-
André Charles Boulle
Boulle fue un diseñador y ebanista francés, famoso por perfeccionar la técnica de marquetería que hoy lleva su nombre, el estilo Boulle, en el que combinaba metales como el bronce con materiales como la concha de tortuga y el ébano. Sus muebles eran símbolos de lujo y sofisticación en la corte de Luis XIV, y su enfoque en el detalle influenció el diseño decorativo y de interiores durante siglos. -
Thomas Chippendale
Chippendale fue un famoso ebanista y diseñador de muebles británico, cuyo trabajo definió el estilo de muebles del siglo XVIII. Su libro The Gentleman and Cabinet Maker's Director (1754) fue uno de los primeros ejemplos de diseño de muebles estandarizados, y sus creaciones mezclaron el estilo rococó, gótico y chino, influyendo en generaciones de diseñadores. -
Josiah Wedgwood
Wedgwood fue un innovador diseñador de cerámica que revolucionó la producción industrial de vajillas y objetos decorativos. Fundador de la fábrica Wedgwood, sus diseños fueron admirados por su elegancia y calidad técnica. Su trabajo pionero en la producción en masa y el diseño funcional influyó directamente en la Revolución Industrial y en el diseño de productos para el mercado masivo. -
Invención de la Spinning Jenny
Inventada James Hargreaves en Inglaterra. Antes, el hilado era lento porque solo se podía hilar un hilo a la vez con la rueca. Su máquina revolucionó la industria textil al permitir hilar varios hilos simultáneamente, aumentando la producción y reduciendo costos. Aunque enfrentó oposición de los artesanos, marcó el inicio de la mecanización textil y fue clave en la Revolución Industrial, impulsando el desarrollo de máquinas más avanzadas. -
Period: to
Revolución Industrial
Empezó en Inglaterra para después trasladarse a Europa y a Estados Unidos.
Se considera una revolución a que esta provoco cambios importantes en la economía, productividad, aparición de nuevas tecnologías que conllevo a una transformación profunda de la sociedad.
La revolución hizo que pasara de un sistema rural de agricultura a un sistema de producción industrial en las ciudades -
Michael Thonet
Fue un constructor de muebles e industrial, pionero en el diseño de muebles y creador de las técnicas del curvado de madera. -
Henry Cole
Aunque no fue diseñador industrial en el sentido moderno, fue una figura clave en la industrialización del diseño y la educación del diseño en el siglo XIX. Sus mayores aportes al diseño industrial fueron la
Gran Exposición de 1851, Fundación del Victoria and Albert Museum, Reformas en el diseño industrial y la Primera tarjeta navideña comercial (1843) -
John Ruskin
Teórico del arte, filósofo, reformador social, y escritor.
Advierte de la desintegrada cultura artística y busca las causas en las condiciones económicas y sociales en la que el arte se produce.
Planteaba que la industrialización representaba un peligro tanto para el consumidor como para el productor
Aspiraba a un estado aristocrático -
William Morris
Fundador de una renovada artesanía-artística.
Pintor, diseñador, poeta,escritor, artesano y teórico político (socialista)
Planteaba que si el adorno está hecho por la mano de la persona responde a su espontánea exigencia.
Para él la máquina no puede fabricar productos auténticos
En 1861 se funda William Morris Co con el objetivo de producir todo tipo de ornamentos y objetos decorativos
Aspiraba a un estado comunista. -
Henry Ford
Fue un empresario y emprendedor estadounidense, fundador de la compañía Ford Motor Company y padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa. -
Lewis Howard Latimer
Fue un inventor, ingeniero y dibujante técnico afroamericano, conocido principalmente por sus contribuciones al desarrollo de la industria eléctrica. Algunos de sus aportes fueron: Mejora del filamento de carbono para bombillas (1881), Patentes para la fabricación de bombillas eléctricas y Asesoramiento técnico a Thomas Edisonm, fue fundamental en la creación de productos eléctricos más eficientes y accesibles. -
Period: to
Arts and Crafts
Iniciado a fines del siglo XIX en el Reino Unido, promovió el diseño y la fabricación de productos artesanales de alta calidad, en contraposición a la producción industrial. Inspirado en la estética medieval y el rechazo a la Revolución Industrial, enfatizó la belleza en lo utilitario, el uso de materiales naturales y la artesanía. Buscaba devolver el arte y la fabricación a manos de los artesanos, con un enfoque en la funcionalidad y la simplicidad estética. -
Period: to
Art Noveau
fue un movimiento artístico y de diseño que buscaba romper con los estilos tradicionales y abrazar una estética moderna, fluida y orgánica. Se caracterizó por el uso de líneas curvas, formas inspiradas en la naturaleza (como plantas y flores) y la integración de las artes decorativas en la arquitectura, el diseño gráfico, el mobiliario y la joyería. Su enfoque era la unión del arte con la vida cotidiana, y su impacto se vio en toda Europa y América. -
Exposición Mundial de Londres
Concebida para mostrar el progreso de todo el mundo: maquinaria, productos manufacturados, esculturas, materias primas, todos los frutos de la creciente industria humana y de su ilimitada imaginación.
Su apertura, el 1 de mayo, en Hyde Park, mostró todas estas maravillas en una maravilla más: el Crystal Palace.
El príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, fue el principal promotor de esta exposición. -
Antonio Gaudí (Antoni Gaudí i Cornet)
Fue un arquitecto con un sentido innato de la geometría y el volumen, así como una gran capacidad imaginativa que le permitía proyectar mentalmente la mayoría de sus obras antes de pasarlas a planos. Gaudí concebía sus edificios de una forma global atendiendo, tanto a las soluciones estructurales, como a las funcionales y decorativas. -
Frederick Winslow Taylor
Fue un ingeniero mecánico estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica.
En 1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo. -
Silla Thonet no.14
Conocida como Kaffeehausstuhl Nr. 14, 'silla de café n.º 14'— es todavía conocida como la «silla de las sillas» con una producción de más de 30 millones hasta 1930.
Se concedió una medalla de oro a la empresa de Thonet en la feria de París de 1867. -
Hermann Muthesius (Adam Gottlieb Hermann Muthesius)
Fue un arquitecto, escritor y diplomático alemán, racionalista a ultranza, crítico vehemente del Art Nouveau.
Quizá por lo que es más conocido es por promover muchas de las ideas del movimiento británico Arts and Crafts en Alemania.
Fue uno de los fundadores del movimiento Deutsche Werkbund, junto con Peter Behrens.
Este movimiento fue precursor de lo que sería la Bauhaus. -
Jorge Unna Gerson
Empresario y diseñador de origen alemán, quien instaló una fábrica de muebles en la ciudad de San Luis Potosí, Mexico de 1889 a 1922 -
Clara Driscoll
Estudió en el New York School of Applied Design for Women.
Reconocida principalmente por su trabajo en el diseño de vitrales y lámparas, especialmente en la creación de las famosas "lámparas Tiffany". Su mayor aporte al diseño industrial fue la innovación en la técnica de vitrales mediante el uso de vidrio de colores en tonos vibrantes, destacan las lámparas "Dragonfly" y "Wisteria", que se convirtieron en símbolos del diseño Art Nouveau. -
Nadezhda Petrovna Lamanova
Destacada diseñadora de moda y vestuario rusa, reconocida por su influencia en la moda imperial y soviética. Antes de la Revolución Rusa de 1917, Lamanova fue la proveedora oficial de la Corte Imperial, creando vestuarios para la última emperatriz. Tras la Revolución, Lamanova se mantuvo en la URSS y fue fundamental en el establecimiento de la moda soviética. Su colección de 1925, le valió el Gran Premio en la Exposición Internacional de Artes Decorativas y Industriales Modernas en París. -
Henry Ford
Aunque no fue diseñador industrial en el sentido tradicional, su impacto en la producción y estandarización influyó profundamente en el diseño de productos y la manufactura moderna.
Sus mayores aportes al diseño industrial fueron la
Producción en línea de ensamblaje (1913), el Ford Model T (1908), la Estandarización de piezas, la Integración del diseño y la industria y el Impacto en el diseño de productos -
Henry van de Velde (Henry Clemens van de Velde)
Arquitecto, diseñador industrial y pintor belga que trabajó en varios países europeos.
Es considerado junto a Victor Horta y Paul Hankar uno de los fundadores del Modernismo en Bélgica. Más tarde evolucionó hacia el Racionalismo mostrándose partidario de la ausencia de ornamentación.
Dirigió desde 1902 el Weimar Kunstergewerblicher Institute (escuela de artes y oficios), que se convirtió en 1919 en la Bauhaus de Gropius. -
Maria Curie (Maria Salomea Skłodowska-Curie)
La tecnología que surgió de sus investigaciones dio lugar a la creación de equipos de diagnóstico médico, como las máquinas de rayos X, que son fundamentales en el diseño industrial de equipos médicos.
También participó en el diseño y mejora de equipos de radiografía móvil durante la Primera Guerra Mundial, donde ayudó a desarrollar unidades de radiología móviles "Little Curies" para ayudar en el diagnóstico de heridas en los soldados, lo que influenció la creación de equipos médicos portátiles. -
Peter Behrens
Fue un arquitecto y diseñador alemán. Fue el que acuñó la frase "Menos es más" atribuida erróneamente a Mies Van der Rohe que fue su ayudante. -
Piet Mondrian (Pieter Cornelis Mondriaan)
Fue miembro de la corriente De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Vasili Kandinski y Kazimir Malévich. -
Emilie Louise Flöge
Estudió en la escuela de artes y oficios de Viena.
