Evolución del hombre

  • 4 BCE

    Australopithecus

    Australopithecus
    Fueron un género de primates homínidos que vivieron en África entre aproximadamente 4,2 y 2 millones de años atrás. Se consideran antecesores del género Homo, al que pertenecemos los seres humanos modernos. Caminaban sobre dos piernas, pesaban entre 25 y 45 kg. Tenían un cerebro pequeño, entre 350 y 550 cm³, apenas un poco más grande que el de un chimpancé moderno. Se cree que pudieron usar objetos simples del entorno (piedras o palos) para obtener alimento.
  • 2 BCE

    Homo habilis

    Homo habilis
    Es una especie extinta del género Homo que vivió hace aproximadamente entre 2,4 y 1,4 millones de años en África. Es considerado uno de los primeros miembros de nuestro linaje humano y una de las especies más importantes en la evolución debido a sus avances cognitivos y culturales. Contaban con una capacidad craneal entre 510 y 600 cm³. Comenzo a fabricar herramientas de piedra. Por ello su nombre habilis (habilidoso). Median alrededor de 1,3 m y su peso oscilaba entre 30-50 kg.
  • 2 BCE

    Paranthropus

    Paranthropus
    Se dio una ramificación en dos grupos: el género Homo y el género Paranthropus, cada uno con unas capacidades concretas para permitirles
    subsistir en el medio en el que se movían. Contaban con una capacidad cerebral muy reducida en compararacion con su tamaño y su peso.
  • 2 BCE

    Homo georgicus

    Homo georgicus
    Es una especie de homínido propuesta a partir de los restos encontrados en Dmanisi, Georgia, en el Cáucaso, y datados en unos 1,8 millones de años. Su descubrimiento es muy importante porque representa una forma de transición entre Homo habilis y Homo erectus. Con una capacidad craneal muy baja (600–700 cm³), al igual que su estatura.
  • 1 BCE

    Homo erectus

    Homo erectus
    Es la especies más exitosas y duraderas del género Homo. Vivió desde hace aproximadamente 1,9 m hasta hace unos 110.000 años, y se considera un paso crucial en la evolución hacia el ser humano moderno. Su capacidad craneal es entre 600 y 1.100 cm³. Con una estatura media entre 1,5 y 1,8m. Estaban mejor adaptados para caminar largas distancias y vivir en ambientes más abiertos, como sabanas. Usó herramientas mas avanzadas y manipulaban el fuego. Se cree que vivía en grupos sociales organizados.
  • 1 CE

    Homo floresiensis

    Homo floresiensis
    Este se cree ser un H. erectus que
    evolucionó y se adaptó a las condiciones de la isla, modificando su morfología por un efecto de la insularidad. Adultos de solo 1 metro de altura, con un peso de unos 25 kg. Capacidad craneal de solo ~380–420 cm³. Vivió hasta hace unos 50.000 años, lo que significa que coexistió con Homo sapiens en la región. Es probable que su extinción esté relacionada con la llegada de humanos modernos a la isla.
  • 2

    Homo antecessor

    Homo antecessor
    Homo antecessor es una especie de homínido que vivió en Europa hace aproximadamente 1,2 millones a 800.000 años. Es uno de los primeros humanos en habitar el continente europeo y se considera una especie clave para entender la evolución de los humanos modernos en Europa. Tenía un cerebro de entre 1000 y 1150 cm³. Altura estimada de 1,6 a 1,8 metros. Posiblemente usaba herramientas de piedra del tipo Achelense. Practicaban el canibalismo, de moro ritual o de supervivencia.
  • 3

    Homo neanderthalensis

    Homo neanderthalensis
    Homo neanderthalensis, fue una especie humana que vivió en Europa y Asia occidental desde hace aproximadamente 400.000 hasta 40.000 años. Es el pariente más cercano del ser humano moderno (Homo sapiens) y compartió territorio, tecnología e incluso genes con nosotros durante miles de años.
    Estatura entre 1,55 y 1,70 m, y peso de 65–90 kg. Capacidad craneal de entre 1200 y 1750 cm³. Hay evidencias de que fabricaban ropa. Hacian uso de objetos de caracter simbolico.
  • 4

    Homo luzonensis

    Homo luzonensis
    Homo luzonensis es una especie de Homo que fue identificada recientemente y se cree que vivió en la isla de Luzón, en las Filipinas. Los restos presentan características primitivas, como las de las especies de Homo más antiguas. Es un hallazgo fascinante que revela la complejidad y diversidad de la evolución humana en las islas del sudeste asiático
  • 5

    Homo heildelbergensis

    Homo heildelbergensis
    Vivió entre 700.000 y 200.000 años antes del presente. Se han hallado restos en África, Europa y Asia occidental, lo que muestra su amplia expansión. Entre 1.100 y 1.400 cm³, ya comparable con la del ser humano moderno.Altura media de 1,75m. Fue el primer humano en cazar animales grandes de forma organizada. Evidencia del uso de refugios y de prácticas simbólicas básicas. Se cree que ya tenía la anatomía vocal adecuada para producir sonidos complejos, lo que sugiere formas tempranas de lenguaje.
  • 6

    Homo sapiens

    Homo sapiens
    Homo sapiens, o el ser humano moderno, es la única especie del género Homo que aún existe hoy. Apareció hace aproximadamente 300.000 años en África y se ha convertido en la forma dominante de homínido en el planeta, gracias a su capacidad de razonar, comunicarse simbólicamente y modificar su entorno. Entre 1.300 y 1.400 cm³. Estatura media de 1,6–1,8 metros. Pinturas rupestres, esculturas, instrumentos musicales...
    Desarrollo de religión, arte, comercio y agricultura.
  • 7

    Homo naledi

    Homo naledi
    Homo naledi es una especie extinta del género Homo descubierta en 2013 en la cueva de Rising Star, cerca de Johannesburgo, Sudáfrica. Fue anunciada al mundo en 2015 y ha generado mucho interés y debate por su combinación inusual de rasgos primitivos y modernos, y por lo que podría decirnos sobre la evolucion. Cráneo pequeño con capacidad craneal de 465–610 cm³. Estatura baja (~1,45 metros) y peso de unos 40–50 kg.