Evolución de los ordenadores

By Gonlos
  • Period: to

    1ºGENERACION DE LOS ORDENADORES

    se caracterizó por el uso de tubos de vacío para el procesamiento y almacenamiento de datos, resultando en máquinas enormes, poco confiables, que consumían mucha energía y eran programadas en lenguaje de máquina a través de tarjetas perforadas
  • UNIVAC

    UNIVAC

    se refiere a una línea de ordenadores electrónicos digitales de programa almacenado, cuyo primer modelo fue la UNIVAC I, la primera computadora comercial de Estados Unidos, lanzada en 1951 y diseñada por J. Presper Eckert y John Mauchly. La marca UNIVAC pasó por diversas compañías, incluyendo Remington Rand y Unisys, y la línea de computadoras continúa en los productos de Unisys.
  • Proyecto FGCS de Japón

    Proyecto FGCS de Japón

    Se inició un ambicioso proyecto para crear computadoras con inteligencia artificial, capaces de resolver problemas complejos, comunicarse en lenguaje natural y reconocer imágenes. Aunque no se lograron todos sus objetivos de IA, se hicieron avances significativos en hardware y software.
  • Period: to

    2ºGENERACION DE LOS ORDENADORES

    que abarca el período entre 1956 y 1964, se caracteriza por la sustitución de las válvulas de vacío por transistores, lo que permitió máquinas más pequeñas, más baratas, más rápidas y con menor consumo de energía. Esta evolución trajo consigo el desarrollo de los primeros lenguajes de programación de alto nivel como FORTRAN y COBOL, el uso de núcleos magnéticos para la memoria y la aparición de sistemas operativos de procesamiento por lotes.
  • COBOL

    COBOL

    Puede referirse al juego cooperativo de puzles para Android disponible en itch.io, o a la CoBall®-Mill, un molino de anillo y de alta eficiencia utilizado en las industrias farmacéutica, cosmética y alimentaria para la molienda fina de suspensiones y productos de alta viscosidad.
  • Period: to

    3ºGENERACION DE LOS ORDENADORES

    se caracteriza por el uso de circuitos integrados (chips), lo que permitió fabricar ordenadores más pequeños, rápidos y con menor consumo energético. Esta generación vio el desarrollo de los sistemas operativos que posibilitaron la multiprogramación, la aparición de las minicomputadoras, y lenguajes de programación de alto nivel como BASIC, COBOL y FORTRAN. Ejemplos notables incluyen la familia IBM 360 y el PDP-8.
  • PDP-8

    PDP-8

    es un miniordenador de 12 bits creada por Digital Equipment Corporation (DEC) en abril de 1965, de la serie PDP.
  • Period: to

    4ºGENERACION DE LOS ORDENADORES

    se caracterizó por la invención del microprocesador y la introducción de la computadora personal (PC). Esta innovación tecnológica, basada en la integración a gran escala (LSI) y muy gran escala (VLSI) de miles de transistores en un solo chip, permitió miniaturizar los equipos, reducir su coste y aumentar su potencia, haciendo que la informática fuera accesible para el público general y dando lugar a la «revolución informática».
  • Apple II

    Apple II

    es una de las primeras computadoras personales creadas por Apple Inc. Fue uno de los primeros microcomputadoras fabricadas en serie con éxito y desempeñó un papel importante en el desarrollo inicial de la industria de las computadoras personales
  • Period: to

    5ºGENERACIÓN DE LOS ORDENADORES

    Se caracteriza por el desarrollo de la inteligencia artificial, el procesamiento paralelo y la nanotecnología, resultando en computadoras más rápidas, eficientes, portátiles y capaces de procesar grandes volúmenes de datos. Sus características clave incluyen la interacción mediante lenguaje natural, el aprendizaje automático y el diseño de componentes más pequeños y potentes, sentando las bases para tecnologías actuales como el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data.
  • Period: to

    6ºGENERACION

    se considera la era de la computación inteligente, con avances como la inteligencia artificial, el uso de redes neuronales, la computación cuántica, superconductores y la arquitectura de procesamiento paralelo.
  • Inteligencia Artificial (IA)

    Disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico.