524

    CONSEJO DE INDIAS

    Institución que gobernaba y administraba los territorios americanos para la monarquía española. Redacción y recopilación Leyes de Indias.
  • BATALLA DE PAVÍA
    1525

    BATALLA DE PAVÍA

    Entre las tropas de Carlos I de España y las del rey Francisco I de Francia. La victoria fue española.
  • MARÍA DE PORTUGAL
    1527

    MARÍA DE PORTUGAL

    Fue la esposa de Felipe II y madre de don Carlos. Murió joven, en 1545, poco después de dar a luz.
  • Period: 1531 to 1532

    IMPERIO INCA

    Francisco Pizarro conquista Perú, Ecuador y parte de Bolivia (Virreinato de Perú).
  • CONQUISTA DE TÚNEZ
    1535

    CONQUISTA DE TÚNEZ

    Carlos I conquistó Túnez tras vencer al pirata Barbarroja, aliado del Imperio otomano. La victoria aseguró el control español en el Mediterráneo occidental.
  • Period: 1539 to 1541

    CHILE

    Pedro de Valdivia abre la conquista del sur.
  • LEYES NUEVAS DE INDIAS
    1542

    LEYES NUEVAS DE INDIAS

    Desaparición de encomienda. No se cumple en todas partes.
  • DON CARLOS
    1545

    DON CARLOS

    Hijo de Felipe II y de María de Portugal, padeció muchas enfermedades, fue nombrado heredero en 1560 y arrestado en 1568. Murió ese mismo año (Leyenda Negra).
  • GUERRA MÜHLBERG
    1547

    GUERRA MÜHLBERG

    Carlos V derrotó a los príncipes protestantes de la Liga de Esmalcalda, consolidando su poder en el Sacro Imperio.
  • VALIDO DUQUE DE LERMA
    1553

    VALIDO DUQUE DE LERMA

    Francisco de Sandoval y Rojas fue el valido de Felipe III. Ejerció un gran poder político. Muere en 1625
  • PAZ DE AUGSBURGO
    1555

    PAZ DE AUGSBURGO

    Carlos V firmó con los príncipes del Sacro Imperio. Reconociendo la libertad religiosa ( catolicismo o luteranismo).
  • CARLOS I ABDICA
    1555

    CARLOS I ABDICA

    Carlos I abdicó. Cedió España y sus dominios a su hijo Felipe II, y el imperio alemán a su hermano Fernando I.
  • FELIPE II
    1556

    FELIPE II

    Centralizó el poder en España y gobernó un vasto imperio europeo y colonial. Muere en 1598.
  • BATALLA DE SAN QUINTÍN
    1557

    BATALLA DE SAN QUINTÍN

    Felipe II derrotó a Francia en la batalla de San Quintín, lo que supuso el fin del dominio francés en Italia.
  • MONASTERIO DE YUSTE
    1557

    MONASTERIO DE YUSTE

    Palacio de Carlos V. Se retira a Castilla, llegando a Yuste en febrero de 1557.
  • 1557

    PRIMERA BANCARROTA (FELIPE II)

    Felipe II declaró la bancarrota de España por las enormes deudas de guerra. Fue la primera suspensión de pagos.
  • BATALLA DE GRAVELINAS
    1558

    BATALLA DE GRAVELINAS

    Las tropas de Felipe II vencieron a Francia. La victoria supuso el fin del dominio francés en Italia.
  • MUERTE CARLOS V
    Sep 21, 1558

    MUERTE CARLOS V

    Completa su testamento de 1554 con el Codicilo de 9 de septiembre de 1558. Advierte a su hijo (Felipe II) de los brotes luteranos.
  • 1560

    SEGUNDA BANCARROTA (FELIPE II)

    Ocurrió por los altos gastos de guerra y las deudas acumuladas con banqueros extranjeros.
  • REBELIÓN DE LAS ALPUJARRAS
    1566

    REBELIÓN DE LAS ALPUJARRAS

    En 1566 estalló la rebelión de las Alpujarras tras un decreto que prohibía a los musulmanes su lengua y costumbres.
  • BATALLA DE LEPANTO
    1571

