El humanismo

  • principales representantes

    Los principales impulsores de esta corriente fueron Abraham H. Maslow, Carl Rogers y Viktor Frankl. Otros psicólogos y psicoanalistas asociados incluyen a Rollo May, Carl G. Jung, Erich Fromm y Otto Rank, y Gordon W. Allport
  • Surgimiento del humanismo

    El Humanismo surge como la "tercera fuerza" en psicología, ofreciendo una alternativa a las ideas deterministas del psicoanálisis de Freud y al reduccionismo mecanicista del conductismo, buscando contrarrestar lo que sus promotores consideraban la "deshumanización de la psicología oficial
  • Promoción del humanismo

    Comenzaron a gestarse diversas iniciativas y propuestas con el objetivo de promover el desarrollo de una psicología humanista
  • Consolidacion

    Se publicó el primer ejemplar del Journal of Humanistic Psychology, lo que marcó el inicio de la consolidación de esta corriente
  • Psicología Humanista

    Se fundó la Sociedad Americana de Psicología Humanista, un paso crucial en su establecimiento
  • cuatro características fundamentales de la psicología humanista

    1. El estudio se centra en la persona humana, no en la conducta animal.
      1. El ser humano debe ser estudiado como una totalidad.
      2. Se cree en la libertad individual y en la capacidad del ser humano para elegir su destino de forma consciente.
      3. El valor de la investigación se basa en el significado intrínseco de los hechos, la coherencia teórica, la validación por observadores independientes y la eficacia para cambiar la experiencia humana
  • crecimiento del enfoque Humanista

    La Sociedad Americana de Psicología Humanista alcanzó los 1200 miembros adscritos, mostrando su creciente influencia