-
Ascenso de Mussolini al poder
Benito Mussolini se convierte en dictador de Italia, iniciando su política expansionista. -
Entrada de Alemania en la SDN
Alemania se había unido a la SDN en 1926, una institución que velaba por la seguridad colectiva para resolver disputas sin llegar a una guerra. -
Conferencia de Desarme
En 1933 Alemania estaba sujeta a severas restricciones militares impuestas por el Tratado de Versalles. Entre 1932-1933 se reunieron 61 países en Ginebra en la Conferencia de Desarme para saber si se debería permitir a Alemania rearmarse a niveles de Gran Bretaña y Francia o deberían las potencias desarmarse a los niveles de Alemania. No se llegó a un acuerdo. -
Creación del IRI
Se crea el Istuto de la Riconstruziones Industriale (IRI) para hacerse cargo de las empresas estratégicas. Se convierte en un estado intervencionista de la economía. Combatió contra el desempleo invirtiendo en obras públicas, eliminando trabas a la emigración, potenciando la colonización de África e invirtiendo en industria bélica. El gasto militar se destinó a las guerras en Etiopía y España. -
Ascenso de Hitler al poder
Adolf Hitler es nombrado canciller de Alemania un año después de la muerte del presidente Paul von Hindenburg, se autoproclamó líder y canciller imperial (Führer), asumiendo así el mando supremo del Estado germano. Transformó la República de Weimar en el Tercer Reich y gobernó con un partido único basado en el totalitarismo y la autocracia de la ideología nazi. Su política exterior e interior tenía el objetivo de apoderarse de Lebensraum (‘espacio vital’) para los pueblos germánicos. -
Salida de Alemania de la SDN
En octubre de 1933 se vuelven a reunir. Alemania con Hitler al poder plantea el desarme de los otros países al nivel de Alemania, pero no es aceptado por el resto de países y abandona la Conferencia y la SDN. Esta negativa le da a Hitler la justificación legal para comenzar el rearme. -
Period: to
Consolidación de poder y primeros pasos expansionistas (1933-1936)
Esta fase marca el período en el que tanto Hitler como Mussolini consolidan su poder interno y comienzan a dar los primeros pasos hacia la expansión territorial. Alemania se comienza a rearmar, violando el Tratado de Versalles. La remilitarización de Renania es uno de los primeros actos de agresión. Mussolini, al tomar el poder en 1922, busca expandir su influencia en África, con la invasión de Etiopía en 1935. Este acto marca el comienzo de su expansión imperial. -
Rechazo del Anchluss
Mussolini rechazó la unificación de Alemania y Austria que proponía Hilter porque quería mantener a Austria como un estado tapón entre Alemania e Italia. En julio un grupo nazi austriaco da un golpe de estado y asesina al primer ministro Dollfus para forzar el proceso de unificación con Alemania. Mussolini moviliza a 100.000 soldados en la frontera y Hitler entiende que no tiene fuerza militar suficiente y decide no seguir adelante y dar garantías de que no quiere anexionar Austria. -
Pacto de No Agresión con Polonia
Alemania y Polonia se comprometían a no atacarse ni intervenir en los asuntos internos del otro durante 10 años. El pacto permitió a Hitler concentrarse en sus planes expansionistas en Europa. Gran Bretaña vio esto como prueba de los objetivos pacíficos de Hitler mientras que Francia y la URSS lo veían con recelo. La URSS se incorpora en 1934 a la SDN buscando una garantía de paz. El acuerdo fue roto en 1939, cuando Alemania invadió Polonia, iniciando la Segunda Guerra Mundial. -
La creación de la Wehrmacht, el rearme alemán
Fue el primer desacato al Tratado de Versalles.
