-
National Gallery, Edimburgo
Pintura de género, representaba tipos vulgares y ambientes cotidianos
Primera etapa de su producción, Sevilla, uso del tenebrismo
De este periodo es tambien El aguador de Sevilla Museo Wellington de Londres (ca. 1618-22) -
Museo del Prado
Pintado en sus 1os años en Madrid (fue llamado en 1623), aun recuerda a su primera etapa, aunque su factura es más suelta y da mayor protagonismo a la luz, dejando atrás los fondos tenebristas.
Hacía poco que había realizado un cuadro histórico, La expulsión de los moriscos.
Obra fronteriza, que inaugura una temática que estará presente hasta los últimos años de la carrera del pintor, y al mismo tiempo mantiene numerosas deudas con su pasado. -
Realizado en su 1er viaje a Italia. Influencia del clasicismo que se había impuesto en Roma.
Presenta importantes avances en la narración pictórica: mostrando a todos los personajes pendientes del mensajero, conecta sus reacciones, haciéndolos actuar entre sí. -
Prado
Sobresale dentro de la escasa producción religiosa que hizo.
Exponente de la contención de su estilo. Suspendido x 4 clavos, según defendía su maestro Pacheco.
Debió de ser su intención darle a la figura de una belleza divina, de acuerdo con la creencia de que Cristo fue el más bello de los hombres (salmos mesiánicos)