Es conocida por su innovación en el diseño de ropa femenina, especialmente por su creación de vestidos sin corsé, que contrastaban con las rígidas estructuras de moda de la época, promovió un estilo más libre y natural, que se alineaba con el movimiento Arts and Crafts, que abogaba por la artesanía y el diseño que priorizaba la comodidad y la belleza funcional. -
Eileen Gray (Kathleen Eileen Moray Smith)
Pionera del modernismo y una de las primeras mujeres en ser reconocida en el campo del diseño industrial.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la mesa ajustable E-1027 (1927), la chaise longue Transat, la Bibendum chair, y el diseño de la casa E-1027, considerada un manifiesto arquitectónico moderno. Su trabajo combinó elegancia funcional, materiales innovadores y una sensibilidad única que integraba la arquitectura con el mobiliario en un todo armónico. -
Jacques-Émile Ruhlmann
Con un enfoque en la elegancia, la artesanía y el lujo dentro del movimiento Art Déco.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la creación de muebles refinados con materiales exóticos como ébano y marfil, el diseño del escritorio "Grand Bureau" (1929), la Chaise Longue para el Pabellón del Coleccionista (1925), su trabajo en interiores de lujo y su influencia en la alta ebanistería francesa. -
Christine Frederick
En 1913, Frederick publicó "The New Housekeeping", donde introdujo el concepto de "economía doméstica científica", analizando y optimizando tareas hogareñas para mejorar la eficiencia y productividad. También abordó el papel de la mujer como consumidora en una economía industrializada, argumentando que las amas de casa eran esenciales en la economía de mercado. Su trabajo sentó las bases para estudios posteriores sobre ergonomía y diseño centrado en el usuario. -
Fundacion de la AEG
La Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft fue una empresa eléctrica alemana fundada en 1883 por Emil Rathenau, que en ese año adquirió la licencia de las patentes de Thomas Alva Edison en Alemania. La empresa, en principio, se llamó Compañía Edison de Alemania. Luego en 1887, ese nombre cambió a Compañía General de Electricidad -
Walter Gropius (Walter Adolph Georg Gropius)
Fue un arquitecto, urbanista y diseñador alemán, fundador de la Escuela de la Bauhaus. -
Coco Chanel (Gabrielle Chanel)
Fue una de las diseñadoras más influyentes del siglo XX, con un enfoque en la simplicidad, la elegancia y la liberación de las mujeres a través de la moda.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Creación del "little black dress" (1926), el Perfume Chanel No. 5 (1921), la creación de la chaqueta de tweed, el uso del jersey en la moda femenina y la introducción del concepto de la moda cómoda y funcional. -
Théo van Doesburg
Fue un pintor, teórico, poeta y arquitecto neerlandés. Theo van Doesburg escribiría también bajo los pseudónimos I.K. Bonset y Aldo Camini. Estuvo casado con la artista, pianista y coreógrafa Nelly van Doesburg. -
Lilly Reich
Fue una diseñadora moderna alemana. Estuvo asociada con Ludwig Mies Van der Rohe durante más de diez años. Fue una de las pocas mujeres profesoras de la Bauhaus. -
Ludwig Mies van der Rohe
Fue un arquitecto y diseñador industrial germano-estadounidense. Junto a Walter Gropius, Frank Lloyd Wright y Le Corbusier es ampliamente reconocido como uno de los pioneros de la arquitectura moderna. -
Gerrit Rietveld
Fue carpintero, diseñador y arquitecto, pionero en el diseño moderno. -
Vladimir Yevgrafovich Tatlin
Más conocido como artista y arquitecto, diseñó objetos funcionales y conceptuales durante el período constructivista en la Unión Soviética.
Su obra más famosa es la "Torre Tatlin", un diseño icónico para un edificio monumental que nunca se construyó. También diseñó muebles y objetos con un enfoque funcionalista, alineado con los ideales de la época. Es considerado una figura clave en la transición del diseño artístico al diseño industrial en la URSS. -
Fundacion de Fabrica de muebles Jorge Unna y Cia
Considerada la más antigua de Mexico, manufacturaba muebles y que tenía variedad de salones de producción: ebanistería, decoraciones, tapicería, pasamanería, doraduría, marmolería, fábrica de mesas de billar, camas de latón y colchones de resorte, fábrica de espejos, taller de decorar y biselar cristal, taller mecánico y fundición de hierro y bronce.
La fábrica de Jorge Unna operaba con maquinaria moderna y empleaba el vapor y la electricidad como fuerza motriz, contaba con más de 300 operarios. -
Sōetsu Yanagi (柳 宗悦)
Filósofo, crítico de arte y figura central en la valorización del diseño artesanal japonés, reconocido por fundar el movimiento Mingei. Su visión estética y filosófica sentó las bases de una corriente de pensamiento que influenció profundamente al diseño industrial japonés del siglo XX. Consideraba que los objetos hechos a mano, funcionales y sin pretensión artística, expresaban una pureza estética y espiritual que debía ser preservada y promovida. -
Vera Ignatyevna Mukhina
Fue una destacada escultora soviética, reconocida como la "reina de la escultura soviética". En 1925, Mukhina y la diseñadora de moda Nadezhda Lamanova recibieron el Gran Premio en la Exposición de Artes Decorativas de París por su innovadora colección de ropa femenina. Utilizaron materiales sencillos como tela, lienzo y franela, y adornaron las prendas con botones de madera y cinturones decorados con patrones originales. -
Raymond Loewy
Aunque nacido y criado en Francia, desarrolló casi toda su carrera profesional en los Estados Unidos, donde tuvo una influencia muy importante en incontables aspectos.
Se le considera el padre del diseño industrial moderno, a pesar de no tener estudios formales en dicha profesión (asistió a la Universidad de París, pero como estudiante de ingeniería). -
Harley Earl (Harley Jarvis Earl)
Fue un influyente diseñador de automóviles y uno de los primeros en integrar el diseño industrial a la industria automotriz, jugando un papel clave en la evolución del diseño de vehículos en el siglo XX.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen la creación del Chevrolet Corvette (1953), uno de los primeros autos deportivos icónicos de América, y la introducción de los conceptos de diseño de estilo y aerodinámica en la producción automotriz en General Motors. -
Aino Aalto (Aino Maria Marsio)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen el diseño de la serie de cristalería Aalto. Además, Aino Aalto fue una de las cofundadoras del estudio de diseño Artek, junto con su esposo Alvar Aalto. Su trabajo en mobiliario y utensilios de casa, así como su enfoque en la sencillez, ayudaron a establecer el diseño escandinavo como un referente mundial, fusionando la estética con la funcionalidad para crear objetos accesibles y atemporales. -
Estrid Ericson (Estrid Maria Ericson)
Tras completar sus estudios en la escuela de arte Tekniska Skolan en Estocolmo, Ericson trabajó como profesora de dibujo y en tiendas de diseño de interiores. En 1924, con una pequeña herencia de su padre, fundó Svenskt Tenn, inicialmente centrada en objetos decorativos de peltre. En 1934, incorporó al diseñador austriaco Josef Frank, ampliando la oferta de la empresa a muebles y textiles, y consolidando el estilo "Swedish Modern". -
Clara Porset (Clara María del Carmen Magdalena Porset y Dumas)
Porset es especialmente conocida por sus muebles, que combinaban elementos modernos con materiales y técnicas tradicionales mexicanas. Entre sus contribuciones más importantes está la creación de muebles accesibles, funcionales y adaptados a la cultura y el clima de México, como las famosas sillas de mimbre y butacas inspiradas en el diseño vernáculo mexicano. -
Marguerite Huré
Estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París, es conocida principalmente por sus innovadores trabajos en el diseño textil, creando telas que se destacaban por sus patrones orgánicos y naturales, característicos del estilo Art Nouveau.
Colaboró con varias casas de alta costura y fue responsable del diseño de telas exclusivas para moda y decoración, también trabajó en el diseño de papelería y alfombras, donde siguió utilizando sus características formas naturales y fluidez ornamental. -
Margarete Schütte-Lihotzky (Margarete Grete Schütte-Lihotzky)
Su obra más influyente es la "Frankfurter Küche" (1926), una cocina modular diseñada para maximizar la eficiencia en el espacio, optimizando el trabajo doméstico mediante la organización y el uso de mobiliario funcional. Se considera uno de los primeros ejemplos de un diseño industrial para el hogar. También fue una defensora del papel de la mujer en la sociedad y su trabajo reflejó su compromiso con la mejora de la vida doméstica, mejorando la calidad de vida a través del diseño. -
Alvar Aalto (Hugo Alvar Henrik Aalto)
Alvar Aalto fue una figura clave en el diseño escandinavo y el modernismo, con un enfoque orgánico y humanista en el uso de materiales. Sus principales contribuciones al diseño industrial incluyen el uso innovador de la madera laminada, la Silla Paimio (1932), el Taburete 60 (1933), los Vasos Savoy (1936) y la Fundación de Artek (1935) -
Enzo Ferrari (Enzo Anselmo Giuseppe Maria Ferrari)
Con un enfoque en la innovación, el rendimiento y el diseño icónico de autos deportivos.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la fundación de Ferrari en 1939, el desarrollo de modelos emblemáticos como el Ferrari 250 GTO (1962), la Ferrari Testarossa (1984), su enfoque en la aerodinámica aplicada a los autos de carrera y la creación de una identidad visual y tecnológica que definió el lujo y la velocidad en la industria automotriz. -
Greta von Nessen
Algunos de sus aportes al diseño industrial incluyen la lámpara Nessen, un diseño icónico que destacó por su elegancia minimalista y su uso innovador de materiales como el metal y el vidrio. También fue pionera en el uso de técnicas de producción en masa para crear objetos funcionales con un enfoque moderno, lo que permitió que su trabajo fuera accesible y atractivo para una amplia audiencia. Su diseño atemporal sigue siendo admirado por su capacidad para fusionar funcionalidad y estética. -
László Bíró (László József Bíró)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron el desarrollo del bolígrafo (1938) junto con su hermano György Bíró, el diseño del sistema de tinta de secado rápido y su registro de la patente en Argentina (1943), que transformó el diseño de instrumentos de escritura y facilitó su producción masiva. Su enfoque en la eficiencia y funcionalidad marcó un antes y un después en la historia del diseño aplicado a objetos cotidianos. -
Lucie Rie (Lucie Gomperz)
Estudió cerámica en la Kunstgewerbeschule de Viena, asociada con la Wiener Werkstätte desarrolló una cerámica modernista caracterizada por formas limpias y esmaltes vibrantes. Sus obras, como cuencos, jarrones y botellas, reflejan influencias del diseño japonés y otras culturas. Rie se destacó por su enfoque técnico y experimental, explorando diversas técnicas de esmaltado y horneado. Su trabajo fusionó tradición e innovación. -
Fundacion de la Ford Motor Company
Ford fue fundada el 16 de junio de 1903 con 28.000 dólares aportados por once inversores, entre los que se incluía el socio que le dio nombre a la compañía, Henry Ford, que por aquel entonces contaba con 40 años de edad. En sus primeros años, Ford producía unos pocos coches por día en su fábrica en la avenida Mack en Detroit, Míchigan. -
Charlotte Perriand
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Chaise Longue LC4 (1928), la Silla Basculante LC1 (1928) y la Silla LC7 (1929) —todas en colaboración con Le Corbusier y Pierre Jeanneret—, así como su trabajo en la Cocina-bar para la Unité d’Habitation de Marsella, el interiorismo del refugio Les Arcs y su visión de un diseño accesible, social y en sintonía con la naturaleza. -
Henry Dreyfuss
Fue un pionero del diseño industrial estadounidense. Dreyfuss es conocido por diseñar algunos de los dispositivos más icónicos que se encuentran en los hogares y oficinas estadounidenses a lo largo del siglo XX, incluido el teléfono Western Electric Model 500, el reloj despertador Westclox Big Ben y el termostato redondo Honeywell.
