
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): intentos democratizadores. De la Revolución al ensayo republicano
-
Octubre de 1868
-
Se produjo en el mes de septiembre
Isabel II nació del cuarto matrimonio de Fernando VII con su sobrina María Cristina de Borbón, poco después de que el rey promulgara la Pragmática por la que se restablecía el derecho sucesorio tradicional castellano, según el cual podían acceder al trono las mujeres en caso de morir el monarca sin descendientes varones.
En virtud de aquella norma, Isabel II fue jurada como princesa de Asturias en 1833 y proclamada reina al morir su padre en aquel mismo año. -
-
-
-
Enero 1869
-
Junio 1869
-
Enero 1871
La creciente crisis económica y financiera provocó la caída de los sucesivos gobiernos de Amadeo I, quien a finales de 1872 insinuó su voluntad de abdicar, si bien legalmente la Constitución que él mismo había sancionado se lo impedía. Finalmente abdicó en febrero de 1873 con la excusa de una sublevación en el seno del ejército, decisión que fue aceptada por las Cortes, las cuales proclamaron a continuación la Primera República. -
Enero 1871
Militar y político español. Se integró en el Ejército para defender el trono de Isabel II desde el comienzo de la Primera Guerra Carlista , en la que ascendió hasta coronel. Inclinado a las ideas liberales, se lanzó enseguida a la política como diputado por Tarragona . Apoyó a los progresistas durante el trienio esparterista ; pero se enfrentó al autoritarismo de Espartero y acabó contribuyendo a derrocarlo organizando una sublevación en Reus. -
-
-
-
-
-
-
-
Hijo de un militar liberal, nació durante el asedio francés a la plaza de Cádiz, en donde se reunían las primeras Cortes españolas. Ingresó en el ejército en 1822 y ascendió por méritos propios durante la Primera Guerra Carlista .
Una vez instaurada la monarquía democrática con la coronación de Amadeo de Saboya, Serrano fue llamado a presidir el gobierno en dos ocasiones. Al estallar entonces una Tercera Guerra Carlista, Serrano derrotó al pretendiente don Carlos (VII). -
Enero 1874
Durante la I República, combatió a los carlistas en Navarra y a los movimientos cantonales en Andalucía, siendo designado Capitán General de Castilla la Nueva.
El 3 de enero de 1874, al perder Castelar una moción de confianza, irrumpió en las Cortes, disolviéndolas y acabando así con el régimen republicano.
Tras el golpe de estado, convocó a todos los partidos políticos excepto cantonalistas y carlistas para formar un gobierno de concentración nacional, así dar el poder a Serrano. -
Militar y político español. A los veintiocho años comenzó a forjar su fama de militar profesional en la primera guerra de África, en la que combatió a las órdenes del general Juan Prim. Acabada ésta, participó en la campaña de México de 1862.
Al estallar la revolución liberal de 1868, sin intención de entrar en el juego de las rivalidades políticas, solicitó el traslado a Cuba.