-
Captura, muerte y persecución contra los bandoleros como alias "Siete colores" y otros que son reprimidos en este año.
-
Se forma como oposición al Frente Nacional bajo la figura de Gustavo Rojas Pinilla La ANAPO, catalogado como un movimiento de izquierda.
-
Colombia clasificó para a un mundial de fútbol Chile 1962 tras empatar con Perú.
-
Encargada de promover el acceso a la propiedad rural y su ordenamiento social, ambiental y cultural para propiciar el desarrollo productivo sostenible de la economía campesina, indígena y negra, mediante la redistribución democrática de la propiedad, la conformación de empresas básicas agropecuarias y el fomento a los servicios complementarios de desarrollo rural.
-
Visita del presidente mas joven del país norteamericano a Colombia para concretar el programa Alianza para el Progreso que se desarrollaba en América Latina.
-
En la fábrica de cemento El Cairo, en el municipio de Santa Bárbara (Antioquia), fueron asesinadas 12 personas y heridas otras 39. El origen de la masacre fue una huelga llevada a cabo por los obreros de la fábrica, la cual fue sofocada violentamente por el Ejército Nacional de Colombia.
-
Se funda el Ejército de Liberación Nacional conocido como el ELN y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia conocidas como las FARC, los cuales hacen parte del conflicto armado que ha sufrido Colombia desde los años 60 hasta la actualidad.
-
El ejercito con mas de 1000 efectivos dan de baja al bandolero Efraín González, conocido como "Siete Colores".
-
El avión despegó y alcanzó a elevarse 70 pies (21 metros), pero comenzó inmediatamente a descender, estrellándose en el mar, a 1300 metros de la pista del aeropuerto. Solo 8 personas que se encontraban a bordo lograron salir de la aeronave y nadar hasta la costa
-
Es abatido el sacerdote y sociólogo Camilo Torres Restrepo quien se había unido recientemente al ELN.
-
Se funda el El Ejército Popular de Liberación (EPL), grupo guerrillero de extrema izquierda.
-
Visita de la máxima autoridad de la iglesia católica a Bogotá.
-
Elecciones presidenciales de 1970 en polémica por presunto fraude, el Presidente implantó el estado de sitio, la ley seca, el toque de queda, y el control radial y se adoptaron otras medidas de carácter represivo.
-
Surge la organización guerrillera urbana colombiana,5 surgida después de las irregularidades en las elecciones presidenciales del 19 de abril de 1970, que dieron como ganador al oficialista del Frente Nacional Misael Pastrana Borrero sobre el candidato opositor Gustavo Rojas Pinilla
-
Arranca el programa Bachillerato por Radio del Gobierno y presidencia del momento, para alfabetizar a la población colombiana.
-
La FIFA designa a Colombia como sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1986.
-
Periodo que arranco en 1974 donde se produjo la entrada de grandes cantidades de dólares a Colombia producto de la actividad de bandas de narcotraficantes que se dedicaron al cultivo y exportación ilícita de marihuana en la costa Caribe colombiana.
-
Manifestación popular contra el gobierno de Alfonso López Michelsen en las principales ciudades del país. Llevada a cabo entre el 14 y 15 de septiembre de 1977. En los fuertes enfrentamientos 33 personas perdieron la vida, hubo cerca de 3.000 heridos y miles de detenidos.
-
Secuestrado William Baquero Montiel, embajador de Nicaragua en Colombia por el M-19, para denunciar la dictadura somocista y en solidaridad con el Frente Sandinista. Fue liberado después de unas horas.
-
Robo de armas del Cantón Norte de Bogotá por el M-19