    BATALLA DE LEPANTO

    La Liga Santa derrotó al Imperio otomano. Fue una gran victoria naval cristiana dirigida por Juan de Austria.
  • 1575

    TERCERA BANCARROTA (FELIPE II)

    Fue causada por los altos costos de las guerras en Flandes y el mantenimiento del imperio.
  • DUQUE DE UCEDA
    1577

    DUQUE DE UCEDA

    Cristóbal Gómez de Sandoval Rojas (1577-1624). Hijo del duque de Lerma y favorito de Felipe III.
  • UNIÓN CON PORTUGAL
    1581

    UNIÓN CON PORTUGAL

    En 1581, Felipe II unió Portugal a su corona, formando el mayor imperio territorial y marítimo que había existido nunca.
  • VALIDO CONDE-DUQUE DE OLIVARES

    VALIDO CONDE-DUQUE DE OLIVARES

    Gaspar de Guzmán fue el valido de Felipe IV. Intentó reformar y centralizar el poder, pero su política llevo a revueltas y a su caída. Muere en 1645
  • INTENTO DE INVASIÓN EN INGLATERRA

    INTENTO DE INVASIÓN EN INGLATERRA

    Felipe II intentó invadir Inglaterra con la Armada Invencible, pero la flota fracasó por la superioridad inglesa y las tormentas.
  • DESASTRE NAVAL 1588

    DESASTRE NAVAL 1588

    La Armada Invencible de Felipe II fue derrotada por Inglaterra. El fracaso marcó el declive del poder naval español.
  • Period: to

    REBELIÓN DE ARAGÓN

    Estalló en Aragón una rebelión por la defensa de sus fueros tras el caso de Antonio Pérez.
  • ANTONIO PÉREZ

    ANTONIO PÉREZ

    Exsecretario de Felipe II, fue acusado de traición y huyó a Aragón.
  • CUARTA BANCARROTA (FELIPE II)

    Fue consecuencia de las guerras continuas y la crisis financiera del imperio español.
  • LA PAZ DE VERVINS

    LA PAZ DE VERVINS

    Se firmó entre España y Francia. Puso fin a la guerra entre Felipe II y Enrique IV, restaurando la paz entre ambos reinos.
  • FELIPE III

    FELIPE III

    Reinó en España (1598-1621) y destacó por delegar el poder en validos, lo que debilitó la autoridad real.
  • MUERTE FELIPE II

    MUERTE FELIPE II

    Muere en 1598, cuando su imperio empezaba a decaer. Dejó a Felipe III un reino poderoso pero en crisis.
  • Period: to

    SIGLO XVII: "AUSTRIAS MENORES".

    Gobernaron en España en el siglo XVII, con menor poder y crisis económica y política. ( DECADENCIA DEL IMPERIO).
  • JUAN IV

    JUAN IV

    Restauró la independencia portuguesa en 1640. Fundó la dinastía de Braganza, que gobernó Portugal durante siglos. Muere en 1656.
  • CARDENAL NITHARD

    CARDENAL NITHARD

    Fue un jesuita austríaco (1607-1681) y confesor de Mariana de Austria, madre de Carlos II. Ejerció una gran influencia política hasta ser destituido en 1669.
  • PRIMERA BANCARROTA SIGLO XVII

    Felipe III, declaró Bancarrota por deudas y gastos militares. La suspensión de pagos afectó gravemente la economía del imperio.
  • TREGUA DE LOS DOCE AÑOS

    TREGUA DE LOS DOCE AÑOS

    Fue un alto el fuego entre España y las Provincias Unidas de Holanda.
  • EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS

    En 1609 Felipe II decretó la expulsión de todos los musulmanes.
  • Period: to

    GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS

    Enfrentó a católicos y protestantes en Europa. Acabó con la Paz de Westfalia, que fortaleció a Francia y debilitó al Imperio alemán.
  • TRONO FELIPE IV

    TRONO FELIPE IV

    Sube al trono con 16 años, bajo la tutela del Conde-duque de Olivares. Olivares actuó como válido, ejerciendo gran poder político en su lugar.
  • FELIPE IV