Dreyfuss disfrutó de asociaciones a largo plazo con varias empresas de marca como American Telephone and Telegraph, John Deere, Polaroid y American Airlines. -
Margaret Harris (Margaret Frances Harris)
Margaret Harris fue una influyente diseñadora teatral británica, reconocida por su trabajo en vestuario y escenografía. Junto con su hermana Sophie Harris y Elizabeth Montgomery, fundó el Motley Theatre Design Group, un colectivo que revolucionó el diseño escénico en el siglo XX.
Diseñó vestuario y escenografía para John Gielgud, incluyendo sus icónicas producciones de Romeo y Julieta (1935) y Hamlet (1936). -
Greta Magnusson Grossman
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen la lámpara Grasshopper (1947) y la Cobra Table Lamp (1950), ambas consideradas íconos del diseño escandinavo con una estética minimalista y funcional. También diseñó muebles innovadores con estructuras ligeras y formas orgánicas, combinando madera, metal y vidrio. Además, fue pionera en la introducción del diseño moderno escandinavo en EE.UU., estableciendo su propio estudio en Los Ángeles. -
Eva Zeisel (Eva Striker Zeisel)
Zeisel fue una diseñadora industrial húngara-estadounidense famosa por sus elegantes diseños de cerámica. Conocida por su enfoque orgánico y funcional, sus colecciones de vajillas como Town and Country para Red Wing Pottery en los EE. UU. son hitos en el diseño moderno. Su carrera se extendió por varias décadas y su trabajo sigue siendo influyente en el diseño contemporáneo. -
Charles Eames (Charles Ormond Eames Jr.)
Fue un arquitecto, diseñador y director de cine estadounidense. Junto a su esposa Ray, es responsable de numerosos diseños convertidos ya en clásicos del siglo XX. -
Earl Tupper (Earl Silas Tupper)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la invención de los envases Tupperware (1946), el uso pionero del polietileno moldeado para uso doméstico, el desarrollo del cierre hermético “burp seal”, y la creación de una nueva cultura de consumo doméstico a través de las famosas fiestas Tupperware, transformando no solo el diseño del producto, sino también su modelo de distribución. -
Fundacion de la Deutscher Werkbund
Era una asociación mixta de arquitectos, artistas e industriales, fundada en en Múnich por Hermann Muthesius. Fue una organización importante en la historia de la Arquitectura moderna, del diseño moderno y precursora de la Bauhaus. -
Lanzamiento del Ford T
La Compañía Ford lanzó el modelo Ford T, cuya primera unidad fue fabricada en la planta manufacturera de Piquette. La compañía tuvo que trasladar poco después sus instalaciones de producción a la planta de Highland Park, más grande que la anterior, para poder satisfacer la demanda del nuevo modelo T. -
Eero Saarinen
Eero Saarinen es reconocido principalmente por sus contribuciones al diseño de mobiliario moderno y la arquitectura, destacándose por su enfoque escultórico y sus innovaciones en el uso de materiales y formas. Sus mayores aportes incluyen la Silla Tulip (1956) y la Silla Womb (1948) -
Planteamiento del Taylorismo
Aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento. -
Mary Kenner (Mary Beatrice Davidson Kenner)
Fue una inventora afroamericana reconocida por sus contribuciones al diseño de productos que mejoraron la vida cotidiana. Cinturón sanitario ajustable (1956), Portarrollos de papel higiénico (1987), Accesorio de transporte para andadores (1959). A pesar de los obstáculos, Kenner obtuvo cinco patentes y su legado destaca la importancia de la innovación inclusiva en el diseño industrial. -
Armi Ratia (Armi Maria Airaksinen)
Destacada diseñadora y empresaria finlandesa, Estudió diseño textil en la Escuela de Artes Industriales Aplicadas de Helsinki, donde se graduó en 1935. En 1951, Armi Ratia fundó Marimekko Oy, inicialmente centrada en diseñar y comercializar los textiles de Printex. Bajo su liderazgo, Marimekko se transformó en una marca internacionalmente reconocida por sus diseños innovadores y colores vibrantes. -
Ray Eames (Bernice Alexandra Kaiser Eames)
Fue un artista y diseñadora estadounidense que trabajó en una variedad de medios.
En asociación creativa con su esposo Charles Eames y The Eames Office, fue responsable de contribuciones innovadoras en los campos de la arquitectura, el diseño gráfico, el diseño textil, el cine y el mobiliario.
La oficina de Eames es más famosa por sus muebles, que todavía se fabrican en la actualidad. Juntos, los Eames son considerados una de las fuerzas creativas más influyentes del siglo XX. -
Annikki Tapiovaara (Iris Annikki Hyvärinen)
Estudió en la Escuela de Artes y Diseño de Helsinki y se formó en diseño de interiores.Junto con su esposo, co-diseñó la Silla Domus que se caracteriza por su estructura de madera contrachapada. Colaboró en el diseño de muebles funcionales y sencillos para la Academia Domus, un proyecto que reflejaba su visión de un diseño práctico y accesible para la vida cotidiana.Se destacó por su enfoque hacia el diseño simple y eficaz, siempre buscando la armonía entre forma y función. -
Ilmari Tapiovaara (Yrjö Ilmari Tapiovaara)
Se enfocó en crear objetos que fueran funcionales, estéticamente agradables y accesibles para el público en general. Su trabajo refleja una profunda comprensión de las necesidades humanas y una apreciación por la artesanía y los materiales naturales.