El rearme alemán había comenzado de forma clandestina y en 1933 se intensificó. En la primavera de 1935 se anunció la creación del servicio militar obligatorio y la creación de un ejército de tierra, mar y aire (Wehrmacht). Hitler lo justificó porque necesitaba protegerse frente al creciente ejército soviético. La Luftwaffe comenzó a construirse como fuerza aérea desde 1924 con pilotos y tripulaciones que recibían entrenamiento secreto en la URSS. -
Acuerdo naval anglo-germano
Alemania llegó a un acuerdo naval con Gran Bretaña. Se aceptaba que Alemania tuviese una armada del 35% de la armada británica. Desde 1933 los alemanes habían comenzado a construir sus primeros submarinos y ya tenían 12. En 1939 tendrían 95 buques de guerra, 8.250 aviones y un ejército de casi 1 millón de soldados. -
Conquista de Abisinia
Mussolini ordenó la invasión de Abisinia (único país no colonizado en África). Se salta un anterior tratado de amistad de 1928 por sus ambiciones de convertirse en una gran potencia imperial. Abisinia se encontraba entre dos colonias italianas (Eritrea y Somalia). Buscaba conseguir más apoyo para el régimen y ganar territorio, un mercado de exportación y petróleo (y otros recursos). Los abisinios iban armados con lanzas mientras que los italianos tenían tanques, bombas y gas venenoso. -
Referendum del Saar
La SND controló el Sarre durante 15 años y sometió a referéndum cómo debía continuar territorialmente. Más del 90% de los votantes optaron por unirse a Alemania. De esta manera aumentó el prestigio de Hitler y el partido nazi logrando eliminar la primera injusticia territorial de Versalles. Demostró que los alemanes odiaban el Tratado y amaban a Alemania más de lo que temían a Hitler. Este echo dio autoridad moral a las nuevas peticiones de Hitler sobre Austria/Sudetes. -
Crisis de los Sudetes
Hitler exigió la cesión de la región de Sudetes de Checoslovaquia a Alemania, habitada por alemanes étnicos y Hitler utilizó esto como pretexto para reclamarla. Hitler amenazó con invadir Checoslovaquia si no se entregaban los Sudetes. Gran Bretaña y Francia advirtieron a Hitler contra la intervención y presionaron al gobierno checo para que negociara la autonomía de los Sudetes. En septiembre de 1938, el presidente checo Edvard Benes otorgó a los Sudetes alemanes la autonomía. -
Frente de Stressa
Fue un acuerdo firmado entre Italia, Francia y Reino Unido con el objetivo principal de frenar la expansión alemana en Europa, especialmente la violación de Alemania al Tratado de Versalles al rearmarse. Los tres países se comprometieron a oponerse a cualquier agresión alemana, pero el pacto resultó ser débil y no logró prevenir los posteriores actos de agresión por parte de Alemania, como la remilitarización de Renania y la anexión de Austria. -
El Corpo di Truppe Volontarie
Fue una fuerza italiana de combate del ejército de tierra, junto con la Regia Marina y la Regia Aeronáutica constituyó la ayuda más importante que la Italia fascista aportó a los sublevados contra la Segunda República Española. -
Intervención en la Guerra Civil Española
Hitler y Mussolini enviaron tropas, aviones y suministros para respaldar a los nacionalistas, con el objetivo de establecer un gobierno fascista en España y expandir su influencia en Europa. Esta intervención fue crucial para la victoria de Franco y el establecimiento de una dictadura en España. Además, permitió a Alemania e Italia probar sus tácticas militares y fortalecer su alianza, marcando un preludio a la Segunda Guerra Mundial. -
Invasión de Etiopía
Italia, buscando expandir su imperio colonial, atacó Etiopía utilizando una fuerza militar superior, incluidos aviones y armas químicas. A pesar de la resistencia etíope, Italia logró conquistar el país en 1936, y Mussolini proclamó el establecimiento del Imperio Italiano en África. La invasión fue condenada internacionalmente, pero la Sociedad de Naciones no intervino de manera efectiva. -
Reacción internacional ante la invasión de Abisinia