    FELIPE IV

    Reinó en España (1621-1665), enfrentando guerras internas y externas, y destacó por su mecenazgo artístico y cultural.
  • UNIÓN DE ARMAS

    UNIÓN DE ARMAS

    Fue un plan de Olivares para que todos los reinos españoles aportaran tropas y recursos, pero fracasó.
  • SEGUNDA BANCARROTA SIGLO XVII

    Felipe IV, sufrió su segunda bancarrota por los altos gastos de guerra. La crisis financiera debilitó aún más la economía del imperio.
  • JUAN JOSÉ DE AUSTRIA

    JUAN JOSÉ DE AUSTRIA

    Hijo ilegítimo de Felipe IV y hermano de Carlos II. Destacado militar y político, llegó a ser valido del rey. Muere en 1679.
  • VALIDO DUQUE DE MEDINACELLI

    VALIDO DUQUE DE MEDINACELLI

    Juan Francisco de la Cerda fue valido de Carlos II. Intentó reformar la Hacienda y fortalecer la monarquía, pero fracasó. Muere en 1691
  • MARÍA TERESA DE AUSTRIA

    MARÍA TERESA DE AUSTRIA

    Fue hija de Felipe IV y Luisa de Orleans. Se casa con Luis XIV de Francia, consolidando la paz entre España y Francia con el Tratado de los Pirineos. Muere en 1683.
  • LUIS XIV DE FRANCIA

    LUIS XIV DE FRANCIA

    (1638-1715). Gobernando con poder absoluto. Consolidó la monarquía francesa y expandió su influencia en Europa.
  • CRISIS DE 1640

    CRISIS DE 1640

    Incluyó las revueltas de Cataluña y Portugal por impuestos y guerras. Se considera el inicio del declive del poder español.
  • LEOPOLDO I

    LEOPOLDO I

    Fue emperador del Sacro Imperio y rey de Hungría y Bohemia, de los Habsburgo de Austria. Padre del archiduque Carlos. Leopoldo muere en 1705.
  • Period: to

    REBELIÓN DE PORTUGAL

    Comenzó en 1640, poniendo fin a la unión dinástica con España bajo Felipe IV. Portugal logró restaurar su independencia.
  • Period: to

    REBELIÓN DE CATALUÑA

    La rebelión de Cataluña fue contra Felipe IV por impuestos y reclutas, y terminó con la represión española.
  • DESTITUCIÓN DE OLIVARES

    DESTITUCIÓN DE OLIVARES

    Olivares fue destituido tras el fracaso de la Unión de Armas y la crisis de 1640
  • DERROTA ESPAÑOLA EN ROCROI

    DERROTA ESPAÑOLA EN ROCROI

    España fue derrotada por Francia, marcando el declive de su hegemonía militar.
  • TERCERA BANCARROTA SIGLO XVII

    España, bajo Felipe IV, declaró su tercera bancarrota por guerras y deudas acumuladas.
  • PAZ DE WESTFALIA

    PAZ DE WESTFALIA

    Se firmó en 1648, poniendo fin a la Guerra de los Treinta Años.
  • REINTEGRACIÓN DE CATALUÑA A LA MONARQUÍA

    Cataluña fue reintegrada a la Monarquía tras la rendición de Barcelona en 1652. Felipe IV prometió mantener los fueros catalanes intactos.
  • PAZ DE LOS PIRINEOS

    PAZ DE LOS PIRINEOS

    La Paz de Pirineos puso fin a la guerra con Francia y cedió Rosellón, Artois y Cerdaña a este país.
  • CARLOS II

    CARLOS II

    Reinó en España (1665-1700), conocido como "El Hechizado", tuvo graves problemas de salud y su muerte sin heredero provocó la guerra de Sucesión.
  • PAZ DE LISBOA

    PAZ DE LISBOA

    Puso fin a la guerra con Portugal y reconoció a Juan IV como rey. Consolidó la independencia portuguesa frente a España.
  • RECOPILACIÓN DE LEYES DE LAS INDIAS

    RECOPILACIÓN DE LEYES DE LAS INDIAS

    Durante el reinado de Carlos II (1665-1700) se creó la Recopilación de Leyes de las Indias (1680), un compendio de todas las anteriores.
  • GRAVE CRISIS A PARTIR DE 1680