Silla Domus: Diseñada en colaboración con su esposa Annikki (entre 1946 y 1947), Mobiliario para la Academia Domus, Silla Karuselli (1949), Cubiertos Polar (1964) -
Lina Bo Bardi (Achillina Bo)
Aunque nacida en Italia, Lina Bo Bardi desarrolló gran parte de su carrera en Brasil. Fue arquitecta, diseñadora y escenógrafa, reconocida por su enfoque humanista y por fusionar elementos vernáculos con el modernismo. Sus obras más notables incluyen el diseño del Museo de Arte de São Paulo (MASP) y la Casa de Vidro. Lina Bo Bardi también diseñó mobiliario icónico, como la "Silla Bowl". -
Tapio Wirkkala (Tapio Veli Ilmari Wirkkala)
Teniendo un enfoque en la naturaleza, la artesanía y la funcionalidad dentro del diseño escandinavo.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Colección de vidrio Ultima Thule (1968), el jarrón Kantarelli (1946), los billetes finlandeses de 1955, su trabajo con marcas como Iittala y Rosenthal, y su capacidad para fusionar formas orgánicas con materiales innovadores, redefiniendo el diseño nórdico. -
Sori Yanagi (柳 宗理)
Estudió arte y diseño en la Universidad de Tokio y trabajó brevemente con Charlotte Perriand durante su estancia en Japón, lo que fortaleció su vínculo con el diseño europeo moderno.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen la Silla Butterfly (1954), inspirada en la forma de una mariposa en reposo, y el Taburete Elephant (1954), ambos convertidos en íconos del diseño moderno japonés. -
Diseño de la Silla roja y azul
Representa una de las primeras exploraciones del movimiento de arte De Stijl en las tres dimensiones. La silla original tenía un acabado natural y luego fue pintada con la paleta de colores primarios del De Stijl: negro, gris y blanco. Sin embargo, más tarde fue cambiada para parecerse a las pinturas de Piet Mondrian cuando Rietveld entró en contacto con la obra del artista en 1918. Rietveld finalmente se unió al movimiento De Stijl en 1919. -
Period: to
De Stijl
Tambien conocido como Neoplasticismo fue un movimiento artístico cuyo objetivo era la integración de las artes o el arte total, y se manifestaban a través de una revista del mismo nombre que se editó hasta 1931. Constituido en Leiden, Países Bajos, en 1917, pertenecían a este movimiento Vilmos Huszár, Cornelis van Eesteren, Antony Kok, Piet Mondrian, Bart van der Leck, Gerrit Rietveld, Jacobus Johannes Pieter Oud y Theo van Doesburg. -
Florence Knoll (Florence Schust Knoll Bassett)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron el desarrollo de la línea de mobiliario modernista para oficinas en Knoll Associates, la creación de interiores corporativos funcionales y elegantes durante el auge del modernismo estadounidense, y su impulso al trabajo de diseñadores como Eero Saarinen, Mies van der Rohe y Marcel Breuer. Introdujo la figura del diseñador como parte clave en la estrategia empresarial y del espacio de trabajo. -
Achille Castiglioni
Fue uno de los diseñadores industriales más influyentes del siglo XX, con un enfoque en la funcionalidad, la innovación y el humor en el diseño.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Lámpara Arco (1962), la Silla Mezzadro (1957), la Silla Sella (1957), el Radio Brionvega RR126 (1965) y su Concepto de "diseño mínimo". -
Vico Magistretti
Con un enfoque en la simplicidad, la funcionalidad y la experimentación con nuevos materiales.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Lámpara Eclisse (1967), la Silla Carimate (1959), el Sofá Maralunga (1973), la Lámpara Atollo (1977) y su trabajo con marcas como Artemide y Cassina, donde redefinió el diseño de mobiliario y luminarias modernas. -
Vera Székely (Vera Harsányi)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen sus innovadoras esculturas y mobiliario en cerámica y hormigón, así como su trabajo en estructuras textiles y murales modulares que fusionaban el arte con el diseño funcional. Junto con su esposo, Pierre Székely, exploró nuevas formas y técnicas en la cerámica arquitectónica, desarrollando piezas que combinaban estética y utilidad. Su legado se mantiene en la intersección del diseño, la escultura y la arquitectura. -
Period: to
Periodo Weimar de la Bauhaus
El arte como respuesta a las necesidades de la sociedadse pretendía eliminar las diferencias entre artistas y artesanos además de intentar vender sus propios productos realizados en la escuela para dejar de depender del Estado (que hasta ese momento era quien los subsidiaba). -
Fundacion de la Bauhaus
La Staatliche Bauhaus o simplemente Bauhaus, fue la escuela de arquitectura, diseño, artesanía y arte por Walter Gropius en Weimar (Alemania). -
Period: to
Art Déco
fue un movimiento de diseño popular que influyó a las artes decorativas mundiales tales como arquitectura, diseño interior y diseño gráfico e industrial; también a las artes visuales tales como la moda, pintura, grabado, escultura y cinematografía. -
Yuri Borisovich Solovyov
Se graduó en el Instituto Poligráfico de Moscú como artista gráfico y en 1945 creó la primera organización de diseño especializada en la URSS en el campo del diseño industrial, la Oficina de Arquitectura y Arte. Allí desarrolló proyectos de diseño para buques fluviales de pasajeros, vagones de ferrocarril, una nueva generación de trolebuses moscovitas, así como el diseño interior del primer rompehielos nuclear Lenin y del primer submarino nuclear. -
Anna Castelli Ferrieri
Anna Castelli Ferrieri fue una pionera del diseño industrial en Italia y una de las primeras mujeres en graduarse en arquitectura en el Politécnico de Milán en 1943. En 1949, junto con su esposo Giulio Castelli, fundó la icónica empresa de diseño Kartell, conocida por su uso innovador de plásticos y materiales industriales en muebles y objetos de decoración. -
Fundacion de Braun
Braun GmbH es una compañía alemana de productos de consumo, conocida por sus productos de diseño funcional y estético. El ingeniero Max Braun estableció su empresa en Fráncfort del Meno, en un principio fabricando componentes para radios y, a partir de 1929, amplificadores y receptores de radio. Max Braun fue uno de los primeros fabricantes europeos que combinó radio y tocadiscos en un mismo aparato. -
Tomas Maldonado
Fue un artista visual, diseñador industrial y teórico del diseño argentino. Fue conocido por su considerable influencia en el pensamiento y la práctica del diseño en la segunda mitad del siglo XX y es considerado como uno de los principales teóricos del llamado enfoque científico del diseño. -
Ruth Adler Schnee
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen sus patrones textiles innovadores inspirados en la Bauhaus, como Strata (1948) y Bamboo (1950), que introdujeron formas abstractas y colores vibrantes en el diseño de interiores. También jugó un papel clave en la difusión del modernismo en Estados Unidos, colaborando con arquitectos como Eero Saarinen y Minoru Yamasaki en la decoración de interiores de edificios emblemáticos. -
Nanna Ditzel
Nanna Ditzel fue una pionera en el diseño danés de mediados de siglo. Es conocida por su enfoque en muebles y textiles, con creaciones innovadoras como la silla Hanging Egg Chair. Ditzel fue una de las primeras mujeres en diseñar mobiliario moderno, y su trabajo se caracterizó por una búsqueda de formas orgánicas y un profundo respeto por los materiales naturales. -
Victor Papanek
Uno de sus mayores logros fue la publicación de su libro "Diseñar para un mundo real" (1971), donde criticó duramente la industria del diseño por enfocarse en productos superficiales y de consumo, en lugar de atender necesidades humanas esenciales. Papanek defendió un diseño que priorizara la sostenibilidad, la accesibilidad y la función social, especialmente para las personas en condiciones desfavorecidas. -
Wassily Chair
Diseñador: Marcel Breuer
País: Alemania
Descripción: Esta silla es conocida por ser una de las primeras en utilizar tubos de acero cromado como estructura, con asiento y respaldo de cuero. -
Period: to
Peridodo Dessau de la Bauhaus
En este periodo hay una gran influencia delConstructivismo.
Se desarrolla la tipografía, fotografía, publicidad y comunicación impresa.
Composiciones asimétricas - Uso solo de negro y rojo - Uso de la tipografía con caracter experimental. -
Silla Tatlin
La silla esta hecha principalmente de madera curvada y metal, una combinación que era moderna para su época y reflejaba las posibilidades técnicas disponibles en la URSS.
La silla tiene una estructura simple y funcioal, en sintonía con los principios del constructivismo, que buscaba unir arte y tecnología para satisfacer las necesidades prácticas de la sociedad. -
Silla Weissenhof
La Silla Weissenhof (también llamada MR10 y MR20) fue diseñada por el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe y por la diseñadora Lilly Reich. Participó además en su desarrollo Sergius Ruegenberg. -
Maija Isola (Maija Sofia Isola)
Estudió pintura en la Escuela Central de Artes Industriales de Helsinki, donde desarrolló su pasión por el diseño y las artes visuales. Trabajó en Printex, precursor de Marimekko, a lo largo de su carrera de 40 años, creó más de 500 diseños, pionera en la creación de patrones vibrantes y coloridos que reflejaban su profunda conexión con la naturaleza y la cultura finlandesa. Sus diseños abarcaron desde motivos florales y formas abstractas, siempre con un enfoque en la simplicidad y la elegancia. -
Sergio Rodrigues (Sergio Roberto Santos Rodrigues)
Conocido como uno de los padres del diseño moderno en Brasil. Fundó la tienda Oca en 1955, la primera en el país enfocada en el diseño de mobiliario contemporáneo. Su pieza más icónica, la silla "Mole" (1957), ganó reconocimiento internacional y es un símbolo del diseño brasileño. Rodrigues combinó influencias del modernismo internacional con elementos de la cultura y los materiales brasileños. -
Gae Aulenti (Gaetana Aulenti)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la lámpara Pipistrello (1965), la lámpara Ruspa (1968), y el mobiliario para Zanotta y FontanaArte. Además, fue responsable de grandes proyectos arquitectónicos como la transformación del Gare d’Orsay en el Musée d'Orsay en París, el Museo Nacional de Arte de Catalunya y el Palacio Grassi en Venecia. Su obra celebra el diálogo entre tradición y contemporaneidad. -
Teresa Kruszewska
Kruszewska fue una arquitecta y diseñadora de interiores polaca, conocida por sus contribuciones al diseño de muebles y la arquitectura de espacios públicos. Su diseño de la silla infantil Snooze es un excelente ejemplo de su enfoque en el bienestar de los usuarios finales, centrándose en la ergonomía y las necesidades de los niños. Fue pionera en la combinación de la funcionalidad con el minimalismo. -
Barcelona Chair
Diseñadores: Lilly Reich y Ludwig Mies van der Rohe
País: Alemania
Descripción: Diseñada para la Exposición Internacional de Barcelona, esta silla icónica presenta un marco de acero inoxidable y cojines de cuero. -
Period: to
Styling
Filosofía de diseño con énfasis en hacer un producto atractivo para los consumidores con el fin de venderlo. Esta filosofía se opone al funcionalismo y su mayor representante fue el diseñador industrial norteamericano Raymond Loewy. El styling surgió en los Estados Unidos después de la caída de la bolsa de valores en 1929, con el objetivo de incrementar las ventas. -
Maria Pergay
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen sus icónicas piezas de mobiliario de acero inoxidable, como la silla y mesa de acero inoxidable (1968), que marcaron un hito en el diseño de muebles al introducir el metal como material principal para crear formas elegantes y modernas. Es también conocida por su habilidad para combinar materiales como el cuero, el vidrio y el mármol con el acero, lo que dio lugar a una estética única que fusiona la elegancia con la funcionalidad. -
Massimo Vignelli
Uno de sus mayores legados en el diseño industrial es su trabajo en el sistema de señalización del metro de Nueva York (1972), donde empleó una tipografía simple y un código de colores eficiente, lo que permitió que los usuarios comprendieran rápidamente el mapa. Su enfoque de diseño también incluye su trabajo en muebles, como la famosa silla "Heller" (1970) y la silla "Café" (1996), que siguen principios de simplicidad y funcionalidad. -
Alessandro Mendini
Con un enfoque en el diseño posmoderno, la experimentación estética y la combinación de arte y funcionalidad.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Silla Proust (1978), el Sacacorchos Anna G. (1994), la Cafetera Alessandro M. (2003), la Remodelación de la Torre Groninger (1994) y sus colaboraciones con Alessi en el diseño de objetos cotidianos con un enfoque artístico. -
Fundacion de la Cranbrook Academy of Art
Escuela estadounidense que influyó en el diseño moderno con un enfoque experimental y artístico. Entre sus egresados destacan Charles y Ray Eames, Florence Knoll y Eero Saarinen. Su filosofía fusiona artesanía y tecnología, promoviendo la innovación en mobiliario, arquitectura y diseño gráfico. Su legado sigue presente en la educación y en la evolución del diseño contemporáneo. -
Period: to
Periodo Berlin de la Bauhaus
Se inclina hacie el dibujo.
