-
Antes de 1700: Los Alquimistas y los Elementos Conocidos
Edad Media y Renacimiento: Los alquimistas, en su búsqueda de la piedra filosofal y la transmutación de metales, experimentan con diversas sustancias, aunque su comprensión de los elementos es aún primitiva. Eventos históricos de esta época incluyen la consolidación de reinos europeos, las Cruzadas y el Renacimiento artístico y científico. -
Siglo XVIII: El Surgimiento de la Química Moderna
Antoine Lavoisier publica su "Tratado Elemental de Química", donde define un elemento como una sustancia simple que no puede descomponerse en otras más simples. Identifica 33 "sustancias simples", incluyendo algunos que hoy consideramos compuestos. Este período coincide con la Revolución Francesa (1789-1799). -
Los Primeros Intentos de Clasificación
John Dalton propone su teoría atómica, que establece que la materia está compuesta de átomos indivisibles y que los átomos de un mismo elemento son idénticos. Esto sienta una base crucial para comprender las diferencias entre los elementos. Este es un período marcado por las guerras napoleónicas (1803-1815) que remodelaron el mapa de Europa. -
Primer Ordenamiento
Johann Wolfgang Döbereiner observa las "tríadas", grupos de tres elementos con propiedades químicas similares y donde el peso atómico del elemento central es aproximadamente el promedio de los otros dos (ej: Li, Na, K). Esto ocurre durante la época de las revoluciones liberales en Europa y América Latina. -
Mediados del Siglo XIX: Hacia un Ordenamiento Más Claro
El Congreso de Karlsruhe, con la participación de Stanislao Cannizzaro, ayuda a establecer una tabla más precisa de pesos atómicos, lo que facilita la búsqueda de relaciones entre los elementos. Este es un período de importantes avances en la industrialización y el auge del positivismo como corriente filosófica. -
El peso atómico
John Newlands ordena los elementos conocidos en orden creciente de peso atómico y observa que las propiedades se repiten cada ocho elementos, a lo que llama la "ley de las octavas". Aunque su idea no fue inicialmente aceptada, fue un paso importante. Este año coincide con la Guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-1865). -
1869: El Año Clave
Dmitri Mendeléiev publica su primera tabla periódica, ordenando los 63 elementos conocidos por su peso atómico y agrupándolos según sus propiedades químicas. Predice la existencia y propiedades de elementos aún no descubiertos, dejando espacios vacíos en su tabla. Este año también marca la inauguración del Canal de Suez, un hito en el comercio mundial. -
Reconocimiento y Nuevos Descubrimientos
El descubrimiento de los elementos predichos por Mendeléiev, como el galio (1875), el escandio (1879) y el germanio (1886), valida su tabla y su ley periódica. Este período coincide con la expansión del imperialismo europeo en África y Asia. -
Period: to
Los gases nobles
William Ramsay descubre los gases nobles (helio, neón, argón, kriptón y xenón), que inicialmente no encajaban en la tabla de Mendeléiev y llevaron a la adición de un nuevo grupo. Este es un período de importantes invenciones como el cinematógrafo y los rayos X. -
La Tabla Moderna y la Estructura Atómica
Henry Moseley, mediante experimentos con rayos X, determina la carga nuclear (número atómico) de los elementos y demuestra que las propiedades de los elementos varían periódicamente con su número atómico, no con su peso atómico. Esto conduce a la formulación de la ley periódica moderna y al ordenamiento actual de la tabla. Este año precede al inicio de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), un conflicto que cambió el curso de la historia. -
Década de 1930 y posteriores
El desarrollo de la mecánica cuántica proporciona una base teórica para comprender la estructura electrónica de los átomos y la periodicidad de las propiedades químicas. Se descubren y sintetizan nuevos elementos, especialmente los elementos transuránicos. Este período está marcado por la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. -
Desde Mediados del Siglo XX hasta la Actualidad
La investigación en física nuclear y química continúa expandiendo la tabla periódica con el descubrimiento de elementos sintéticos cada vez más pesados. La tabla periódica se convierte en una herramienta fundamental en todas las ramas de la ciencia. Este período ha visto avances tecnológicos sin precedentes, la exploración espacial y la globalización.