Condena por la SDN con sanciones económicas limitadas a Italia (gesto simbólico, no tuvo efecto negativo). El rey Haile Selassie súplica a la SDN en Ginebra. Gran Bretaña y Francia no iban a generar una guerra por la independencia de Abisinia, les preocupaba más Alemania y no quieren a Italia como enemigo. -
Remilitarización de Renania
Fue el segundo desacato de Versalles donde se violó el Pacto de Locarno. Alemania envió tropas a Renania que había sido desmilitarizada tras la 1ºGM, pero con orden de retirarse si Francia actuaba por la diferencia entre ejércitos. Fue un paso clave en la expansión de Hitler, ya que fortaleció su posición estratégica aumentando su prestigio. A pesar de las protestas internacionales de Francia, no hubo intervención militar de la SDN ni Gran Bretaña, que vieron normal la acción de Alemania. -
Formación del Eje Roma-Berlín
Alemania y Italia forman una alianza política y militar, lo que sienta las bases del Eje en la Segunda Guerra Mundial. Se establece que para Italia será el mar Mediterráneo y para Alemania Europa Central y del Este. -
Pacto Antikomintern
Alianza entre Japón y Alemania en noviembre de 1936 para evitar la expansión del comunismo de la
URSS. Consistió en la cooperación entre estos países para la lucha contra el comunismo y la intervención en caso de que uno de los firmantes fuera atacado por la Unión Soviética. La unión de Italia al pacto en 1937 formó una alianza más estrecha entre las potencias del Eje. Este pacto reflejó la creciente cooperación entre los regímenes fascistas y su oposición al comunismo. -
Period: to
Expansión agresiva en Europa y África (1937-1939)
En este período, tanto Alemania como Italia dan un paso más hacia una agresión directa y expansión territorial más amplia, culminando con el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Alemania anexa Austria y se apodera de los Sudetes en Checoslovaquia, desafiando abiertamente el Tratado de Versalles. Más tarde invade Polonia. Mussolini forma el Pacto de Acero con Alemania, invade Albania, y se involucra en la guerra, atacando a Grecia y las colonias británicas en el norte de África. -
El memorando Hossbach
Documento utilizado en los juicios de Nuremberg para acusar de conspiración al Alto Mando Nazi.
Fue una reunión secreta de Hitler con el ejército para hablar de las estrategias de expansión. Las actas revelan que tenían previsto tomar Austria, Checoslovaquia y Polonia, estableciendo así las bases para las agresiones que conducirían a la Segunda Guerra Mundial. Revela las intenciones bélicas de Hitler de usar la fuerza militar lo que podría producir la guerra contra Gran Bretaña y Francia. -
Italia en la Conferencia de Munich
Mussolini accedió a retirar 10.000 italianos de España. A cambio, en noviembre, Gran Bretaña reconoce a Abisinia como italiana. Mussolini envía soldados a España a finales de 1938 - inicios de 1939 para la campaña de Cataluña. -
Anexión de Austria, Anschluss
Tercer desacato al Tratado de Versalles. Hitler utilizó la idea de la unificación de los pueblos de habla alemana para justificar la invasión. El canciller austríaco trató de evitarlo cooperando con Hitler dando a los nazis puestos clave en el gobierno de Austria. Hitler desconfiaba del resultado e invadió el 12 de marzo obteniendo acero y reservas de divisas de Austria. La anexión fue aprobada en un referéndum manipulado en abril de 1938 donde el 99% de los austriacos votaron sí al Anschluss. -
Alemania y el Pacto de Munich
Fue el acuerdo firmado entre Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, que permitió la cesión de los Sudetes a Alemania a cambio de que Hitler prometiera no realizar más demandas territoriales en Europa. Este pacto fue una forma de evitar la guerra, pero resultó ineficaz ya que Hitler continuó expandiéndose. Checoslovaquia se vio obligada a dar los Sudetes a Alemania y otros territorios a Polonia y Hungría. Hitler y Chamberlain acordaron nunca ir a la guerra. -
Italia como No Beligerante
Hubo un acuerdo nazi con la URSS y comenzó el ataque alemán contra Polonia sin avisar a Italia, incumpliendo el Pacto de Acero. Mussolini sabía que el país no podía permitirse unirse a un conflicto general europeo por lo que se mantuvo como no beligerante. -
Segunda Crisis Checoslovaca