Experimenta con las técnicas gráficas (tipografía, fotografía).
Cartel: elemento fundamental.
Buscaba contrastes fuertes.
Uso audaz del color. -
Dieter Rams
Fue uno de los diseñadores industriales más influyentes del siglo XX, con un enfoque en la funcionalidad, la estética minimalista y la responsabilidad del diseño hacia la sociedad.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la radio SK 4 (1956), la afeitadora eléctrica sixtant SM31, la calculadora Braun ET66 (1987), la línea de audio Braun y su formulación de los “10 principios del buen diseño”, que influenciaron generaciones de diseñadores, incluyendo a Jony Ive en Apple. -
Richard Sapper
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la lámpara Tizio (1972) para Artemide, el ordenador portátil IBM ThinkPad 700C (1992), la cafetera Cobán para Alessi, la radio TS502 para Brionvega (con Marco Zanuso), y su papel como pionero en el diseño de productos tecnológicos con estética depurada y usabilidad avanzada. Su obra combinó ingeniería alemana con sensibilidad italiana. -
Enzo Mari
Mari estudió en la Academia de Bellas Artes de Brera en Milán, donde se graduó en 1956. Desde el principio de su carrera, se destacó por su enfoque en el diseño funcional y accesible para el público en general. En la década de 1960, Mari se unió al movimiento de diseño radical italiano, que abogaba por un diseño comprometido socialmente y políticamente. Este movimiento desafiaba las convenciones del diseño comercial y promovía la idea de que el diseño debería ser accesible para todos. -
Shiro Kuramata (倉俣 史朗)
En 1965, estableció su propio estudio, Kuramata Design Office. Entre sus obras más destacadas se encuentran la silla "Glass Chair" (1976), construida completamente en vidrio, y la silla "Miss Blanche" (1988), hecha de acrílico transparente con rosas incrustadas, reflejando su interés por la transparencia y la ilusión. Además, diseñó la butaca "How High the Moon" (1986), elaborada en malla metálica, que desafía las percepciones tradicionales de solidez y forma. -
Mario Bellini
Fue uno de los diseñadores industriales más influyentes del siglo XX, con un enfoque en la innovación tecnológica, la ergonomía y la estética en el diseño de productos.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la Máquina de escribir Olivetti Divisumma 18 (1973), la Calculadora Olivetti Logos 80 (1972), la Silla Cab (1977), el Sistema de Sofás Le Bambole (1972) y sus diseños para IBM en la década de 1980. -
Nanda Vigo (Fernanda Vigo)
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen sus mobiliarios y objetos de iluminación, como las icónicas lámparas que combinan luz y reflejos, además de sus trabajos de diseño para espacios arquitectónicos y exposiciones. Su enfoque vanguardista y su capacidad para combinar arte y funcionalidad la convirtieron en una figura clave del diseño contemporáneo. -
Fundacion del Instituto de Diseño de Chicago
Fundado por László Moholy-Nagy, continuó la filosofía de la Bauhaus en EE. UU. Se enfocó en la experimentación con materiales y tecnologías emergentes, además del diseño industrial y gráfico. Con el tiempo, evolucionó en el IIT Institute of Design, influenciando la enseñanza del diseño a nivel global. Sus principios siguen presentes en la relación entre arte, industria y sociedad. -
Vladimir Fedorovich Runge
Es un diseñador soviético y ruso, uno de los fundadores de la dirección nacional de conformación de productos óptico-mecánicos y óptico-electrónicos. Entre los libros de texto que escribió personalmente y en coautoría se encuentran: “Fundamentos de la teoría y la metodología del diseño”, “Ergonomía en el diseño ambiental”, “Historia del diseño, la ciencia y la tecnología” -
Issey Miyake (三宅 一生)
@isseymiyakeofficial
Entre sus proyectos más emblemáticos se encuentran "Pleats Please" (1993), una línea de ropa creada con una innovadora técnica de plisado que mantiene la forma de las prendas incluso tras el lavado; "A-POC" (A Piece of Cloth, 1998), que introdujo una forma de producción donde la prenda se corta directamente de un solo tubo de tela con patrones preprogramados; y sus colaboraciones con diseñadores industriales como Naoto Fukasawa para perfumes y objetos. -
Rei Kawakubo (川久保 玲)
Se graduó en Filosofía y Letras en la Universidad de Keiō, en Tokio. Trabajó en el departamento de publicidad de la empresa textil Asahi Kasei y, posteriormente, como estilista independiente desde 1967. Debutó en la Paris Fashion Week en 1981, presentando diseños que desafiaban las normas establecidas de la moda. Kawakubo es conocida por sus prendas asimétricas, uso del color negro y diseños que exploran la deconstrucción y la transformación del cuerpo humano. -
Margaret Howell
Diseñadora de moda británica reconocida por su enfoque en la creación de prendas atemporales y funcionales para hombres y mujeres.
En 1972, empezó a diseñar y vender camisas desde su departamento en Blackheath, Londres, lo que llevó a abrir su primera tienda independiente en St Christopher's Place, Londres, en 1980. Su estilo se caracteriza por líneas limpias, tejidos de alta calidad y una paleta de colores sobria, fusionando influencias británicas y japonesas. -
James Dyson
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen la aspiradora sin bolsa Dyson (1993), que utiliza la tecnología de separación ciclónica para evitar obstrucciones, y el secador de manos Dyson Airblade (2006), que ofrece un secado rápido y eficiente mediante un diseño innovador. Dyson también ha diseñado el ventilador sin aspas Dyson Air Multiplier (2009), que desafía las convenciones del diseño de ventiladores tradicionales. -
Gianfranco Zaccai
Gianfranco Zaccai es un diseñador industrial y arquitecto italo-estadounidense, reconocido por su enfoque holístico en la investigación, diseño y desarrollo de innovaciones. En 1983, fundó Continuum, una firma global de innovación en diseño. Es fundador y presidente de la Foundation for Augmented Intelligence, una organización dedicada a desarrollar y aprovechar innovaciones tecnológicas, educativas y organizacionales para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidades intelectuales. -
Philippe Starck
@starck
Algunos de sus mayores aportes al diseño incluyen la famosa silla Louis Ghost (2002), una pieza icónica hecha de policarbonato transparente que desafía las convenciones del diseño clásico, y el exprimidor Juicy Salif (1990), que, aunque no es tan funcional como otros exprimidores, es un ejemplo de la capacidad para transformar lo cotidiano en arte. También ha trabajado en el diseño de interiores de hoteles, como el Hotel Mama Shelter en París (2008), y en el diseño de yates y vehículos. -
Patricia Moore
Conocida como una de las fundadoras de la filosofía del diseño universal, asegurando que los diseños sean accesibles y funcionales para personas de todas las edades y habilidades. En su estudio Empático del Envejecimiento (1979-1982) utilizó prótesis y vestimenta de época para simular las limitaciones físicas asociadas con la edad avanzada, experimentando de primera mano los desafíos cotidianos que enfrentan las personas mayores. -
Fundacion de la Escuela de ULM
La Hochschule für Gestaltung fue una escuela universitaria de diseño radicada en Ulm, Alemania.
Fue fundada entre otros, por Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher y Max Bill, este último, primer rector de la escuela.
Durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño, dentro de los departamentos de Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática, y, más tarde, de Cinematografía. -
Fundacion de la Scuola Politecnica di Design
Ubicada en Milán, esta escuela es referente del diseño industrial italiano. Con un enfoque en el diseño de productos, comunicación visual y arquitectura, ha colaborado con marcas como Ferrari, Lamborghini y Alessi. Su enseñanza combina tradición y tecnología, formando diseñadores que han influido en la estética y funcionalidad del diseño contemporáneo. -
Claudia Moreira Salles
@claudiamoreirasalles
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen su trabajo en muebles, accesorios y luminarias, donde combina materiales como la madera, el concreto, la piedra y el metal, reflejando una armoniosa integración entre la precisión técnica y la artesanía local brasileña. También ha sido clave en la difusión del diseño moderno en Brasil y ha colaborado con artistas y curadores en exposiciones destacadas como la feria de arte ABERTO 02. -
Eames Lounge Chair
Diseñadores: Charles y Ray Eames
País: Estados Unidos
Descripción: Una obra maestra del diseño moderno, esta silla tiene un elegante armazón de madera contrachapada moldeada y un lujoso acolchado de cuero. -
Tulip Chair
Diseñador: Eero Saarinen
País: Estados Unidos
Descripción: Reconocible por su base de pedestal único, esta silla tiene un asiento moldeado de fibra de vidrio o plástico y un cojín. -
Kenya Hara (原 研哉)
Uno de sus mayores aportes al diseño industrial es su trabajo como director artístico de Muji, una marca japonesa conocida por su enfoque en el diseño funcional y minimalista. Bajo su liderazgo, se ha convertido en un referente mundial de creación de productos cotidianos que combinan belleza y utilidad sin adornos innecesarios.
