Que estudia la antropologia1

Escuelas antropológicas

  • Period: to

    Siglo XIX

  • Escuela Evolucionista

    Escuela Evolucionista
    -Surge en el siglo XIX -Autores destacados: Helbert Spencer, Edward Tylor, James Frazer, Lewis Henry Morgan -Postulados:
    -Todos compartimos el mismo sustrato biológico y psíquico.
    -Trata de dar cuenta de la variedad social cultural.
    -Todos los grupos transitan el mismo camino y todos llegarán a la misma fase de evolución.
    -Todos los grupos humanos inventan en el momento adecuado las técnicas, practicas e ideas.
    -Concibe la evolución como el paso de formas simples a complejas.
  • Difusionismo

    Difusionismo
    -Surgen como critica al evolucionismo. Llamados historicistas. -Nos dice que son los prestamos e influencias de unos grupos humanos sobre otros, los que explican que se encuentren semejanzas entre ellos. -Surgen 2 corrientes: Inglesa, que consideraba Egipto como el centro y la Alemana, que decía que existían focos primitivos de difusión. Postulados
    -Negación del etapismo del evolucionismo.
    -Oposición a la evolución independiente. Criticas
    -Incapaz de dar cuenta del origen del rasgo cultural
  • Period: to

    Siglo XX

  • Particularismo Historico

    Particularismo Historico
    -Surge en U.S.A en las primeras décadas del siglo XX. -Su mayor representante es Franz Boas. -Hace énfasis en la reconstrucción histórica cultural particular de cada sociedad. -Interés por las culturas en su pluralidad de trayectorias. -No existen culturas superiores, solo diferentes. Postulados
    -Cada cultura tiene una propia trayectoria.
    -Relativismo cultural.
    -Cada cultura es una totalidad. -Usa el método inductivo.
  • Cultura y personalidad

    Cultura y personalidad
    -Derivada del Particularismo histórico -Su centro de interés son las relaciones entre la cultura y el individuo.
  • Funcionalismo

    Funcionalismo
    -Se centra prácticamente de forma exclusiva en el presente de las sociedades. -Exponentes: Bronislaw Malinowski, A.R Radclffe Brown. -Estudio de culturas particulares de pueblos aislados. Postulados
    -Sociedad es una totalidad coherente y sus componentes se encuentran relacionados. -Los componentes de una sociedad existen porque tienen una función. -La cultura debe ser estudiada como si fueran organismos. -La cultura constituye un todo funcional, integrado y coherente.
  • Neo evolucionismo

    Neo evolucionismo
    -Exponente: Leslie White -Nos dice que las sociedades pasan por diversas etapas evolutivas, pero estas etapas no son necesarias y no deben reproducir una misma línea de desarrollo. -Toda cultura sigue una trayectoria evolutiva relacionada directamente con su capacidad de producción de energía. -Tiene 3 estratos: tecnológico, sociológico e ideológico. -Clasifica enfoques evolucionistas en 3: Unilineal, universal y multilineal.
  • Materialismo Cultural

    Materialismo Cultural
    -Su exponente fue: Marvin Harris. -Utiliza estrategias para explicar las causas de las diferencias y semejanzas socioculturales. -Componentes de un sistema cultural: infraestructura, estructura y superestructura.
  • Ecología Cultural

    Ecología Cultural
    -Estudio de la relación entre una cultura y su ambiente natural e histórico. -Las culturas deben ser estudiadas como adaptaciones a ecosistemas particulares y a condiciones históricas concretas. -La forma de adaptarse del hombre es la cultura. Postulados
    -Cada cultura es una adaptación exitosa al ambiente natural e histórico.
    -El ambiente es un factor creativo y limitante
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    -Exponentes: Claude Levi-Strauss, Louis Althausser. -Tiene su origen en los trabajos sobre lingüística de Ferdinand de Saussure. -Plantea que el objetivo de la antropología es dar cuenta de las invariantes inconscientes de la mente humana. -Postulados teóricos -Su concepción de la sociedad se basa en una teoría de la comunicación como intercambio. -Las manifestaciones culturales deben ser entendidas como expresiones de estructuras subyacentes. Criticas -Excesiva formalización.
  • Antropología Marxista- Estructural

    Antropología Marxista- Estructural
    -Tuvo su origen en Francia. -Exponentes: Maurice Godelier, Claude Meillasoux, Emanuel Terray. -Busca mostrar que impacto tendría la antropología en el modelo teórico de Marx. -Recoge aportes teóricos de Marx para formular preguntas a la antropología.
  • Antropología crítica Latinoamericana

    Antropología crítica Latinoamericana
    -Surge al final de los años 60 y primera mitad de los años 70. -Nace de un contexto social e histórico determinado. -Critica a escuelas antropológicas Estadounidenses, franceses y británicas por su falta de compromiso político con situaciones de marginalización. Surgen 2 tendencias: -Antropólogos alejados de espacios académicos.
    -Antropólogos críticos sin abandonar la universidad. Postulados -Abandonan la idea de cultura idealizada.
    -No hay conocimiento que sea neutral.
  • Interpretativismo

    Interpretativismo
    -Exponente: Cliford Geertz. -Nos dice que la cultura es una red de significados que deben interpretarse. Postulados:
    -La cultura es como un texto. El etnógrafo debe leerla como tal.
    -Hace uso de la expresión "Descripción Densa" que es el estudio de la cultura desde el punto de vista del actor. Cuestiones de método:
    -Busca comprender significados antes que establecer leyes generales.
    -Cuestionar métodos de las ciencias naturales, no significa que se renuncie a producir conocimiento científico.