Aa456a20e7f178ab992c440220d4ba44

Evolución de la Fotografía y Videografía

By Sazuar
  • 1826 – Primera fotografía permanente

    1826 – Primera fotografía permanente

    Joseph Nicéphore Niépce logra capturar la primera imagen permanente utilizando una cámara oscura y una placa de peltre recubierta con betún de Judea. La imagen, conocida como “Vista desde la ventana en Le Gras”, requería una exposición de aproximadamente 8 horas. Este hito marca el inicio tangible de la historia de la fotografía.
  • 1839 – Nacimiento oficial de la Fotografía

    1839 – Nacimiento oficial de la Fotografía

    Louis Daguerre, en colaboración con Niépce, presenta ante la Academia Francesa de Ciencias el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico comercialmente viable. Este sistema permitía captar imágenes con gran detalle sobre placas de cobre plateadas, consolidando la fotografía como una tecnología científica y artística revolucionaria.
  • 1878 – Primeras secuencias en movimiento

    1878 – Primeras secuencias en movimiento

    El fotógrafo Eadweard Muybridge realiza una serie de capturas secuenciales de un caballo galopando, demostrando que en algún momento sus patas estaban completamente en el aire. Estas imágenes, colocadas una tras otra, dieron origen a la idea del movimiento fotográfico, sembrando las bases del cine.
  • 1888 – Cámara Kodak N°1

    1888 – Cámara Kodak N°1

    George Eastman revoluciona la fotografía al lanzar la Kodak Nº1, la primera cámara de película en rollo para el público general. Su lema: “Usted aprieta el botón, nosotros hacemos el resto” democratizó la fotografía, facilitando su acceso a personas comunes y marcando el inicio del consumo fotográfico masivo.
  • 1895 – Nacimiento del cine

    1895 – Nacimiento del cine

    Los hermanos Lumière presentan públicamente su invento, el Cinématographe, y proyectan la película “Salida de los obreros de la fábrica”. Este evento es considerado el nacimiento del cine como medio narrativo y artístico, combinando la fotografía en secuencia con la proyección en movimiento.
  • 1927 – Primera película sonora

    1927 – Primera película sonora

    Se estrena “El cantor de jazz”, la primera película comercial que incorpora sonido sincronizado. Este evento marca el inicio del cine sonoro y el fin de la era del cine mudo, ampliando las posibilidades expresivas y narrativas del medio audiovisual.
  • 1935 – Kodachrome: fotografía a color

    1935 – Kodachrome: fotografía a color

    Kodak lanza Kodachrome, la primera película en color de éxito comercial. Su calidad cromática y su estabilidad marcaron un antes y un después en la representación visual, convirtiéndose en el estándar de color durante décadas para fotógrafos, cineastas y medios.
  • 1950s–60s – Popularización de las cámaras réflex (SLR)

    1950s–60s – Popularización de las cámaras réflex (SLR)

    Durante estas décadas, marcas como Nikon, Canon, Pentax y Minolta lideran la expansión de las cámaras réflex de un solo lente (SLR), que permiten ver exactamente lo que se va a fotografiar. Este tipo de cámaras se convierte en herramienta esencial para fotoperiodistas, artistas y aficionados exigentes.
  • 1956 – Primer videograbador (VTR)

    1956 – Primer videograbador (VTR)

    La empresa Ampex lanza el primer grabador de video profesional, el VTR (Video Tape Recorder), capaz de registrar imágenes en cinta magnética. Este avance permitió a las cadenas de televisión grabar, archivar y retransmitir contenido, iniciando la era del video grabado.
  • 1965 – Sony lanza la primera videocámara portátil (CV-2000)

    1965 – Sony lanza la primera videocámara portátil (CV-2000)

    Sony lanza la CV-2000, la primera videocámara casera disponible para el público. Aunque era en blanco y negro y requería varios componentes, marcó el inicio del video doméstico, permitiendo a las personas grabar momentos familiares y eventos personales.
  • 1975 – Primera cámara digital (prototipo)