Además, Hara es conocido por sus libros y conferencias sobre diseño, que exploran la relación entre la cultura japonesa, la estética y el diseño contemporáneo. -
Javier Servin (Javier Servin Morales)
@javier_servin_ceramica
Estudió artes plásticas en la Academia de San Carlos y arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Mientras estudiaba, trabajó en un taller de cerámica en Coyoacán, Ciudad de México. En 1981, fundó su propio taller de cerámica en Tarandacuao, Guanajuato, donde produce piezas únicas trabajadas a altas temperaturas. Su trabajo fusiona el arte contemporáneo con raíces ancestrales, abarcando colecciones de cerámica de autor, porcelana y joyería. -
Egg Chair
Diseñador: Arne Jacobsen
País: Dinamarca
Descripción: Con su forma orgánica y distintiva, esta silla cuenta con un armazón de acero y un acolchado de espuma cubierto de tela. -
Cherner Chair
Diseñador: Norman Cherner
País: Estados Unidos
Descripción: Esta silla es famosa por su elegante forma de madera laminada, que abraza cómodamente al usuario. -
Jasper Morrison
@jasper.morrison
Algunos de sus mayores aportes al diseño incluyen la silla "Air-Chair" (1999) para la marca Magis, que se caracteriza por su ligereza y resistencia, y el sistema de almacenamiento "T-Table" (2003) que combina practicidad y diseño atemporal. También es reconocido por su trabajo en colaboración con marcas como Vitra, Flos y Artemide, diseñando desde muebles hasta lámparas. -
Giulio Ridolfo
@giulioridolfo
Diseñador textil y maestro del color. Obtuvo una maestría en Diseño de Moda en la Domus Academy de Milán en 1985. Su enfoque se basa en la observación y la imaginación, utilizando el color para contextualizar el diseño y la narrativa. Para crear sus característicos tonos cambiantes, Ridolfo asume diversos roles, desde botánico autodidacta que captura los colores mutables de la naturaleza hasta antropólogo no convencional. -
Patricia Urquiola (Patricia Urquiola Hidalgo)
@patricia_urquiola
Es una diseñadora de renombre internacional que ha trabajado en una amplia gama de proyectos, desde muebles hasta diseño de interiores y arquitectura. Su estilo ecléctico y experimental la ha convertido en una figura influyente en el diseño contemporáneo. -
Hella Jongerius
@hellajongerius
Hella Jongerius es una diseñadora industrial conocida por su enfoque en la artesanía y la materialidad en el diseño de productos. Su trabajo abarca desde muebles hasta textiles y cerámica, y ha colaborado con varias empresas de renombre internacional. -
Fundación del VNIITE
El Instituto Panruso de Investigación de Estética Técnica (VNIITE) es un instituto de investigación y diseño experimental , un centro educativo, metodológico y de información en el campo del diseño . Está bajo la jurisdicción del Ministerio de Educación y Ciencia de la Federación de Rusia . -
Ilse Crawford (Ilse Catherine Crawford)
@studioilse_
Con un enfoque en el bienestar humano, la sostenibilidad y la creación de ambientes que favorezcan la conexión emocional.
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron el Diseño del interior del Hotel Ett Hem (2012), el Mobiliario para IKEA (como la colección SINNERLIG), su enfoque en el diseño de espacios centrados en el ser humano y la creación de la consultora de diseño Studioilse, que promueve el diseño ético y funcional. -
Bibi Seck
@bibiseck
Fundó el estudio de diseño y de innovación Birsel + Seck y el estudio Dakar Next en Senegal.
Seck comenzó su carrera en la industria automotriz al unirse a la empresa Renault tras graduarse de la École Supérieure du Design Industriel en 1990 con una Maestría en Diseño Industrial. Durante sus 12 años en Renault, donde fue diseñador principal, lideró los equipos de diseño de interiores de modelos como el Scenic I y el Trafic -
Matali Crasset
@matalicrasset
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial fueron la lámpara “Quand Jim monte à Paris” (1995) para Philippe Starck, el sistema de mobiliario modular “Permis de construire”, el espacio hotelero Hi Hotel en Niza, y múltiples colaboraciones con instituciones culturales para crear objetos y espacios que invitan a la participación, el juego y la reconfiguración del entorno cotidiano. Su diseño se caracteriza por lo lúdico, lo funcional y lo humanamente adaptable. -
Panton Chair
Diseñador: Verner Panton
País: Dinamarca
Descripción: Esta silla es conocida por ser una de las primeras fabricadas en una sola pieza de plástico moldeado, con un diseño futurista y formas curvas. -
Yves Behar
@yvesbehar
Béhar es el fundador de fuseproject, un estudio de diseño que ha trabajado en una amplia gama de productos, desde tecnología hasta muebles, abogando por el diseño como una forma de mejorar la vida de las personas. Jawbone UP (2011), una pulsera que monitoriza la actividad física, y el One Laptop per Child (2005), una computadora portátil diseñada para proporcionar acceso a la educación en áreas de bajos recursos. -
Patrick Jouin
@patrick.jouin
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen su colaboración con la marca Alessi en el diseño de productos como la PastaPot (2011), una olla multifuncional que ganó el premio Compasso d'Oro, y su trabajo en el mobiliario, como la icónica silla "Bloombox" para Kartell. Además, Jouin ha realizado importantes trabajos en interiorismo, destacándose su colaboración con el chef Alain Ducasse en el diseño de varios restaurantes. -
Cierre de la escuela de ULM
Su principal aporte fue crear una metodología del diseño, expresión del racionalismo y la objetividad germana que se extendió al modelo de la empresa Braun - punto de partida del movimiento “GuteForm”. -
Jomo Tariku
@jomotariku
Diseñador etíope reconocido por su enfoque en la fusión de la estética africana tradicional con la funcionalidad contemporánea. Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen la creación de muebles que incorporan técnicas artesanales africanas, como la talla manual de madera, y diseños que buscan preservar las tradiciones culturales africanas mientras adoptan materiales y formas modernas. Su obra promueve la herencia africana en el diseño contemporáneo. -
Inga Sempé
@ingasempe
Diseñadora francesa conocida por su enfoque minimalista y lúdico en el diseño industrial. Ha colaborado con marcas internacionales como Ligne Roset y Hay, creando mobiliario y lámparas innovadoras. Sus diseños se centran en la funcionalidad sin sacrificar el estilo, con especial énfasis en la experimentación con materiales. -
Hector Esrawe
@hesrawe
Mexicano. Fundó Esrawe Studio, un espacio de diseño interdisciplinario que abarca diseño de interiores, mobiliario y piezas personalizadas, considera que el diseño debe ser una respuesta directa a las necesidades humanas, combinando creatividad, funcionalidad y responsabilidad social. -
Ana Mir
@anamirdesign
Obtuvo su licenciatura en Bellas Artes en Valencia, posteriormente, cursó el Máster en Diseño Industrial (Design MAID) en la Central Saint Martins School of Art and Design de Londres.
"Frigid Fridge" (1994), "Chocolate Nipples" (1995-2003), "Porno Wedding Dress" (1997), "Baño Gelapéutico" (1999), "Kleensex" (2001), "Break Before Using" (2003), "Hair Disguiser" (2003), "Safe and Sound" (2005), "Anal Toy" (2005) y "Arte versus Malaria" (2009). -
Karen Chekerdjian
@karenchekerdjianstudio
Nació en Beirut, Líbano.
"Mobil" (1999), un sistema de percheros suspendidos.
En colaboración con la artista islandesa Tinna Gunnarsdóttir, desarrolló "Rolling Stones", unidades de almacenamiento esféricas que reflejan su enfoque innovador en el diseño funcional.
"Trans|Form" (2014), una colección de objetos transformables que exploran la metamorfosis funcional y estética, "Respiration" (2016). -
Nathan Yong
@nathanyongdesign
En 1999, fundó junto a tres amigos la empresa de diseño y tienda Air Division, la primera compañía de Singapur en vender sus creaciones a minoristas de muebles de alta gama, conocido por sus diseños de mobiliario que combinan simplicidad, funcionalidad y artesanía. Ha recibido numerosos premios, incluido el Red Dot Design Award y el President's Design Award de Singapur. Sus trabajos han sido exhibidos en ferias de diseño internacionales como el Salone del Mobile en Milán. -
Cheick Diallo
@cheicko26
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen una serie de muebles hechos con madera y fibras naturales, que incorporan técnicas tradicionales de Malí. Además, ha explorado el uso de materiales como el cuero y la cerámica en sus diseños, todo mientras se mantiene enfocado en la sostenibilidad y la preservación de las tradiciones locales. Su trabajo continúa evolucionando y contribuyendo al panorama global del diseño, destacando la riqueza cultural de Malí. -
Cecilie Manz
@ceciliemanz
Diseñadora industrial danesa, reconocida por su enfoque minimalista y funcional en el diseño de productos cotidianos.
Se graduó de la Real Academia Danesa de Bellas Artes en 1997 y, tras un semestre en la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki, fundó su propio estudio en Copenhague en 1998.
Caravaggio Lamp, Mikado Table
Reconocimientos:
Ha trabajado con diversas marcas internacionales, como Fritz Hansen, Muuto y Rosendahl Design Group. -
Monika Mulder
@monika.mulder
Diseñadora industrial que ha trabajado extensamente con IKEA, donde ha sido responsable de algunos de los diseños más populares de la compañía, como la serie de sillas Stockholm. Su enfoque está en crear productos accesibles y funcionales, sin dejar de lado la estética. Mulder ha ganado varios premios, incluyendo el ELLE Decoration Swedish Design Award. -
Carla Fernández
@carlafernandezmx
Estudió Historia del Arte y Diseño de Moda en la Universidad Iberoamericana (UIA).
Aunque es más conocida como diseñadora de moda, su enfoque en la preservación y reinterpretación de las técnicas artesanales mexicanas también la ha llevado a destacar en el diseño industrial. Su marca homónima, Carla Fernández, trabaja en colaboración con artesanos para crear productos que combinan técnicas tradicionales con un diseño contemporáneo. -
Sedia 1
Diseñada como parte del proyecto "Autoprogettazione", la silla "Sedia 1" es un ejemplo icónico del enfoque de Mari en el diseño simple y funcional. Consiste en un marco de madera contrachapada sin adornos y se puede ensamblar fácilmente sin la necesidad de herramientas especiales. -
Oskar Zięta
@oskarzieta
Zięta es un diseñador y arquitecto polaco conocido por su innovador uso de materiales y tecnologías. Su obra más famosa es la FiDU technology, una técnica de inflado de metal que produce objetos ligeros y resistentes. Entre sus diseños más reconocidos se encuentra la silla Plopp, que se ha convertido en un ícono del diseño moderno. Zięta combina funcionalidad y arte, logrando un equilibrio entre la industria y la estética -
Francisco Gómez Paz
@gomezpaz
Diseñador industrial argentino en Salta, Argentina. Es reconocido internacionalmente por sus innovadores diseños en iluminación y mobiliario.Hope (2007), galardonada con el Compasso d'Oro en 2011, Eutopía (2018), también reconocida con el Compasso d'Oro. En 2004, fundó su propio estudio en Milán, colaborando con destacadas empresas como Artemide, Driade, Danese, Lensvelt, Luceplan, Olivetti y Sector.
