-
Se originó en Grecia y se centró en la cosmología, la ética y la metafísica, buscando comprender el origen y la naturaleza del universo y del ser humano.
-
Filósofo ateniense que, mediante su método dialéctico (mayéutica), buscó la verdad a través del diálogo y la introspección, sentando las bases de la filosofía moral occidental. -
Discípulo de Sócrates, desarrolló la influyente "Teoría de las Ideas", postulando un mundo de formas eternas y perfectas del cual nuestro mundo material es solo una sombra. -
Discípulo de Platón, fue un pensador sistemático que abarcó lógica, metafísica, ética y biología, enfocándose en la observación empírica y la búsqueda de la virtud (eudaimonía) como el fin supremo de la vida humana. -
Teólogo y filósofo cristiano cuya obra fusionó la filosofía platónica con la doctrina cristiana, abordando temas como el tiempo, la gracia divina y el libre albedrío. -
Se desarrolló en el contexto del cristianismo (y otras religiones monoteístas), buscando conciliar la filosofía griega con las enseñanzas religiosas y la fe.
-
Teólogo dominico que integró la filosofía de Aristóteles con la fe cristiana, ofreciendo las "Cinco Vías" para demostrar racionalmente la existencia de Dios y definiendo una ética basada en la ley natural. -
Considerado el padre de la filosofía moderna, introdujo el dualismo mente-cuerpo y el método de la duda metódica, inmortalizado en su máxima "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum). -
Marcó un giro hacia el humanismo, la razón y la ciencia. Filósofos como Descartes y Kant se enfocaron en la epistemología (teoría del conocimiento) y la subjetividad.
-
Filósofo clave de la Ilustración, quien a través de su "giro copernicano" en la epistemología, argumentó que nuestro conocimiento se forma tanto por la experiencia como por las estructuras a priori de nuestra mente. -
Crítico radical de la moral tradicional, proclamó la "muerte de Dios" y propuso conceptos como la "voluntad de poder" y el "Superhombre" como caminos para una revalorización de todos los valores. -
Filósofo francés que desarrolló una "filosofía de la acción", explorando la brecha entre la acción humana finita y la aspiración infinita, influyendo en el modernismo católico. -
Abarca diversas corrientes y se caracteriza por una amplia gama de temas, incluyendo la existencia, el lenguaje, la política y la posmodernidad.