-
Constitución de 1857:
Avances: Estableció la abolición de la esclavitud, la libertad de expresión, asociación y tránsito. Introdujo el juicio de amparo como mecanismo para proteger los derechos fundamentales.
Impacto: Representó un avance significativo en la consolidación de los derechos individuales, pero enfrentó oposición conservadora. -
Constitución de 1917
Innovaciones: Incorporó derechos sociales como la educación laica y gratuita, regulación de la propiedad agraria, y derechos laborales
Impacto: Fue pionera en incluir derechos sociales y sentó las bases del constitucionalismo contemporáneo -
Reforma Constitucional de 2011
Cambios: Adoptó el término "derechos humanos" en lugar de "garantías individuales", incorporando principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Introdujo el control de convencionalidad
Impacto: Fortaleció la protección de los derechos humanos alineándose con estándares internacionales. -
Period: to
conclusión
México ha avanzado en la protección de los derechos humanos. Si vemos sus leyes más importantes y el cambio de 2011, notamos mejoras. Desde la ley de 1857, que dio libertades, hasta la de 1917, que agregó derechos sociales, ha habido un progreso. El cambio de 2011 fue clave para poner las leyes de México al día con lo que se espera a nivel mundial en derechos humanos. Pero aún falta mucho, pues hay desigualdad y se siguen violando derechos.