-
Es considerado como el testimonio contable mas antiguo del que se tengan precedentes, esta tablilla es originaria de Mesopotamia
-
Los primeros vestigios de organizaciones bancarias se dieron en el templo de Babilonia.
-
Impusieron leyes a los comerciantes en las cuales se les obligaba a llevar consigo ciertos libros determinados, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
-
Los faraones contaban con escribanos, su función de dichos era anotar los gastos del soberano de una manera ordenada.
-
Se promulga dicho código, el cual contenía leyes penales, normas civiles y de comercio. También se encargaba de regular los contratos de prestamos, venta, arrendamientos, comisiones, depósitos y otros figuras del derecho civil y mercantil.
-
La legislación de Salomón establece 10 legistas para conformar el primer "Tribunal de cuentas".
-
En el imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la Asia Menor.
-
En este año se encontraron dichas tablillas, que con certeza se sabe que durante la Republica y el Imperio la contabilidad fue llevada por plebeyos.
-
En este lapso de tiempo se emite el "solidus", el cual era una moneda solida de oro con un peso aproximado de 4.5 gramos. Esta moneda fue aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea la registración contable.
-
Fue un notario genovés, repartió beneficios que arrojó una sociedad comercial, basado en el saldo de ingresos y egresos.
-
Cuentas llevadas por un comerciante florentino anónimo con características distintas de llevar los libros, método de "DEBE y HABER"
-
Se tienen noticias del primer auditor “Maestri Racionali”, cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros.
-
El famoso "cartulari" se conserva en el archivo del estado de Génova.
-
Aparece un nuevo avance contable, donde los libros de Francesco Datini muestran la imagen de una contabilidad por partida doble.
-
Benedetto Cotrugli termina de escribir su famosa obra "Della mercatura et del mercante perfetto" se le considera como pionero en el estudio de la partida doble.
-
En Venecia comenzó a estudiar matemáticas, ya hacia el año de 1470 dejo Venecia y se estableció en Roma con León Battista Alberti secretario personal del Papa. Allí estudio teología.
-
En su obra ya antes mencionada se establece la Partida Doble y además señala tres libros; "cuaderno (mayor)", "giomale (diario)" y "memoriale, (borrador)".
-
Publica su tratado titulado "Summa de arithmetica, geometria, proportioni et proportionalita" dedicado a Guidobaldo de Montefeltro, Duque de Urbino.
-
Dentro del Tractus XI- Particularis de computis et scripturis, nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad usando la partida doble) dando inicio, con eso a la contabilidad moderna.
-
Surgen los primeros centros mercantiles, profesionales, independientes con funciones orientadas exclusivamente a vigilar y revisar la veracidad de la información contable.
-
Comienza la Revolución Industrial, Adam Smith y David Ricardo, echan las raíces del liberalismo, la contabilidad comienza a tener modificaciones de fondo y forma, bajo el nombre de "Principios de Contabilidad".
-
El Tribunal de Comercio de la Ciudad de México, estableció la "Escuela Mercantil", siendo cerrada dos años después.
-
Se funda la Escuela de Comercio.
-
Fabio Besta, conocido en Italia con el nombre de "El Moderno Padre de la Contabilidad", que ha sido, entre los teóricos, el que ha llegado a estructurar una nueva teoría llamada "Teoría Positiva del Conto" gracias a una profunda y consistencia búsqueda histórica de la Contabilidad.
-
El sistema de Pólizas, que nació a partir del uso de volantes para dar mayor rapidez a los depósitos de los cuenta-habientes del Banco; mas tarde se inventó el Sistema Centralizador.
-
La contabilidad juega un papel importante dentro de la sociedad debido a los constantes cambios y a la inminente globalización. La contabilidad va evolucionando notablemente dando origen a nuevas estrategias contables.
-
Actualmente se concibe la contabilidad creativa como "El arte de manipular la información que las empresas a los usuarios externos sin que estos adviertan tal proceder".
-
La necesidad de invertir en el mercado competitivo exige un alto nivel de astucia donde se deben de buscar las políticas contables adecuadas para ser aplicadas de manera uniforme permitiéndole al "Contador"; analizar, pensar estratégicamente, planificar, cooperar y responder de manera creativa a situaciones nuevas.