-
Joseph Marie Jacquard, Un comerciante e inventor francés , inventa un telar que utiliza tarjetas de madera perforadas para tejer automáticamente diseños de tela; el telar Jacquard. Las primeras computadoras usarían tarjetas perforadas similares.
-
Ada Lovelace, una matemática inglesa, escribe el primer programa informático del mundo mientras traduce un artículo sobre el motor analítico de Babbage del francés al inglés. También añade una descripción paso a paso para el cálculo de los números de Bernoulli con la máquina de Babbage (básicamente un algoritmo) lo que la convierte además, en la primera programadora informática del mundo. Los números de Bernoulli son una secuencia de números racionales que se utilizan a menudo en computación.
-
El inventor sueco Per Georg Scheutz y su hijo Edvard diseñan la primera calculadora impresa del mundo, la máquina de cálculo de Scheutz. La máquina es importante por ser la primera en poder calcular diferencias tabulares e imprimir los resultados.
-
Herman Hollerith diseña un sistema de tarjetas perforadas para ayudar a calcular el censo estadounidense de 1890, la tabuladora. La máquina ahorra al gobierno varios años de cálculos y al contribuyente estadounidense aproximadamente 5 millones de dólares.
Más tarde, Hollerith establece una empresa que eventualmente se convertirá en International Business Machines Corporation (IBM). -
En el instituto de de tecnología de Massachusetts, Vannevar Bush inventa y construye el Analizador diferencial, la primera computadora analógica mecánica automática de uso general a gran escala.
-
Alan Turing, científico y matemático británico, presenta el principio de una máquina universal, más tarde llamada "máquina de Turing". Las máquinas de Turing son capaces de calcular cualquier cosa que sea computable.
El concepto central de la computadora moderna se basa en sus ideas. Más tarde, Turing participó en el desarrollo de la Turing-Welchman Bombe, un dispositivo electromecánico diseñado para descifrar códigos nazis durante la Segunda Guerra Mundial. -
El inventor e ingeniero alemán Konrad Zuse completa su máquina Z3, la primera computadora digital del mundo. La máquina fue destruida durante un bombardeo sobre Berlín durante la Segunda Guerra Mundial.
-
En los Estados Unidos, John Vincent Atanasoff y Clifford E. Berry, pertenecientes a la Universidad Iowa State, diseñan la primera computadora electrónica digital en EE.UU., llamada "Atanasoff-Berry Computer" (ABC). Esta es la primera vez que una computadora puede almacenar información en su memoria principal y es capaz de realizar una operación cada 15 segundos.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos. Fueron usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significa que los Colossus, diseñados originalmente por Tommy Flowers, fueron uno de los primeros computadores digitales.
-
Dos profesores de la Universidad de Pensilvania, John Mauchly y J. Presper Eckert, diseñan y construyen la Calculadora e Integradora Numérica Electrónica (ENIAC en ingles). Siendo la primera computadora digital automática, de uso general, electrónica, decimal, y la primera computadora programable electrónica construida en los Estados Unidos.
Fue usada para realizar cálculos de trayectoria balística para el ejército de los Estados Unidos. -
Mauchly y Presper abandonan la Universidad de Pensilvania y reciben financiación de la Oficina del Censo para construir UNIVAC, la primera computadora comercial para aplicaciones empresariales y gubernamentales.
-
En noviembre de 1949, los científicos del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIR en ingles) construyeron la Computadora Automática del Consejo de Investigación Científica e Industrial (CSIRAC en ingles), la primera computadora digital del mundo en reproducir música.
-
Un equipo de la Universidad de Cambridge desarrolla la Calculadora automática de almacenamiento con retardo electrónico (EDSAC), "la primera computadora práctica con programa almacenado".
-
Konrad Zuse lanza la primera computadora digital comercial del mundo, la Z4.
-
El inventor sueco Per Georg Scheutz y su hijo Edvard diseñan la primera calculadora impresa del mundo, la máquina de cálculo de Scheutz. La máquina se destaca por ser la primera en calcular diferencias tabulares e imprimir los resultados.
-
Jack Kilby y Robert Noyce presentan el circuito integrado, conocido como chip de computadora. Posteriormente, Kilby recibe el Premio Nobel de Física por su trabajo.
-
Telesincro lanza al mercado el primer ordenador español, siendo bastante superior al resto de los que existían en Europa, el Factor-P, que sería un éxito y derivaría en otros modelos con mejoras como el Factor-Q y el Factor-R, que destacarían por ser programables. Constaba de una máquina de escribir de IBM y de una unidad electrónica que realizaba las operaciones necesarias para imprimir las facturas.
-
Douglas Engelbart revela un prototipo de computadora moderna en la Fall Joint Computer Conference, San Francisco. Su presentación, denominada "Un centro de investigación para aumentar el intelecto humano", incluye una demostración en vivo de su computadora, incluido un mouse y una interfaz gráfica de usuario (GUI). Esto marca el desarrollo de la computadora desde una máquina especializada para académicos a una tecnología más accesible para el público en general.
