Evolución de la comunicación

  • Period: 1500 to

    Siglo XVI

  • Primera toma de contacto con la cámara oscura.
    1515

    Primera toma de contacto con la cámara oscura.

    Leonardo Da Vinci empieza a experimentar con la cámara oscura, un dispositivo óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie.
  • Primera publicación de la cámara oscura.
    1521

    Primera publicación de la cámara oscura.

    Cesare Cesarino, alumno de Leonardo Da Vinci, publica la primera imagen sobre la cámara oscura. Por otra parte, el científico Georgius Fabricus experimentaba con las sales de plata las propiedades de la imagen.
  • Period: to

    Siglo XVII

  • Period: to

    Siglo XVIII

  • Period: to

    Siglo XIX

  • La primera fotografía.

    La primera fotografía.

    La primera fotografía de la historia fue capturada por Joseph Nicéphore Niépce, usando un proceso de heliografía que requirió una exposición de 8 horas. Fue tomada desde la ventana de la casa de Niépce en Saint-Loup-de-Varennes, Francia y es conocida como “Punto de vista desde la ventana de Le Gras”.
  • Fijación de la imagen.

    Fijación de la imagen.

    Es el proceso mediante el cual se consigue que la imagen capturada en un papel sea insensible a la luz. Fue desarrollado por Hippolyte Bayard, considerado uno de los padres de la fotografía por la fijación de la imagen y por sus dibujos fotogénicos.
  • Louis Daguerre inventa el daguerrotipo.

    Louis Daguerre inventa el daguerrotipo.

    Es el primer método fotográfico comercializable, que fija imágenes en una placa de cobre plateada utilizando vapor de mercurio, produciendo una fotografía única y de gran detalle.
  • Invención del método calotipo.

    Invención del método calotipo.

    El calotipo es un método fotográfico basado en un papel que ha sido sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico. El procedimiento consistía en exponer el papel a la luz y luego revelarlo con ambas sustancias químicas y fijarlo con hiposulfito sódico. Fue inventado por Henry Fox Talbot.
  • Invención del fax.

    Invención del fax.

    Fue inventado por Alexander Bain. En 1850, el inventor Frederick Blakewell recibe una patente y perfeccionó las ideas de Bain. En 1860, Giovanni Caselli inventa el pantelégrafo, precedente al fax. En ese mismo año se envía el primer fax entre París y Lyon.
  • Desarrollo del colodión húmedo.

    Desarrollo del colodión húmedo.

    El británico Frederick Scott Archer desarrolló el principio del colodión húmedo para fijar la emulsión en el vidrio; el inventor, sin embargo, abandonó su primera invención para concentrarse en el desarrollo del papel negativo.
  • Invención del teléfono.

    Invención del teléfono.

    Fue inventado por Antonio Meucci, que realizó un prototipo pero no pudo patentarlo. Fue Alexander Graham Bell quien lo patentó en 1876. Actualmente es el medio de comunicación más utilizado.
  • La primera fotografía a color.

    La primera fotografía a color.

    Titulada “Cinta de tartán” (Tartan Ribbon). Fue creada por Thomas Sutton utilizando un método de tres colores desarrollado por el físico James Clerk Maxwell.
  • Origen de la televisión.

    Origen de la televisión.

    Todo empieza cuando Paul Nipkow crea el diseño de un disco en la búsqueda de los dispositivos para transmitir imágenes en movimiento llamado fototelegrafía.
  • Period: to

    Siglo XX

  • La primera placa fotográfica a color.

    La primera placa fotográfica a color.

    Fue la placa autocroma y fue patentada por los hermanos Lumière. Empezó a comercializarse en 1907. Este proceso, que utilizaba un mosaico de gránulos de almidón teñidos de colores primarios sobre una placa de vidrio, fue el primer procedimiento comercialmente viable y revolucionó la fotografía a color.
  • Fotografía como medio de documentación.

    Fotografía como medio de documentación.

    Los fotógrafos tuvieron la oportunidad de documentar con gran precisión los eventos importantes de la vida política, cultural o científica gracias a sus fotografías. Tras la Primera Guerra Mundial, la fotografía se convirtió en un medio para inmortalizar los cambios en la sociedad. Durante este período surge el periodismo fotográfico, un arte popular entre los fotógrafos que quieren hacer de su pasión su profesión.
  • Primer sistema de radio.

    Primer sistema de radio.

    Nace en Estados Unidos y Argentina. 3 años más tarde se contaba con 60.000 aparatos receptores.
  • Primera transmisión de audio y video.

    Primera transmisión de audio y video.

    Se realizó la primera transmisión de audio y video, hecho que marcó gran importancia en la historia de la televisión.
  • Primera emisión de televisión en horario regular.

    Primera emisión de televisión en horario regular.