    GRAVE CRISIS A PARTIR DE 1680

    España sufrió una crisis económica y política por guerras y deudas. Se debilitó el poder del imperio y aumentaron los conflictos internos y externos.
  • FELIPE D'ANJOU (FELIPE V)

    FELIPE D'ANJOU (FELIPE V)

    Nieto de Luís XIV de Francia y de María Teresa de Austria. Primer rey Borbón de España. Muere en 1746.
  • ARCHIDUQUE CARLOS DE HABSBURGO

    ARCHIDUQUE CARLOS DE HABSBURGO

    Reclamó el trono español tras la muerte de Carlos II. Hijo de Leopoldo I. Muere en 1740.
  • MARÍA LUISA DE SABOYA

    MARÍA LUISA DE SABOYA

    (1688-1714) fue esposa de Felipe V y primera reina borbónica de España. Murió joven sin gran influencia política.
  • ISABEL DE FARNESIO

    ISABEL DE FARNESIO

    (1692-1766), segunda esposa de Felipe V, fue reina influyente en España. Promovió la recuperación de territorios italianos.
  • DOS BANDOS POR EL TRONO

    DOS BANDOS POR EL TRONO

    Tras la muerte de Carlos II, surgieron dos bandos: los austriacos apoyaban al archiduque Carlos de Habsburgo y los franceses a Felipe d'Anjou.
  • MUERTE CARLOS II

    MUERTE CARLOS II

    Carlos II murió en 1700. Su muerte sin herederos puso fin a la dinastía de los Austrias en España.
  • FELIPE V. EVOLUCIÓN POLÍTICA

    FELIPE V. EVOLUCIÓN POLÍTICA

    (1700-1746). Implanta el absolutismo, Decretos de Nueva Planta, racionalización y modernización de la administración y división provincial.
  • Period: to

    SIGLO XVIII: LOS BORBONES HASTA LA GUERRA DE INDEPENCIA

    Los borbones reinaron desde 1700 con Felipe V, implantando reformas centralistas. Su poder decayó con la invasión napoleónica y la guerra de la Independencia.
  • Period: to

    GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑOLA

    Enfrentó a Borbones y Austrias tras la muerte de Carlos II. Ganó Felipe V, iniciando la dinastía Borbónica.
  • DECRETO DE NUEVA PLANTA DE VALENCIA Y ARAGÓN

    DECRETO DE NUEVA PLANTA DE VALENCIA Y ARAGÓN

    Abolieron los fueros de Valencia y Aragón tras la victoria de Felipe V. Unificaron la administración y leyes al modelo centralista castellano.
  • BATALLA DE ALMANSA

    BATALLA DE ALMANSA

    Enfrentó a Borbones y austracistas durante la Guerra de Sucesión Española. La victoria de Felipe V aseguró el control borbónico sobre gran parte de España.
  • MUERTE JOSÉ I DE AUSTRIA

    MUERTE JOSÉ I DE AUSTRIA

    Muere el emperador de Austria y el archiduque Carlos es nombrado emperador.
  • BÁRBARA DE BRAGANZA

    BÁRBARA DE BRAGANZA

    (1711-1758). Fue esposa de Fernando VI y reina de España. Se caracterizó por su carácter tranquilo y religioso, ejerciendo poca influencia política.
  • NOMBRAMIENTO DEL ARCHIDUQUE CARLOS

    NOMBRAMIENTO DEL ARCHIDUQUE CARLOS

    Muere el emperador de Austria (José I de Austria). Archiduque Carlos es nombrado emperador.
  • TRATADO DE UTRECHT

    TRATADO DE UTRECHT

    (1713-1714). Felipe V es reconocido rey de España a cambio de renunciar a Francia, ceder privilegios comerciales a Gran Bretaña y perder territorios.
  • PÉRDIDAS TERRITORIALES

    PÉRDIDAS TERRITORIALES

    España queda reducida al ámbito peninsular y las colonias americanas.
  • FIN DE LA GUERRA EN ESPAÑA. (GUERRA DE SUCESIÓN)