@gomezpaz -
Nao Tamura
@nownao
Estudió en la Universidad de las Artes de Tokio. Posteriormente, se trasladó a Nueva York para continuar su carrera en diseño.
Nao Tamura ha trabajado en una amplia gama de disciplinas, desde el diseño industrial hasta la dirección de arte. Es conocida por su capacidad para fusionar el diseño japonés tradicional con un enfoque contemporáneo. Sus proyectos incluyen mobiliario, utensilios de cocina y productos tecnológicos. -
Neri Oxman
@oxmanofficial
Algunos de sus mayores aportes al diseño incluyen el desarrollo de materiales biomiméticos y estructuras arquitectónicas que imitan procesos naturales.
Entre sus proyectos más conocidos están la Vespers, una serie de "vestidos" inspirados en la biología y la forma de los insectos, y el Aguahoja, una estructura que utiliza materiales biodegradables para crear un sistema de enfriamiento pasivo inspirado en la biología natural. -
Julia Lohmann
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen el uso innovador de algas marinas como material de diseño, con proyectos como Seaweed Cabinet (2007) y Oki Naganode (2013), una estructura hecha con algas prensadas y madera flexible. También ha trabajado con cuero sin curtir y otros materiales orgánicos para crear muebles y objetos que desafían las normas de producción y consumo. -
Oki Sato
Sato es el fundador de Nendo, un estudio de diseño que ha logrado gran notoriedad por sus productos minimalistas, que destacan por su estética limpia y su ingenio funcional. Algunos de sus proyectos más notables incluyen el candelabro "Slant" (2010), que desafía la percepción tradicional del candelabro mediante una geometría que simula una línea inclinada, y el diseño de la silla "Thin Black" (2011), que juega con las percepciones de espesor y volumen utilizando materiales delgados. -
Faye Toogood
Reconocida por su enfoque multidisciplinario que abarca el diseño de interiores, muebles, moda y arte. Tras obtener una licenciatura en Historia del Arte en la Universidad de Bristol en 1998, trabajó como editora de interiores en la revista The World of Interiors antes de fundar su propio estudio, Toogood, en 2008.
Su trabajo se caracteriza por la experimentación con materiales y formas escultóricas. Una de sus piezas más emblemáticas es la silla "Roly-Poly" (2014) -
Francesco Faccin
@studio_francescofaccin
Su trabajo fusiona diseño, reflexión social y sostenibilidad. Su enfoque se centra en promover conexiones entre personas, objetos y contexto. Destacan proyectos como "Traverso" y "Honey Factory", que abordan temas de funcionalidad y conciencia ambiental. Su diseño busca invitar a la reflexión y cuestionar el impacto del diseño en la sociedad, destacando por su capacidad para transformar materiales y procesos de manera innovadora y respetuosa con el medio ambiente. -
Zanini de Zanine
@zaninidezanine
Algunos de sus mayores aportes al diseño incluyen la silla "Taba" (2008), una pieza que utiliza madera reciclada y es un ejemplo de su filosofía de reutilización de materiales, y la colección "Zanine" (2014), que incluye muebles hechos con madera de reforestación, destacando la durabilidad y la belleza natural del material. Además, ha trabajado en el desarrollo de proyectos para el diseño de interiores y muebles que buscan promover un equilibrio entre estética y funcionalidad. -
Lucy McRae
@lucymcrae
Se destaca la integración de tecnologías wearables y materiales avanzados en el desarrollo de prototipos que reimaginan la ergonomía, la estética y la funcionalidad del cuerpo. Su trabajo desafía los límites tradicionales del diseño industrial, abriendo nuevas posibilidades para crear productos que combinan salud, bienestar y tecnología en un contexto innovador y futurista. -
Eero Koivisto
@eerokoivisto
Completó sus estudios en la Universidad de las Artes de Estocolmo, la Universidad Aalto de Arte y Diseño en Helsinki y la Parsons The New School for Design en Nueva York. Su enfoque se caracteriza por la simplicidad y la funcionalidad, fusionando elementos tradicionales con diseños contemporáneos. Además ha ejercido como director artístico en la Universidad de las Artes de Estocolmo y ha sido profesor en diversas instituciones dedicadas a la economía, el arte y la artesanía. -
Michelle Christensen
Destacada diseñadora industrial estadounidense, reconocida por su labor en la industria automotriz. Tras graduarse en 2005 del ArtCenter College of Design en Pasadena, California, Christensen se unió a Acura. Allí, diseñó modelos como el Acura ZDX (2009), el Acura RDX, el rediseño del Acura RL en 2009 y el Acura RLX. Fue la primera mujer en liderar el diseño exterior de un superdeportivo, específicamente el Acura NSX de 2017 -
Virgil Abloh
@virgilabloh
Aunque Abloh es más conocido por su impacto en la moda, su formación en arquitectura y diseño influyó significativamente en su enfoque creativo. Fundó la marca Off-White en 2013, donde combinó elementos de streetwear con lujo, desafiando las convenciones tradicionales de la moda. Colaboró en una colección con la firma de muebles IKEA en 2019, donde reinterpretó piezas clásicas con su distintivo estilo. También Cassina, aportando su visión contemporánea al diseño de mobiliario. -
Irina y Olga Sundukovy
@sundukovy_sisters
Las gemelas Irina y Olga Sundukovy fundadoras del estudio de diseño Sundukovy Sisters (2004), se han especializado en el diseño de espacios para la industria hotelera y de la hospitalidad. Luna Sky Bar en Four Seasons DIFC, Dubái, Swissotel Tbilisi, Georgia, Gem Forest by MGallery, Nairobi. -
Kwangho Lee
@_kwangho_lee
Mobiliario con Esmalte Tradicional: Lee ha revitalizado técnicas tradicionales coreanas, como el chilbo (esmalte sobre cobre), integrándolas en diseños contemporáneos.
Sillas Nylon: Combinan estructuras de acero con asientos de nailon trenzado.
Lámparas de Alambre: Técnicas de trenzado de alambre inspiradas en el crochet de su madre y abuela.
Exposición "Infinite Expansion": En esta muestra, presentó una variedad de objetos que exploran la unión de materiales y técnicas. -
Elisa Strozyk
@elisa_strozyk
Reconocida por su enfoque único que fusiona materiales tradicionales con técnicas modernas. Estudió Diseño Textil y de Superficies en la Universidad de las Artes de Berlín. Su trabajo destaca por desafiar las fronteras entre materiales duros y blandos, creando textiles de madera flexibles. Utiliza pequeñas chapas de madera, ensambladas sobre una base textil, lo que permite que la superficie resultante sea maleable y adaptable, ofreciendo una experiencia táctil única. -
Andrea Tsang
@andreatsang.studio
Estudió arte visual en Hong Kong antes de mudarse a Shanghái y, posteriormente, a Estocolmo. En 2020, fundó su propio estudio de diseño y cerámica, Studio ANDREA TSANG.
El trabajo de Andrea Tsang se caracteriza por la creación de objetos cotidianos que combinan estética y funcionalidad. Sus colecciones, como TERRA, MIZU y AMPHORA, reflejan su compromiso con el diseño significativo y la conexión emocional con el usuario. -
Yasmine Ghoniem
@ysg.studio
Nacida en Kuwait, es una diseñadora de interiores y fundadora de YSG Studio, con sede en Sídney, Australia. Hija de padre egipcio y madre australiana, su infancia nómada la llevó a vivir periencias que han influido en su enfoque de diseño. En 2020, estableció YSG Studio, un estudio multidisciplinario que abarca arquitectura, diseño de interiores y curaduría, Desert Nomad Collection (2021), Restaurante Alfie’s (Sídney, 2022). -
Christian Vivanco
@chris_vivanco
Mexicano cuyo trabajo une el pasado y el presente a través de una combinación única de diseño contemporáneo y herencia cultural. Su pasión por el diseño tiene sus raíces en un profundo respeto por la historia y la localidad, que canaliza en la creación de objetos que reflejan autenticidad y propósito.
En 2020, cofundó Balsa, una empresa que profundiza en la relación entre el diseño moderno y las técnicas tradicionales de tejido de fibras mexicanas. -
Jorge Diego Etienne
@jd_etienne
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen el diseño de la silla "Milpa" (2016), que toma inspiración de la cultura y las tradiciones mexicanas, utilizando técnicas artesanales y materiales locales, como la madera de pino y fibras naturales. Además, ha desarrollado proyectos como “La Maceta” (2017), una pieza que reinterpreta el concepto tradicional de una maceta, combinando estética y ecología, promoviendo el uso de materiales reciclables y sostenibles. -
Bethan Laura Wood
@bethanlaurawood
En 2009, Wood estableció su estudio multidisciplinario, WOOD London, caracterizado por la investigación de materiales, la colaboración con artesanos y una pasión por el color y el detalle. Su enfoque distintivo en el diseño industrial se refleja en la recontextualización de elementos cotidianos, enfocándose en patrones y colores como indicadores de origen y uso. -
Henry Holland
@henryholland
Tras su exitosa carrera en la moda, Henry Holland redirigió su creatividad hacia la cerámica y el diseño de interiores. En 2021, fundó Henry Holland Studio en Londres, donde cada pieza es única y elaborada a mano en su estudio de Hackney. Su trabajo destaca por formas orgánicas y una paleta de colores terrosos, reflejando su enfoque experimental y narrativo en el diseño. Colección con Harlequin (2024), Colección "Great Hey" con Jarden. -
Fundacion de Estudio Campana
@estudiocampana
Humberto Campana (1953, Rio Claro, São Paulo, Brasil) y Fernando Campana (1961, Brotas, São Paulo, Brasil). Sus trabajos se caracterizan por la exploración de formas orgánicas, el uso de materiales inusuales y la fusión entre la tradición artesanal y la modernidad. Los hermanos han sido fundamentales para introducir la estética brasileña en el diseño contemporáneo, mezclando influencias locales con tendencias globales. -
Felipe Linares
@pipelinares
Actualmente, dirige el grupo de diseño de espacios en Cocolab, una empresa dedicada al diseño y desarrollo de experiencias que integran arte, tecnología e innovación. -
Nelly Ben Hayoun (Nelly Ben Hayoun-Stépanian)
@nellybenhayounstudios
Diseñadora, artista y cineasta radicada en Londres, de ascendencia armenia y argelina. Reconocida por su enfoque innovador en la creación de experiencias extremas que fusionan ciencia, arte y tecnología, ha sido apodada "la Willy Wonka del diseño y la ciencia".