    Se realizó utilizando sistemas mecánicos en Inglaterra y Estados Unidos. Todas las emisiones fueron interrumpidas por la II Guerra Mundial.
  • La Televisión se convierte en un ícono de la Tecnología.

    La Televisión se convierte en un ícono de la Tecnología.

    A partir de 1950, cada país empieza a desarrollar sus sistemas de televisión. Algunos fueron Eurovisión y Mundovisión.
  • Lanzamiento del primer teléfono de tonos

    Lanzamiento del primer teléfono de tonos

    Este es el “modelo 1500”, que fue realizado por Western Electric. Contaba con 10 botones con números del 0 al 9. Más tarde, en 1967, se introdujeron el asterisco * y el numeral #, en el modelo 2500.
  • Teléfono celular primera generación

    Teléfono celular primera generación

    Se desarrolló a finales de los años 70 y se lanzó comercialmente en los años 80. Solo contaban con servicio de voz y tecnología analógica.
  • Fotografía digital

    Fotografía digital

    Durante los años 50 y 60, hubo un avance en la investigación de la fotografía digital, gracias al trabajo de George Smith y William Boyle, pero todavía estábamos lejos de la calidad fotográfica que se utiliza hoy en día: en ese momento, las fotos solo tenían 100 píxeles, frente a los más de 14 megapíxeles del siglo XXI.
  • Segunda generación del celular

    Segunda generación del celular

    La tecnología digital se amplió, ya contaba con voz Digital, SMS, roaming internacional, conferencia, llamada en espera, retención de llamada, transferencia de llamadas, bloqueo de llamadas, número de identificación de llamadas, grupos cerrados de usuarios, autenticación y facturación basada en los servicios prestados a sus clientes
  • Nuevas tecnologías en la Radio

    Nuevas tecnologías en la Radio

    La radio también avanzó con nuevas tecnologías. Además, es implementada en nuevos dispositivos, como automóviles, móviles e Internet. También se crea la radio FM y las radiofórmulas.
  • El internet en los medios de comunicación

    El internet en los medios de comunicación

    Entre 1994 y 1995, se crea la aplicación del Internet en los medios de comunicación. También aparecen los primeros diarios digitales y portales informativos.
  • Desarrollo del primer reloj inteligente

    Desarrollo del primer reloj inteligente

    Fue desarrollado por Timex y Microsoft, fue llamado “Timex Data Link”. Fue creado para la NASA y permitía almacenar y transferir datos de astronautas.
  • El 2.5 en los celulares

    El 2.5 en los celulares

    Entre los años 2000 y 2003 cuenta con los mismos servicios que la 2.0, pero a esta se añaden: pulsar para hablar, multimedia, información basada en la web de entretenimiento, soporte WAP, MMS, juegos móviles, búsqueda y directorio, acceso a correo electrónico, videoconferencia y por supuesto la cámara.
  • Celulares 3G

    Celulares 3G

    Entre los años 2000 y 2010, inició al mismo tiempo que la 2.5 solo que esta fue mejor, más duradera y contaba con distintos elementos, como acceso a Internet de alta velocidad, acceso fijo inalámbrico a Internet, llamadas de video, chat y conferencias, etc.
  • Democratización de la fotografía

    Democratización de la fotografía

    Actualmente, la venta de cámaras digitales está decayendo. La razón es la aparición de los smartphones, que permiten tomar fotos con el teléfono. En cuanto a las cámaras actuales, podemos distinguirlas principalmente por su tamaño, el del sensor y por sus funcionalidades. Existen cámaras compactas, intermedias, réflex y de medio formato.
  • Period: to

    Siglo XXI

  • Llegada del 4G

    Llegada del 4G

    Inició en el año 2010. Es una versión mejorada del 3G y es mucho más rápida, a la que se le agregaron servicios como: acceso móvil web, telefonía IP, TV móvil de alta definición, videoconferencia, televisión 3D, etc. Esta cobertura se anunció a través de Vodafone, anunciando velocidades de hasta 150 Mbit/s (18,75 MB/s).
  • 5G

    5G

    Inicia en el año 2015 y tiene una velocidad mucho mayor además de la capacidad de memoria, cuenta con: personas y dispositivos conectados en cualquier lugar en cualquier momento, múltiples servicios paralelos, con los que se puede saber el tiempo meteorológico y en tu posición geográfica mientras hablas, la visualización del universo, detectar desastres naturales como tsunamis, terremotos, etc.
  • Avances tecnológicos en los relojes

    Avances tecnológicos en los relojes

    A partir del año 2015 empezaron a surgir nuevas tecnologías como la invención de los smartwatches. Estos relojes, con solo tocar la pantalla te dan acceso rápido a multitud de funciones. Estos relojes ofrecen GPS y funciones como responder llamadas, ver correos electrónicos, atender whatsapp y SMS.