
El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
By Alfsaletri
-
-
Marcaba las directrices de una monarquía parlamentaria, liberal y moderada
-
General Martínez Campos: militar y político que participó destacadamente en la primera guerra de África, a las órdenes de Prim, y en la campaña de México de 1862. Al estallar la revolución de 1868, solicitó el traslado a Cuba, donde se había producido el Grito de Yara y luchó contra los insurrectos. Con la Primera República, implicado en el campo político conspiró por la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España.
-
Rey de España. Hijo de Isabel II, vivió su infancia en el exilio. En 1874, con la crisis de la I República, regresa como rey tras el Manifiesto de Sandhurst y el golpe de Martinez Campos. Cánovas creó un nuevo régimen liberal doctrinario, la «Restauración», plasmado en la Constitución de 1876. Alfonso XII fue árbitro entre dos grandes partidos que se turnaban en el poder. Hizo frente a la Guerra Carlista, finalizó la rebelión cantonalista y la guerra en Cuba. Fue un rey constitucional.
-
-
Establecía una monarquía liberal y parlamentaria.
-
Pensador y pedagogo español. Frecuentó círculos krausistas, quienes defienden un ideal racionalista de armonía social basado en la reforma ética del individuo con la educación, para sustentar un Estado verdaderamente liberal. Obtuvo la cátedra de Derecho en Madrid, que tras varios sucesos, mantuvo a partir de 1883. En 1876 fundó la Institución Libre de Enseñanza, un centro educativo de modelos pedagógicos modernos, laicos y progresistas, como alternativa a la enseñanza de la Iglesia.
-
-
-
-
-
-
Establece que los partidos dinásticos (Conservador y Liberal) se turnan pacíficamente en el Gobierno, siendo las elecciones por tanto una farsa manejada por el caciquismo, formándose el Parlamento y el gobierno a espaldas de la opinión pública. Firmado entre Cánovas del Castillo y Sagasta.
-
-
-
-
-
-
-
-
Político español. Jefe del Partido Conservador, ministro y presidente varias veces, intentó reformar el sistema de la Restauración (acabar con la corrupción…). Destaca su Proyecto de Ley para el gobierno de Cuba y Puerto Rico, distribuyendo las competencias entre los gobierno central e insulares. Con el "Desastre de 1898" formuló la "revolución desde arriba", para evitar una revolución. Inició una reforma legislativa de la Ley Electoral y la de Huelga. Sofocó brutalmente la "Semana Trágica".
-
-
-
Político español. Redactó el Manifiesto de Manzanares, que mostraba las posiciones de los militares de la Revolución de 1854. Afianzó la restauración borbónica en Alfonso XII. Proclamar el Manifiesto de Sandhurst. Puso las bases de la Restauración. Preparó la Constitución de 1876. Diseñó un modelo bipartidista (partidos Conservador y Liberal). Firmó el Pacto de El Pardo. Finalizó la sublevación cantonal, la III Guerra Carlista y la Guerra de los 10 Años en Cuba. Fue asesinado por un anarquista.
-
-
-
-
Rey de España. Hijo de Alfonso XII. Juró la Constitución, pero no fue un rey constitucional. Continuó la política turnista entre los partidos dinásticos. En 1917 quebró la Restauración por la crisis. Se produjo el desastre de Annual. Defendió la neutralidad española en la I Guerra Mundial. Su apoyo al golpe de Estado de Primo de Rivera en 1923 cambió la opinión pública y dió una victoria republicana en las municipales de 1931. Abandonó España refugiándose en la Italia fascista.
-