Evolución de la condición digital

  • Creación del teléfono

    Creación del teléfono
    Lo inventa el italiano Antonio Meucci. Construyó el primer prototipo, no lo formalizó con patente por dificultades económicas. Alexander Graham Bell fue quien lo patenta en 1876. Primero se denomino teletrófono, posteriormente fue bautizado como teléfono (Meucci,1854)
  • La primera radio

    La primera radio
    el 14 de mayo de 1897 en que el italiano Guillermo Marconi realizo la primera transmisión en radio envió la primera comunicación inalámbrica a través de mar abierto a una distancia de seis kilómetros, desde el canal de Bristol (Inglaterra) a Penarth, una localidad de Gales. (Marconi,1897)
  • Primera TV Comercializada

    Primera TV Comercializada
    El primer televisor comercializado fue creado por John Logie. Las primeras emisiones empezaron a hacerse en los años veinte y los años treinta. El 31 de diciembre de 1930 se realizó la primera transmisión simultánea de audio y de vídeo en los Estados Unidos de la mano de la CBS y la NBC. (Logie,1926)
  • Primera computadora

    Primera computadora
    La Z1 es considerada la primera computadora mecánica programable del mundo. Fue diseñada por el alemán Konrad Zuse entre 1935- 1936 y se terminó de construir en 1938. Era una calculadora de acción binaria, leía instrucciones de cintas perforadas. Sus funciones eran limitadas aun así representó un gran avance para la época. Tenía memoria, lógica de punto flotante, unidad de control micro secuencia y dispositivos de entrada-salida. (Zuse,1938)
  • Primer computador en Chile

    Primer computador en Chile
    El primer computador que llegó a Chile fue un IBM1401 en el año 1961, y se instaló en la Aduana de Valparaíso. El primer computador universitario fue un Standard Elektrik Lorenz ER-56 que llegó en el año 1962.
  • Primer celular

    Primer celular
    El primer celular de mano creado por Martín cooper director de investigación y desarrollo de Motorola en el año 1973, aunque el primer teléfono móvil ya existía este mismo se empezó a comercializar a principios de marzo de 1984. Era el Morotola DynaTAC 8000X el cual se convirtió en el primer teléfono móvil disponible para uso comercial, costaba 4.000 dólares. Era un ladrillo. Pesaba 800 gramos y tenía unas dimensiones de 33 centímetros de alto.
  • Creación Windows

    Creación Windows
    En el año 1985 Microsoft publica la primera versión de Windows. interfaz gráfica de usuario (GUI) para su propio sistema operativo (MS-DOS) que había sido incluido en el PC de IBM y compatibles desde 1981. Windows 1.0 incluyó: Un programa de pintura llamado Windows Paint, Windows Write un procesador de textos, un calendario de citas, un archivador de tarjetas, un bloc de notas, un reloj, un panel de control, una terminal de computadora, portapapeles y un controlador de RAM.
  • Historia del internet en Chile

    Historia del internet en Chile
    En el año 1986 Florencio Utreras de la Universidad de Chile conectó al país con BITNET, una red académica de la City University of New York y la Universidad de Yale.
    En el año 1992 José Miguel Piquer y su equipo de trabajo establecieron la primera conexión a internet en nuestro pais.
    En 1993 el profesor Piquer y sus alumnos crearon el primer sitio web chileno el cual fue www.dcc.uchile.cl.
  • Creación redes sociales

    Creación redes sociales
    En el año 1995 Randy Conrads crea la primera red social llamada classmates la cual servia para que compañeros del colegio o universidad se conecten virtualmente. En 1997 se crea sixdegrees, 2002 friendster, 2003 MySpace al igual que linkedln mientras que en el año 2004 llega el conocido Facebook creado por Mark Zuckerberg. Tras la creación de Facebook al pasar los años se fueron creando otras redes conocidas entre ellas: youtube(2005), whatsapp(2009), Instagram(2010), tiktok(2016),etc.
  • Creación de Google

    Creación de Google
    Larry Page y Sergey Brin empezaron Google como un simple proyecto universitario en enero de 1996 cuando ambos eran estudiantes de postgrado en ciencias de la computación en la Universidad de Stanford. El nombre original del buscador iba ser BackRub, pero en 1997 los fundadores deciden cambiar el nombre a Google inspirados por el término matemático gúgol que se refiere al número 10 elevado a la potencia de 100, en referencia a su objetivo de organizar la enorme cantidad de información en la Web.