-
Autor Principal: Frederick W. Taylor.
"Taylorismo", busca aumentar la productividad aplicando el método científico, dividiendo y estandarizando tareas. -
Autor Principal: Henri Fayol.
Se enfoca en la estructura organizacional. Plantea 5 funciones (planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar) y 14 principios de la administración. -
Experimentos de Hawthorne. Descubrió que los factores sociales y psicológicos (motivación, moral, pertenencia) influyen más en la productividad que las condiciones físicas.
-
Autor Principal: Elton Mayo
-
Nace de los equipos de investigación de operaciones de la Segunda Guerra mundial.
Aplica modelos matemáticos, estadísticas y técnicas cuantitativas para la toma de decisiones y la solución de problemas complejos, como la logística y la asignación de recursos. No tiene un único "padre", sino que fue un desarrollo colectivo. -
Mediados del Siglo XX
Después de la Segunda Guerra Mundial, surgieron nuevas escuelas que integraron las matemáticas, las estadísticas y una visión más holística de la organización. -
Autor Principal: Ludwig von Bertalanffy.
Propone que una organización es un sistema abierto, compuesto por partes interrelacionadas (subsistemas) que interactúan con un entorno externo. Ayudó a entender que un cambio en una parte de la empresa afecta a todas las demás. -
Autores: W. Edwards Deming (Calidad Total), Peter Senge (La Quinta Disciplina y las Organizaciones que Aprenden), Michael Hammer (Reingeniería de Procesos).
Se popularizan ideas como la mejora continua (Kaizen), la gestión de la calidad total (TQM) y la necesidad de que las organizaciones sean flexibles y aprendan constantemente para adaptarse a un entorno cambiante.