
Marc Serra Crespillo: Eje Cronológico: Edad Media (476 - 1492) - Ilustración (1685 - 1815)
By marc222
-
La Edad Media empezó en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente. Finaliza en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta.
-
Es el primer autor conocido en lengua castellana. Su obra principal, Milagros de Nuestra Señora, es una de las más destacadas del mester de clerecía.
-
Narra la pérdida y recuperación del honor del Cid, injustamente desterrado por el rey Alfonso VI. Se divide en tres partes o cantares: el Cantar del desiterro, de bodas y afrenta de Corpes.
-
Es una obra compuesta por veinticinco relatos protagonizados por la Virgen. La estructura de los relatos es siempre la misma: un personaje comete un pecado, y la Virgen, conmovida por la devoción que el pecador siente hacia su figura, interviene para salvar su vida o su alma.
-
Es un libro de carácter didáctico cuya parte central está formada por una colección de cincuenta y un cuentos o ejemplos de intención didáctica, que transmiten enseñanzas morales y prácticas.
Escrito por el infante Don Juan Manuel. -
Narra una serie de aventuras amorosas en forma autobiográfica. La parodia y la ironía son recursos frecuentes.
-
La obra narra los amores de Calisto y Melibea, favorecidos por una vieja alcahueta, Celestina, que terminan de manera trágica.
Escrita por Fernando de Rojas. -
Se denomina El Prerrenacimiento a una época coyuntural y estética que constituye la transición entre la Edad Media y el Renacimiento, en España.
-
Retoma el naturalismo, la exaltación del ser humano y la concepción de la libertad. La recuperación de los clásicos grecolatinos hace, así, que se desarrollen formas y temas propios de esta literatura como la mitología.
-
Se trata de elegía en la que el autor reflexiona, de forma íntima y personal, sobre la vida, la muerte, el paso del tiempo y la memoria de los seres queridos.
Escrito por Jorge Manrique. -
Benito Jerónimo Feijoo y Montenegro fue un religioso benedictino, ensayista y polígrafo español. Es autor del discurso "Defensa de mujeres" (1726) considerado el primer tratado del feminismo español.
-
La necesidad de salir de la oscuridad, de la ignorancia y el deseo de alcanzar la luz mediante el conocimiento fueron las causas que motivaron el inicio de la Ilustración. Esta iluminación intelectual y de la razón propició que al siglo XVIII se le llamara el Siglo de las Luces.
-
Gaspar Melchor de Jovellanos fue un escritor, jurista y político ilustrado español. Especialmente comprometido con el desarrollo económico y cultural de su país, fueron relevantes su Informe sobre la Ley Agraria o su Memoria sobre la educación pública.
-
Félix María Serafín Sánchez de Samaniego fue un escritor vasco, famoso por sus fábulas. Recoge el estilo de la Ilustración con una moral racional de regusto clásico, haciendo vigor en los defectos que quiere criticar a partir de los animales.
-
Las Fábulas en verso castellano para el uso del Real Seminario Bascongado son 157 fábulas distribuidas en 9 libros. Samaniego ridiculiza en ellas los defectos humanos, imitando a Esopo.
-
Las Cartas Marruecas son una obra epistolar del escritor y militar español José Cadalso, publicada en 1789 de forma póstuma.