-
ARPANET se crea por encargo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Lo hicieron como un medio de comunicación para los distintos organismos del país. Estamos ante que después se convertiría en lo que hoy conocemos como Internet. En 1990, ARPANET deja de existir
-
Ken Thompson, Dennis Ritchie y un grupo de otros desarrolladores de Bell Labs producen UNIX, un sistema operativo que hizo práctica la conexión en red a gran escala de diversos sistemas informáticos.
-
Se crea en España, la primera red de conmutación de paquetes de la historia, la Red Especial de Transmisión de Datos (RETD), adelantándose a Arpanet.
-
La recién formada Intel presenta el Intel 1103, el primer chip de memoria de acceso dinámico (DRAM).
-
El primer correo electrónico fue enviado por el ingeniero informático Raymond Tomlinson en 1971 y decía “algo así como QWERTYUIOP”, según sus propias palabras.
-
Un equipo de ingenieros de IBM dirigido por Alan Shugart inventa el "disquete" ("floppy disk" en ingles), que permite compartir datos entre diferentes computadoras.
-
Ralph Baer, un ingeniero alemán-estadounidense, lanza Magnavox Odyssey, la primera consola de juegos doméstica del mundo.
-
Se lanza el Factor-S un miniordenador que podía rivalizar con cualquiera de la competencia, estaba muy adelantado a su tiempo, ya que permitía guardar la información en cassetes.
-
Robert Metcalfe, miembro del personal de investigación de Xerox, desarrolla Ethernet para conectar varias computadoras y otro hardware.
-
La empresa Distesa crea el primer microordenador basado en el microprocesador. El Kentelek 8.Fue diseñado y fabricado en España por el ingeniero catalán Manel Puigbó.
Fue creado con el objetivo de estudiar el funcionamiento de los microprocesadores y contaba con un panel con información de los diferentes valores de bus de direcciones, bits de acarreo, estado de la máquina, y otros datos más a nivel interno. -
Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft
-
Steve Jobs y Steve Wozniak cofundan Apple Computer, el día de los Inocentes y presentan el Apple I, el primer ordenador con placa de circuito único y ROM (Read Only Memory), según el MIT.
-
La primera Feria de Computación de la Costa Oeste se lleva a cabo en San Francisco. Jobs y Wozniak presentan en la Feria la computadora Apple II, que incluye gráficos en color y cuenta con una unidad de casete de audio para almacenamiento.
-
Se presenta VisiCalc, el primer programa de hoja de cálculo computarizado.
-
MicroPro International, fundada por el ingeniero de software Seymour Rubenstein, lanza WordStar, el primer procesador de textos comercialmente exitoso del mundo.
-
Se lanza al mercado "Acorn", el primer ordenador personal de IBM. Las características opcionales incluyen una pantalla, una impresora, dos unidades de disquete, memoria adicional, un adaptador para juegos y más.
-
Apple Lisa, es la primera computadora personal que cuenta con una GUI. La máquina también incluye un menú desplegable e íconos.
-
Como respuesta a la GUI de Apple Lisa, Microsoft lanza Windows.
-
Fue exactamente el 20 de diciembre de 1990, cuando Berners-Lee, científico británico, subió esta página a los servidores de CERN, con la misión de explicar los principios básicos de lo que iba a ser la web moderna. Como podéis ver, es una página sencilla con un texto rudimentario e hipervínculos. Lo que viene a ser una guía modesta para dar a entender cómo iba a funcionar su proyecto.
-
Sergey Brin y Larry Page desarrollan el motor de búsqueda Google en la Universidad de Stanford.
-
El evento sucedió en dos partes, la primera en Filadelfia, el 10 de febrero de 1996, donde el superordenador de IBM Deep Blue se enfrentó al entonces campeón, Garry Kaspárov. En la primera partida, tras un susto inicial, el gran maestro terminó ganando. Se celebró poco después, en la ciudad de Nueva York, en 1997. En aquel histórico duelo la máquina venció, aunque por un resultado ajustado.
-
Se desarrolla Wi-Fi, el término abreviado para "fidelidad inalámbrica", que inicialmente cubre una distancia de hasta 300 pies (91 metros).
-
Apple lanza Mac OS X, más tarde rebautizado como OS X y luego simplemente macOS, como sucesor de su sistema operativo Mac estándar. OS X pasa por 16 versiones diferentes, cada una con "10" como título, y las primeras nueve iteraciones reciben el apodo de grandes felinos, y la primera tiene el nombre en código "Cheetah".
-
Se lanza el Athlon 64 de AMD, el primer procesador de 64 bits para computadoras personales.
-
Microsoft lanza Windows 7 el 22 de julio. El nuevo sistema operativo presenta la capacidad de anclar aplicaciones a la barra de tareas, dispersar ventanas agitando otra ventana, vistas previas más sencillas de mosaicos y más.
-
Se crea la primera computadora cuántica reprogramable. Ya que antes, no había ninguna plataforma de computación cuántica que tuviera la capacidad de programar nuevos algoritmos en su sistema.