-
Guerra de independencia
El 16 de septiembre de 1810, el padre Miguel Hidalgo dio el “Grito de Dolores” y convocó al pueblo de Dolores a sublevarse contra las autoridades españolas. -
Fin de la guerra y comienzo de un México independiente
Vicente Guerrero sostuvo la causa de la libertad hasta septiembre de 1821, combatiendo a los realistas hasta las últimas cosecuencias. General Agustín de Iturbide, consumó la independencia de nuestro país, al unir a realistas e insurgentes. -
Coronacion de Iturbide
Agustín de Iturbide fue coronado emperador de México el 21 de julio de 1822, pero abdicó del trono en marzo de 1823. -
Constitución Mexicana
La primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos se promulgó el 4 de octubre de 1824. Esta constitución fue resultado de la Guerra de Independencia y estuvo vigente hasta 1917. -
Fusilamiento de Guerrero
Vicente Guerrero fue fusilado el 14 de febrero de 1831 en el pueblo de Cuilápam, Oaxaca. Fue un político y militar mexicano que luchó por la independencia de México y fue el segundo presidente de la República. -
Cesión Mexicana
México perdió territorio a manos de Estados Unidos tras la guerra entre ambos países, que duró de 1846 a 1848. Este conflicto bélico se conoce como la guerra mexicano-estadounidense. -
Presidencia de Benito Juarez
Benito Juárez fue presidente de México entre 1858 y 1872 y dirigió al país en un momento decisivo de su historia, cuando las instituciones políticas y sociales estaban cambiando para fundar un nuevo sistema donde la máxima autoridad recayera en el Estado laico y donde cada persona pudiera gozar de derechos y libertades individuales, participar en la toma de decisiones y ver representadas sus demandas en la forma de gobierno. -
Intervención Francesa
La primera intervención francesa tuvo lugar entre abril de 1838 y marzo de1839, conocida como Guerra de los Pasteles, y la segunda intervención de los franceses de 1862 hasta 1867, nombrada Guerra Franco-Mexicana, que se originó a raíz de la suspensión de pagos durante el gobierno del presidente Benito Juárez. -
Ejecución de Maximiliano
La ejecución de Maximiliano de Habsburgo fue el fusilamiento del emperador mexicano el 19 de junio de 1867 en el Cerro de las Campanas, en Querétaro. Este hecho marcó el fin del Segundo Imperio Mexicano y el triunfo de la República. -
El porfiriato
El Porfiriato fue un periodo de la historia de México que duró de 1876 a 1911, en el que el país estuvo bajo el control del militar Porfirio Díaz. -
Asesinato de Pancho Villa
En una acción meticulosamente concertada, Francisco Villa fue asesinado en Hidalgo del Parral, Chihuahua, al ser emboscado el auto donde viajaba con su secretario Miguel Trillo y los hombres de su escolta. -
Matanza de Tlatelolco
La masacre de Tlatelolco, matanza de Tlatelolco o matanza del 2 de octubre fue un crimen de estado y de lesa humanidad, perpetrado el 2 de octubre de 1968 por el Gobierno de México, durante un mitin organizado por estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas, ubicada en la Unidad Habitacional Nonoalco-Tlatelolco, en la Ciudad de México.12 -
Terremoto del 85
El terremoto del 19 de septiembre de 1985 fue un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter que sacudió a México. Fue el más dañino en la historia contemporánea del país. -
Asesinato de Colosio
El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), ocurrió el miércoles 23 de marzo de 1994 -
Batalla de Puebla
La Batalla de Puebla fue un combate entre el Ejército de Oriente mexicano y el Segundo Imperio Francés que tuvo lugar el 5 de mayo de 1862. El enfrentamiento se dio en los fuertes de Loreto y Guadalupe de la ciudad de Puebla.