    1975 – Primera cámara digital (prototipo)

    Steve Sasson, ingeniero de Kodak, desarrolla el primer prototipo de cámara digital utilizando un sensor CCD. Aunque no se comercializó, capturaba imágenes de 0.01 megapíxeles y las almacenaba en una cinta de casete, plantando la semilla de la revolución digital.
  • 1981 – Sony Mavica: primer sistema electrónico

    1981 – Sony Mavica: primer sistema electrónico

    Sony presenta la Mavica, la primera cámara que sustituye el film por almacenamiento magnético. Aunque no era digital (grababa imágenes analógicas en disquetes), fue un paso intermedio clave entre lo químico y lo digital.
  • 1985 – Autofoco en cámaras réflex

    1985 – Autofoco en cámaras réflex

    Minolta lanza la Maxxum 7000, la primera cámara réflex con enfoque automático integrado. Este sistema simplificó el proceso fotográfico y facilitó la captura precisa en movimiento, influyendo en la evolución de cámaras posteriores.
  • 1991 – Primera cámara digital profesional

    1991 – Primera cámara digital profesional

    Kodak lanza la DSC-100, desarrollada para periodistas. Permitía capturar imágenes digitales y transferirlas rápidamente por cable a computadoras, eliminando la necesidad de revelado químico y acelerando la distribución de noticias.
  • 1995 – Primeras videocámaras MiniDV

    1995 – Primeras videocámaras MiniDV

    La aparición del formato MiniDV representó una revolución en grabación digital compacta. Las videocámaras MiniDV permitieron alta calidad de imagen y fácil transferencia a computadoras, lo que impulsó la producción de video casero, documental y profesional a bajo costo.
  • 1999 – Nikon D1: DSLR profesional asequible

    1999 – Nikon D1: DSLR profesional asequible

    Nikon lanza la D1, la primera DSLR digital profesional a un precio razonable. Con 2.7 MP, cambió la industria de la fotografía profesional al ofrecer una alternativa digital seria al film tradicional.
  • 2000 – Primer celular con cámara

    2000 – Primer celular con cámara

    Sharp lanza el modelo J-SH04 en Japón, el primer teléfono móvil con cámara integrada. Esta innovación marcó el inicio de la convergencia entre dispositivos móviles y captura fotográfica, abriendo el camino a la fotografía móvil moderna.
  • 2005 – Nace YouTube

    2005 – Nace YouTube

    Con el surgimiento de YouTube, el video digital adquiere una nueva dimensión social. La posibilidad de compartir, ver y crear contenido audiovisual a escala global cambió radicalmente la distribución, consumo y creación de video en el mundo.
  • 2008 – Revolución del video DSLR

    2008 – Revolución del video DSLR

    Cámaras como la Canon 5D Mark II permitieron grabar video en alta calidad con sensores grandes, profundidad de campo cinematográfica y lentes intercambiables. Esto permitió a cineastas independientes y creadores de contenido acceder a calidad profesional con bajo presupuesto.
  • 2015–2020 – Auge del contenido móvil

    2015–2020 – Auge del contenido móvil

    La combinación de smartphones con cámaras potentes y redes sociales como Instagram, TikTok o Facebook transformó el video y la fotografía en expresiones cotidianas. Nace el creador de contenido como figura profesional y artística.
  • 2020–2025 – Inteligencia artificial y tecnologías emergentes

    2020–2025 – Inteligencia artificial y tecnologías emergentes

    La fotografía computacional, el video en 8K, las cámaras sin espejo (mirrorless) y la edición en la nube marcan una nueva etapa. Además, la inteligencia artificial comienza a integrarse en cámaras y apps, mejorando la calidad, corrigiendo errores automáticamente y permitiendo generar contenido visual a partir de comandos.