    FIN DE LA GUERRA EN ESPAÑA. (GUERRA DE SUCESIÓN)

    Cataluña resistió hasta 1714 frente a las tropas de Felipe V, cayendo Barcelona el 11 de septiembre.
  • DECRETO DE NUEVA PLANTA REINO DE MALLORCA

    DECRETO DE NUEVA PLANTA REINO DE MALLORCA

    Abolió sus fueros y privilegios tras la Guerra de Sucesión. Integró la isla en la administración centralista de la Corona de España.
  • DECRETO DE NUEVA PLANTA DE CATALUÑA

    DECRETO DE NUEVA PLANTA DE CATALUÑA

    Abolió sus fueros e instituciones propias tras la Guerra de Sucesión. Cataluña fue incorporada al modelo centralista castellano de Felipe V.
  • Period: to

    FRACASO EN ITALIA

    España fracasa al intentar recuperar las posesiones italianas.
  • LUIS I

    LUIS I

    Reinó brevemente en 1724. Después de su muerte, Felipe V retomó el trono.
  • MARÍA AMALIA DE SAJONIA

    MARÍA AMALIA DE SAJONIA

    (1724-1760). Fue esposa de Carlos III y reina de España. Destacó por su discreta influencia en la corte.
  • PRIMER PACTO DE FAMILIA

    PRIMER PACTO DE FAMILIA

    España apoyó a Francia en la Guerra de Sucesión Polaca, recuperando territorios perdidos como Nápoles y Sicilia.
  • Period: to

    GUERRA DE SUCESIÓN POLACA

    Se cede el reino de Nápoles al príncipe español Carlos.
  • Period: to

    GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRIACA

    Parma-Plasencia cedidas al infante español Felipe.
  • SEGUNDO PACTO DE FAMILIA

    SEGUNDO PACTO DE FAMILIA

    Reafirmó la alianza borbónica durante la Guerra de Sucesión Austriaca, coordinando acciones militares y políticas entre ambos países.
  • FERNANDO VI

    FERNANDO VI

    Reinó entre 1746 y 1759, promoviendo paz interna y reformas ilustradas.
  • FERNANDO VI. EVOLUCIÓN POLÍTICA

    FERNANDO VI. EVOLUCIÓN POLÍTICA

    (1746-1759) Continúa la política centralizadora y uniformizadora, reformas económicas y neutralidad y pacifismo.
  • MARÍA LUISA DE PARMA

    MARÍA LUISA DE PARMA

    (1751-1819). Fue esposa de Carlos IV y reina de España. Su reinado estuvo marcado por Godoy y la crisis napoleónica.
  • Period: to

    GUERRA DE LOS SIETE AÑOS

    España pierde Florida a cambio de parte de la Luisiana.
  • CARLOS III

    CARLOS III

    (1759-1788), promoviendo reformas ilustradas en España. Fortaleció el poder central y modernizó la economía, la administración y la cultura.
  • CARLOS III. EVOLUCIÓN POLÍTICA

    CARLOS III. EVOLUCIÓN POLÍTICA

    (1759-1788). Despotismo ilustrado, tercer pacto de familia y expulsión de los jesuitas.
  • TERCER PACTO DE FAMILIA

    TERCER PACTO DE FAMILIA

    Unió a España y Francia contra Gran Bretaña en la Guerra de los Siete Años.
  • MANUEL GODOY

    MANUEL GODOY

    Manuel Godoy (1767-1851) fue noble y político extremeño, favorito y primer ministro de Carlos IV entre 1792 y 1798. (El príncipe de la Paz).
  • EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

    EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS

    Se justificó alegando influencia política y económica, y buscaba reforzar el control del Estado sobre la educación y la Iglesia.
  • Period: to

    GUERRA DE INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

    España recupera Florida y Menorca.
  • CARLOS IV

    CARLOS IV

    (1788-1799), reinó con influencia de Manuel Godoy. Su gobierno acabó con la invasión napoleónica.
  • Period: to

    ESPAÑA ENTRE LA FRANCIA REVOLUCIONARIA

    Entre 1793 y 1795, España luchó contra la Francia revolucionaria. Acabó derrotada y cedió la parte occidental de Santo Domingo.