1931-1975 Historia de España

By ser9897
  • Elecciones del 12 de Abril de 1931

    Elecciones del 12 de Abril de 1931
    Estas elecciones las gano el Bando Republicano gracias a la mayoría de las grandes ciudades, y se opusieron a la monarquía. Ante esta situación Alfonso XIII renuncio a la corona y abandono España
  • Proclamación de la Republica

    Proclamación de la Republica
    Se proclamo la Republica en España, el nuevo régimen se veía como una oportunidad para democratizar y modernizar España mediante un programa de reformas económicas y sociales.
  • Period: to

    Bienio Reformista

    El gobierno de la II Republica duro desde el 1931 hasta el 1933 en el llamado Bienio reformista, este gobierno estaba formado por Alcalá Zamora como presidente de la Republica y Manuel Azaña con Presidente del Gobierno. Llevaron a cabo muchas reformas, del ejercito, de la iglesia, agraria, del estado centralista, del trabajo y de la educación. Pero hubo una gran crisis ya que ciertos grupos no estaban de acuerdo con las reformas. Esto termino con la dimisión de Azaña, que convoco elecciones.
  • Elecciones de 1933

    Elecciones de 1933
    El 19 de noviembre de 1933 se celebraron nuevas elecciones en España, por primera vez votaron mujeres gracias a Clara Campoamor. La gran diferencia de estas elecciones es que la derecha iba unida en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autonomas) y la izquierda se presento desunida. Finalmente gano la CEDA de Gil Robles, y vendría el llamado Bienio Negro.
  • Period: to Feb 16, 1036

    Bienio Negro

    Con Alejandro Lerroux como presidente del gobierno, la CEDA y el partido Radical decidieron parar todas las reformas propuestas en el Bienio Reformista. Hubo huelgas en 1932 cuándo se anuncio que varios ministro de la CEDA iban a entrar en el partido Radical, estas huelgas triunfaron en Cataluña y Asturias y fueron un duro golpe para el gobierno. Finalmente el gobierno estallo en Otoño de 1935 al descubrirse es escandalo de Estraperlo, Lerroux había introducido ruletas con trampa en España.
  • Revolución de Octubre de 1934

    Revolución de Octubre de 1934
    Al anunciarse que varios ministros de la CEDA iban a entrar en el partido Radical hubo grandes protestas por parte de la izquierda. Se convocaron huelgas a nivel nacional pero por la falta de coordinación solo triunfaron en Asturias y Cataluña. El gobierno mando al ejercito a parar estas protestas y finalmente lo consiguieron, pero fue de formas muy radical y agresiva. Tras esto la izquierdo vio que debían unificarse para poder ganar las siguientes elecciones.
  • Escandalo de Estraperlo

    Escandalo de Estraperlo
    Salió a la luz que Alejandro Lerroux, el presidente del gobierno, había introducido en España unas ruletas con trampa. Y tras esto fue imprescindible un cambio en el poder, por lo que Gil Robles, presidente de la CEDA, trato de relevar a Lerroux como presidente del gobierno pero finalmente fue imposible, por lo que ese fue el final del Bienio Negro y se convocaron elecciones para Febrero de 1936.
  • Period: to

    Ultimo gobierno antes de la Guerra Civil

    Las elecciones del 16 de Febrero de 1936 serian las ultimas elecciones democráticas en España hasta el 1977. La izquierda esta vez estaba agrupada en el Frente Popular y ganarían estas elecciones sin mucha diferencia. El nuevo gobierno reanudo las reformas del Bienio Reformista y decreto la amnistía de los detenidos en la revolución de Octubre de 1934. Había mucha tensión política y la Falange española aumento el clima de guerra civil, a parte de que había muchas manifestaciones.
  • Causa del estallido de la guerra Civil

    Había mucha tensión entre los partidos políticos, y la Falange Española fomento un clima de guerra civil formando patrullas armadas que iniciaron acciones contra los lideres de izquierdas. Lo que realmente detono la guerra Civil fue el asesinato de José Calvo Sotelo el 14 de Julio de 1936 a manos de un grupo de izquierdas como respuesta al asesinato del teniente Castillo, finalmente la sublevación se inicio en Marruecos el 17 de Julio, dando origen a la Guerra Civil.
  • Estallido de la Guerra Civil

    Estallido de la Guerra Civil
    El 17 de Julio de 1936 en Melilla el coronel Yagüe se alzo contra el gobierno republicano, y el 18 de Julio Franco voló desde Canarias a Marruecos, desde allí el alzamiento se expandió a toda la Republica. Entre el 18 y el 19 de Julio la mayoría de cuarteles militares se unieron al alzamiento, el gobierno republicano tardo en reaccionar y en dos días los sublevados se habían hecho con gran parte del país. El 19 de Julio Santiago Casares Quiroga fue relevado como jefe del gobierno.
  • La internacionalización de la Guerra Civil

    El resto de países vieron en la guerra española como un microcosmos de lo que podía pasar a nivel internacional, una guerra entra fascistas y demócratas. Tanto el bando republicano como el bando de los sublevados solicitaron ayuda de otros países, a el bando republicano le ayudo las brigadas internacionales y al bando de los sublevados recibieron ayuda de Alemania y Italia, con aviones armas etc.
  • Period: to

