-
Period: 1201 to 1400
Escolástica
-
1214
Rogerio Bacon
Rogerio Bacon (1214-1292)
Perteneciente a la orden franciscana y discípulo de Oxford. Dividió las ciencias filosóficas en: matemática, física y moral; investigó sobre física, óptica, astronomía, matemática, historia y gramática. El conocimiento proviene de la razón y la experiencia. -
1266
Juan Duns Escoto
Juan Duns Escoto (1266-1308)
Estudió y fue maestro de Oxford y París. Tiene in ideal riguroso de la ciencia, aquello que no se puede comprobar, pasa a ser parte de la fe. -
1290
Guillermo de Occam
Guillermo de Occam (1290-1347).
Basa su doctrina en la teoría de la experiencia, haciendo distinción entre el conocimiento intuitivo y abstractivo. -
Period: 1301 to 1500
Humanismo
El humanismo se originó en Italia durante los siglos XIV y XV, en las ciudades de Roma, Florencia y Venecia. Esta época es también la del Renacimiento italiano, conocido como “humanismo renacentista”. -
1304
Francesco Petrarca
Francesco Petrarca (1304-1374)
Deja atrás el mundo medieval y anunciando una nueva era. Sus aportes pedagógicos fueron muy limitados. -
1331
Coluccio Salutati
Coluccio Salutati (1331-1406)
La perfección de la vida no esta representada en alejarse de la gente y las tentaciones del mundo. El hombre debe dedicarse a la vida activa, la procreación y educación de los hijos. -
1357
Juan Dominici
Juan Dominici (1357-1419)
Para el cardenal, los golpes eran una herramienta indispensable en la pedagogía, que ayudaba a frenar la rebeldía, hasta la edad adulta o de veinticinco años. -
1370
Pier Paolo Vergerio
Pier Paolo Vergerio (1370-1444)
Planeó el curso educativo ideal para los nobles siguiendo tendencias individuales hacia el objetivo de la educación física y militar, además de la intelectual. -
1374
Leonardo Bruni
Leonardo Bruni (1374-1444)
Para él, la clase dominante refuerza su poder contra la pequeña burguesía y el pueblo. -
1374
Guarino Guarini Verones
Guarino Guarini Verones (1374-1460)
A principios del siglo XV fundó la escuela en Verona y Venecia, dividida en tres ciclos: elemental, gramatical y retórico.
Junto con Vittorino, fueron los primeros en trazar un curriculum de estudios literarios -
1377
Vittorino Rambaldoni Da Feltre
Vittorino Rambaldoni Da Feltre (1377-1446)
Con la ayuda de Verones, trazaron un curriculum de estudios literarios. Introdujo la actividad física en el curriculum para fortalecer el cuerpo y el espíritu, también retomó la escuela del trivio y del cuadrivio. -
1396
Giannozzo Manetti
Giannozzo Manetti (1396-1459)
Representa uno de los temas predominantes del humanismo en su obra De dignatate et excellentia hominis, la dignidad del hombre y el elogio de la vida activa. -
1401
Nicolás Chrypffs Krebs
Nicolás Chrypffs Krebs (1401-1464)
Realizó sus estudios en Alemania y Padua, para Krebs el conocimiento es más fácil, cuanto más se acerca lo que se busca a lo que se conoce. -
Period: 1401 to
Edad Moderna
Se caracteriza por una serie de cambios significativos, incluyendo el Renacimiento, la Revolución Científica, la Ilustración y el surgimiento de nuevas ideas políticas y sociales. -
1404
Leon Battista Alberti
Leon Battista Alberti (1404-1472)
Aclaró que el culto a humanae litterae consistía solo en la lectura de textos clásicos, la propuesta educativa se limitaba al estudio estilístico-gramatical. Recomendaba estudar matemáticas, geometría y educación física, sin dejar de lado la naturaleza. -
1407
Maffeo Vegio
Maffeo Vegio (1407-1458)
Para Vegio, el dato educativo fundamental es el ejemplo. -
1433
Marsilio Ficino
Marsilio Ficino (1433-1499)
Uno de los grandes continuadores del platonismo en Italia. -
1452
Leonardo Da Vinci
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, botánico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. -
1462
Pietro Pomponazzi
Pietro Pomponazzi (1462-1524)
Su objetivo es demostrar que el mundo tiene un orden racional necesario -
1463
Giovanni Pico della Mirandola
Giovanni Pico della Mirandola (1463-1494)
Su propuesta es sintetizar la doctrina sapiencia oriental, las griegas y las medievales. -
1466
Erasmo de Rotterdam
Erasmo de Rotterdam (1466-1536)
Reconocido por su obra Elogio de la locura; la búsqueda de la verdad, la crítica humanística y renacentista. -
1467
Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo (1467-1527)
Fundador de la moderna ciencia política -
1467
Guillermo Budé
Guillermo Budé (1467-1540)
Obtuvo la fundación de Paris del College de France, donde estudiaban matemáticas, medicina, derecho, filosofía, hebreo y lenguas clásicas. -
1470
Pietro Bembo
Pietro Bembo (1470-1547)
Considera que son pocos los hombres sin faltas, por lo que es deber del que sabe enseñar a no errar. La duda y sospecha nace de la ignorancia. -
1478
Tomás Moro
Tomás Moro (1478-1535)
Destacado por las utopías, un nuevo genero literario de realismo expresado con ironía y sarcasmo. -
1478
Baltasar Castiglione
Baltasar Castiglione (1478-1529)
Busca nuevos esquemas de comportamientos y cuestiona si las virtudes son proporcionadas por Dios o se pueden aprender?. Dios no prevé de capacidad para distinguir el bien y orientarnos. -
1483
Martín Lutero
Martín Lutero (1483-1546)
Recordado por su crítica contra la iglesia católica, por sus abusos y practicas alejadas a la fe, creando su propia teología basada en la Biblia como verdad religiosa. -
1494
Francois Rabelais
Francois Rabelais (1494-1553)
Fraile reconocido por su obra Gargantúa y Pantagruel, con su tomo popular y antiacadémico. Generó polémica contra el formalismo de la educación renacentista. -
1503
Juan de la Casa
Juan de la Casa (1503-1556)
Instruye a los jóvenes sobre modales para tener una buena conversación. -
1515
Pierre de la Ramée
Pierre de la Ramée (1515-1572)
Escribió una variedad de manuales escolares que llegaron a diversos países europeos y colonias inglesas de América. -
1529
Bernardo Davanzati
Bernardo Davanzati (1529-1696)
Su nuevo eje de la acción humana: el dinero es un instrumento para el bien humano, quien no lo emplee así castíguese. -
1533
Michel de Montaigne
Michel de Montaigne (1533-1592)
Reafirmó la concepción de la cultura como patrimonio de la élite intelectual.