Personalidad evolucion del concepto

  • 400 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Teoría de los cuatro humores que influían en el temperamento: sangre, bilis amarilla, bilis negra, flema.
  • 43 BCE

    Cicerón

    Cicerón
    Define “personalidad” desde cuatro sentidos: apariencia, rol social, cualidades internas y prestigio.
  • 150

    Galeno

    Galeno
    Galeno adoptó la teoría hipocrática de los cuatro humores y los relacionó con los temperamentos y emociones humanas. Creía que el equilibrio de estos humores era esencial para la salud física y mental.
  • 500

    Boecio

    Boecio
    Introduce el concepto filosófico de personalidad como “sustancia individual racional y natural.”
  • 1274

    Tomás de Aquino

    Tomás de Aquino
    Enfatiza la racionalidad y la dignidad del individuo como parte de su esencia.
  • René Descartes

    René Descartes
    “Pienso, luego existo”; plantea el dualismo mente-cuerpo.
  • Charles Darwin

    Charles Darwin
    La teoría de la evolución de Darwin, aunque no se centra en la personalidad, proporciona una base para entender cómo los factores biológicos podrían influir en la variabilidad de los rasgos de personalidad a través de la selección natural.
  • Wilhelm Wundt

    Wilhelm Wundt
    Fundó el primer laboratorio de psicología experimental en la Universidad de Leipzig, Alemania. Este evento es ampliamente considerado como el momento en que la psicología se estableció como una disciplina científica independiente.
  • Francis Galton

    Francis Galton
    Su trabajo se centró en la medición de habilidades y rasgos, buscando patrones de herencia y variabilidad entre individuos. Galton creía que las diferencias individuales en la capacidad general se reflejaban en habilidades sensoriales y tiempo de reacción, que podían ser medidos objetivamente.
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud
    Publica La interpretación de los sueños, inicia el psicoanálisis y las etapas psicosexuales.
  • John B. Watson

    John B. Watson
    Formaliza el conductismo, centrado en la conducta observable.
  • Gordon Allport

    Gordon Allport
    Definió la personalidad como una "organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicofísicos que determinan sus ajustes únicos a su ambiente".
  • Period: to

    Hans Eysenck

    Desarrolla modelos tipológicos como PEN (Psicoticismo, Extraversión, Neuroticismo) y el EPQ.
  • Abraham Maslow

    Abraham Maslow
    Presenta la pirámide de necesidades humanas y la autorrealización como motivación principal.
  • Carl Rogers

    Carl Rogers
    Teoría humanista: concepto de persona plenamente funcional.
  • Eysenck & Rachman

    Eysenck & Rachman
    Dimensiones de personalidad: estabilidad emocional vs. neuroticismo.
  • Walter Mischel

    Walter Mischel
    La teoría cognitiva-social de Walter Mischel postula que la conducta humana es el resultado de la interacción entre las variables personales (como competencias, estrategias cognitivas, expectativas, valores subjetivos y sistemas de autorregulación) y las situaciones específicas.
  • Raymond Cattell

    Raymond Cattell
    Desarrolló el Cuestionario de 16 Factores de Personalidad (16PF) para medir 16 rasgos de personalidad.
  • Costa & McCrae

    Costa & McCrae
    Costa y McCrae desarrollaron el modelo de los Cinco Grandes (OCEAN) para la personalidad, así como el instrumento NEO-PI para medir estos rasgos.
  • Theodore Millon

    Theodore Millon
    Propone la teoría evolutiva de la personalidad y el modelo integrador biopsicosocial.
  • Eysenck y Eysenck

    Eysenck y Eysenck
    Publican el EPQ-R y EPI, instrumentos de evaluación para jóvenes y adultos.
  • Theodore Millon

    Theodore Millon
    El Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS) fue creado por Theodore Millon para evaluar estilos de personalidad en adultos que no presentan trastornos clínicos.
  • Costa & McCrae

    Costa & McCrae
    Confirman la estructura estable de los rasgos Big Five en distintas culturas.
  • Bandura & Locke

    Bandura & Locke
    Reafirman el papel de la autoeficacia en la conducta y el desempeño.