    El avance hacia Madrid

    Los planes iniciales de los rebeldes eran conquistar Madrid de la forma mas rápida posible. Este plan se detendría tras la captura del general Mola, Franco decidió conquistar primero Toledo, y después de esto en Septiembre se hallaba en las puertas de Madrid. El 29 de Octubre se decreto la movilización general para salvar Madrid, y a comienzos de noviembre el gobierno Republicano se traslado a Valencia. Madrid resistió gracia a las brigadas internacionales.
  • Period: to

    El avance hacia el Mediterraneo

    Los mandos republicanos todavía confiaban en ganar la guerra, y propuso varias ofensivas como la de Teruel, al principio ganaron la batalla los republicanos pero finalmente perdieron, y gracias a esto el territorio de la republica quedo partido en dos. En un intento desesperado los republicanos trataron de tomar la iniciativa en la batalla del Ebro, pero fueron derrotados y esta batalla marco prácticamente a el bando ganador de la guerra.
  • Period: to

    La ocupacion del Norte

    Tras la defensa de Madrid Franco cambio de estrategia, la esperanza de una victoria rápida se habían esfumado, y se dispuso a afrontar una guerra de desgaste. Decidió concentrar sus esfuerzos en la cornisa cantábrica, cayo Bilbao Santander y Asturias. El episodio mas famoso de esta conquista fue el bombardeo de Guernica. Los republicanos intentaron atacar por otros flancos pero fracasaron.
  • Period: to

    El final de la guerra

    Franco decidió intentar conquistar Cataluña, el 26 de Enero de 1936 entraba sin resistencia, y todo el gobierno de la Republica huyo a Francia. En Febrero de 1939 a la Republica solo le quedaba de territorio la llamada zona centro, que comprendía Madrid y la región Mediterránea. El 28 de Marzo los sublevados entraban en Madrid y el 1 de Abril franco firmo en Burgos el ultimo parte de la guerra con la que acabaría.
  • Bases de la dictadura Franquista

    Franco tenia el poder absoluto del país, con un carácter antidemocrático y continuo con la represión de los opositores practicada durante la guerra civil. El régimen estuvo caracterizado por el totalitarismo, el caudillismo de Franco, la concepción unitarista y centralista, la represión de toda la oposición y el control de los medios de comunicación. También hubo tres pilares que fueron el ejercito, el partido único y la iglesia católica.
  • Period: to

    Aislamiento Internacional

    El final de la guerra Mundial inauguro una fase de dificultades exteriores por el régimen de Franco. Porque algunos países lo consideraron una continuación delos sistemas de Hitler y Mussolini. La ONU negó la entrada de España.
  • Period: to

    Los años bisagra

    La década de 1950 fue una etapa intermedia entre el retroceso económico de los años 40 y el crecimiento económico de los años 60. Se levanto el veto contra España, permitiéndole integrar a organismos como la ONU. EEUU y España hicieron un tratado por el cual se establecían bases americanas en España a cambio de ayuda militar y económica.
  • Period: to

    La crisis de 1956-1959

    En 1956 se inicio una crisis múltiple que tuvo un gran impacto en el régimen y obligo a reformas económicas cuyo máximo exponente fue el Plan de Estabilización de 1959. Los motivos de la crisis fueron la oleada de huelgas por motivos salariales, los inicios de la disidencia estudiantil y la crisis económica causada por la inflación.
  • Plan de Estabilización Nacional

    La primera acción correctora de la política económica fue el plan de Estabilización. Su objetico era poner fin al intervencionismo estatal de los años anteriores y conseguir la liberación comercial. Lo consiguió a través de tres métodos la Estabilización de la economía, la liberación interior y la liberación exterior. También hicieron falta varios prestamos para hacer frente a la grave situación española.
  • Period: to

    El desarrollismo

    Fue un intenso crecimiento económico. La industria fue el motor de desarrollo, y consiguió, aumento de 10% anual, Diversificación de la producción industrial y concentración en zonas con mayor tradición fabril. También hubo una reconversión de la agricultura tradicional, el desarrollo del sector terciario, nuevos comportamientos sociales y estaba lejos del estado de bienestar europeo
  • Period: to

    El final del regimen

    En 1966 el ministro Manuel Fraga promovió la Ley de Prensa, ley que suprimía la censura. También hubo una corriente de nuevas leyes y esto creo diferencias entre las distintas familias del régimen. En 1969 las diferencias políticas en el interior del gobierno se hicieron públicas y provoco una gran crisis institucional. La crisis se resolvió con la victoria de Carrero Blanco y el gobierno monocolor.
  • El asesinato de Carrero Blanco

    Estos últimos años de dictadura estuvieron marcados por la senilidad del dictador y con la figura del almirante Carrero Blanco a continuar la obra de Franco. En Junio de 1973 Franco nombro a Carrero Blanco presidente del gobierno. Pero el grupo terrorista ETA logro asesinarlo el 20 de diciembre de 1973 en la llamada Operación Ogro. Esto marco el final inminente de la dictadura.
  • Los ultimos años del regimen franquista

    Lo que ocasiono el final de la dictadura fue sobre todo el recrudecimiento de la violencia política, el conflicto del Sahara y la muerte de Franco. Tras la muerte de Franco fue imposible continuar con la dictadura.