Diseñadora de Experiencias en el Instituto SETI, Fundadora de la Universidad del Underground, Fundadora de la International Space Orchestra (ISO). -
Marcelo Cerda
@mugoceramica
Estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y posteriormente realizó una maestría en Diseño de Juguetes en la Universidad de Central Lancashire (UCLan). Tras completar sus estudios, trabajó en la empresa británica The Puppet Company. Cofundó Mugo Cerámica, un estudio dedicado al diseño y producción de piezas cerámicas que fusionan funcionalidad y expresión artística.
"Feroces", "Spiders", "Tenores", "Bee Spa". -
Marjan van Aubel
@marjanvanaubel
Algunos de sus mayores aportes al diseño industrial incluyen la Solar Cell Table (2014), una mesa que integra celdas solares transparentes para generar electricidad, y la Current Table (2016), que aplica la tecnología fotovoltaica en el mobiliario para cargar dispositivos. También ha trabajado en el desarrollo de Sunne (2021), una lámpara solar autónoma para interiores. -
Sabine Marcelis
@sabine_marcelis
Estudió en la Design Academy Eindhoven en los Países Bajos, donde se graduó en 2011.
Marcelis es conocida por su trabajo en el diseño de productos y mobiliario, caracterizado por el uso innovador de materiales y efectos de luz. Sus piezas a menudo exploran la transparencia, el color y la forma, creando experiencias sensoriales únicas. -
Joel Escalona
@joelescalona
Estudios y Trabajos más Destacados:
Estudió Diseño Industrial en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y posteriormente en CENTRO de Diseño, Cine y Televisión.
Fundador de Joel Escalona Studio, su trabajo se caracteriza por su enfoque conceptual y experimental. Ha trabajado con marcas internacionales como Roche Bobois, BD Barcelona y Breuer. Sus piezas han sido expuestas en galerías y ferias de diseño alrededor del mundo. -
Federica Biasi
@federicabiasistudio
Reconocida por su enfoque en la simplicidad formal y la estética limpia, se graduó con honores del Istituto Europeo di Design (IED) en Milán, Italia. En 2015 regresó a Italia y fundó Federica Biasi Studio en Milán. Su filosofía se basa en un enfoque estético limpio: nada se deja al azar, cada detalle tiene un objetivo específico tanto si se trata de un producto como de una dirección artística. -
Yinka Ilori
@yinka_ilori
Ha revolucionado la forma de entender el diseño a través del color, la narrativa y la integración de su herencia cultural. Transforma ambientes y mobiliario convencionales inyectándoles un lenguaje visual vibrante y lúdico, que invita a la interacción y a la reflexión sobre la identidad cultural. Su trabajo fusiona elementos de la cultura africana con técnicas y materiales contemporáneos, creando piezas que cuentan historias y promueven la diversidad. -
Nifemi Marcus-Bello
@nmbello1
Diseñador nigeriano radicado en Lagos, reconocido por su enfoque de diseño comunitario y consciente de la etnografía.
Nmbello Studio, fundado en 2017, este estudio se centra en el diseño de muebles, productos e instalaciones, adoptando un enfoque que valora la empatía y la conexión con la comunidad. For The Community By The Community: Una estación portátil de lavado de manos diseñada en respuesta a la pandemia global. -
Florian Gadsby
@floriangadsby
Estudió en el curso de Habilidades y Diseño en Cerámica del DCCoI en Thomastown, Irlanda. Aunque Gadsby se centra principalmente en la cerámica artesanal, su trabajo influye en el diseño industrial al combinar funcionalidad y estética. Su línea de productos abarca desde vajilla hasta piezas escultóricas únicas, todas elaboradas a mano en su estudio de North London. Además, ha publicado el libro "By My Hands: A Potter's Apprenticeship", narra su viaje en el mundo de la cerámica. -
Federico Stefanovich
@federico.stefanovich
En 2018, fundó su propia marca de mobiliario en la Ciudad de México, enfocada en el desarrollo de piezas que exploran la materialidad mexicana, influenciadas por el minimalismo japonés y el diseño escandinavo.Su filosofía se centra en crear diseños coleccionables que reflejan crecimiento y refinamiento. Sus proyectos buscan explorar la conexión emocional entre los objetos y sus usuarios, incorporando conceptos como balance y contrapeso. -
Claesson Koivisto Rune
@claessonkoivistorune
Es un estudio multidisciplinar sueco de arquitectura y diseño, fundado por Mårten Claesson, Eero Koivisto y Ola Rune, reconocido por su enfoque equilibrado entre funcionalidad y estética escandinava contemporánea. La Silla Tornado (2014) para Offecct y el Sofá Asplund (2012). Uso de madera sostenible, metales y cerámica en colaboraciones con marcas como Cappellini, IKEA y Wästberg. -
Gerardo Soler
@very_gerry_
Actualmente realizando su MFA en Umeå Institute of Design.
Ha realizado estancias profesionales en diversas empresas y estudios de diseño, incluyendo Huawei en Suecia, Swift Creatives en Dinamarca, Soon Studio en México y Mirai Innovation Research Institute en Japón.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran el "Aura 02 EEG System Professional", "Remora Collaborative Biofouling Solution Concept" y "C3-ID Versatile Body Camera Concept".
Podcast "Si los objetos hablaran" -
Dani Klarić
@daniklaric
Ha ganado reconocimiento por su enfoque ecléctico y colorido en el diseño de interiores. Su estilo se caracteriza por la fusión de elementos vintage y art déco, incorporando piezas de segunda mano y patrones vibrantes que evocan las décadas de 1960 a 1990. Fundación de The Euphoria Collective, Colaboración con Desenio, "Romeo Juliet", "Bellows Chicago" y "Miami Eclectic". -
Louis Ghost Chair
Diseñador: Philippe Starck
País: Francia
Descripción: Una reinterpretación moderna de la silla barroca, esta silla está hecha de policarbonato transparente, creando una apariencia etérea. -
Fundacion de Front Design Studio
@frontdesign
Fundado en Estocolmo por las diseñadoras Anna Lindgren y Sofia Lagerkvist. Anteriormente, el colectivo incluía a Katja Pettersson (2003-2009) y Charlotte von der Lancken (2003-2014). El estudio se caracteriza por su enfoque colaborativo, donde las diseñadoras trabajan juntas desde la conceptualización hasta la realización de sus proyectos. Un ejemplo notable es la "Horse Lamp" (2006) para Moooi, una lámpara en forma de caballo que combina humor y funcionalidad. -
Fundacion de Studiopepe
@studiopepe_official
Es un estudio de diseño multidisciplinario con sede en Milán, por Arianna Lelli Mami y Chiara Di Pinto, ambas graduadas en Diseño Industrial por el Politécnico de Milán. Su trabajo abarca dirección de arte, estilismo, diseño de interiores y diseño de productos, caracterizado por una narrativa que une visión poética y rigor formal. ha desarrollado diseños distintivos para marcas como Muuto, Paper Collective y Petite Friture. Por ejemplo, la "Relevo Rug" para Muuto. -
Fundacion de Rooms Studio
@rooms_studio_
Estudio de diseño de interiores y productos con sede en Tiflis, Georgia, por Nata Janberidze (1981) y Keti Toloraia (1981).
El estudio se distingue por fusionar elementos de la herencia cultural georgiana, incluyendo influencias medievales y del período soviético tardío, con una estética contemporánea. Su trabajo abarca desde el diseño de objetos coleccionables hasta la creación de espacios arquitectónicos, reflejando una mezcla de lo antiguo y lo moderno. -
Fundacion de Atelier NL Studio
@ateliernl
Con sede en los Países Bajos, por las diseñadoras holandesas Nadine Sterk y Lonny van Ryswyck, ambas graduadas de la Design Academy Eindhoven. Se especializa en transformar materiales locales y naturales en objetos de uso cotidiano, resaltando las historias y características únicas de estos recursos.
A recibido reconocimiento internacional por su enfoque en la artesanía sostenible y su capacidad para conectar a las comunidades locales con los recursos valiosos que las rodean. -
Fundacion de Formafantasma
@formafantasma
Simone Farresin (1980, Vicenza, Italia) y Andrea Trimarchi (1983, Bolzano, Italia) lo cofundan, con sede en Ámsterdam que explora las fuerzas ecológicas, históricas, políticas y sociales que moldean el diseño contemporáneo. Graduados en 2009 de la Design Academy Eindhoven, Trimarchi y Farresin han desarrollado una práctica caracterizada por investigaciones materiales experimentales y exploraciones detalladas de la transformación de recursos naturales en productos. -
Silla Camelia
Diseñada por Christian Vivanco, la estructura Camelia expresa todas las cualidades del ratán natural; su ligereza, resistencia y elegancia, sin renunciar a la sencillez y funcionalidad. Camelia se inspira en los grandes clásicos del diseño moderno para presentarse como una propuesta contemporánea.
Material: Ratán Natural
Dimensiones: 95 × 73 × 86 cm