Alemania ocupa el resto de Checoslovaquia, rompiendo el Pacto de Münich y consolidando su control sobre Europa Central. Invade Bohemia
y Moravia. Hitler pasa de las reivindicaciones nacionalistas a las del espacio vital. Pone como excusa que Alemania protege al gobierno secesionista de Eslovaquia que proclama su independencia de Chequia. Hitler intervino y
convierte a Bohemia-Moravia en un protectorado. Es la primera colonia europea de la Alemania Nazi. -
Anexión de Albania
Mussolini aprovechó la inestabilidad política en Albania y la debilidad de su gobierno para invadir el país. Las tropas italianas ocuparon rápidamente la capital, Tirana, y el rey Zog I huyó al exilio. Italia proclamó la unificación de Albania con el Reino de Italia, convirtiéndolo en un protectorado italiano. Esta acción fue parte de la política expansionista en los Balcanes para intimidar a Yugoslavia y Grecia y demostrar su dominio del Adriático. -
Pacto de Acero
Alemania e Italia pactaron un compromiso de apoyarse mutuamente en caso de guerra para desanimar a Francia y Gran Bretaña que apoyaban a Polonia. Este pacto fortaleció la alianza entre Hitler y Mussolini, consolidando su colaboración militar y política. -
Acuerdo de No Agresión nazi-soviético
Hitler envió a Ribbentrop, ministro de exteriores, a negociar con Molotov. Se acordó dividir Polonia en dos, invadiéndola conjuntamente entre Alemania y la URSS para recuperar pérdidas de la IGM.
Para Stalin, significaba amplios territorios y más tiempo para prepararse para la guerra con Alemania.
Para Hitler, le daba la libertad de invadir Polonia y una guerra rápida de conquista. Su acción provocaría la declaración de guerra de Francia y Gran Bretaña. -
Corredor de Danzig
Ruptura del Pacto con Polonia de 1934, Hitler invade Polonia marcando el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Reclama Danzig y construye un ferrocarril que une ambas Prusias. Francia y Gran Bretaña se alían con Polonia para defenderla. -
Italia se une a la guerra
Las victorias inesperadas alemanas convencieron a Mussolini de que la guerra era un buen negocio por su brevedad. Inglaterra había quedado aislada al perder a Francia. Mussolini buscaba expandir su imperio y aprovechar las dificultades de los países aliados para conquistar territorios en África y Europa, pero sus esfuerzos fueron en su mayoría infructuosos. La entrada de Italia al conflicto fortaleció el Eje y la llevó a enfrentar dificultades que culminaron en su eventual derrota en 1943. -
Guerra Relámpago
Fue una estrategia militar utilizada por Alemania durante la llGM, especialmente entre 1939 y 1941. Consistía en ataques rápidos y coordinados con fuerzas combinadas de tanques, aviación y tropas de infantería para desbordar y desorganizar al enemigo, logrando victorias rápidas y decisivas. Esta táctica se empleó con éxito en la invasión de Polonia (1939), Francia (1940), y otros países europeos, permitiendo a Alemania conquistar grandes territorios en poco tiempo. -
Period: to
Consolidación del Eje y expansión final (1940-1941)
Esta fase se caracteriza por la consolidación del poder del Eje y la intensificación de sus esfuerzos expansionistas, con Italia tomando un papel activo en la guerra, mientras Alemania avanza por Europa. Alemania lanza una serie de ofensivas exitosas usando la Blitzkrieg. La invasión de la URSS marca el comienzo de la guerra en el frente oriental. Italia participa en la Campaña del Desierto en África, pero sufre fracasos en la invasión de Grecia, lo que obliga a Alemania a intervenir. -
Invasión de Grecia
Mussolini, buscando expandir el Imperio Italiano, lanzó un ataque desde Albania hacia Grecia. Sin embargo, las fuerzas italianas se encontraron con una fuerte resistencia griega. En lugar de la victoria rápida el ejército griego logró repeler a los invasores y avanzar hacia territorio albanés. Ante el fracaso italiano, Hitler intervino en 1941, enviando tropas alemanas para apoyar a Italia. Gran Bretaña garantiza a los griegos apoyo militar si Italia les invade. -
Evacuación británica de Grecia
Los británicos son rechazados cuando vinieron fuerzas alemanas por lo que evacuaron Grecia en mayo de 1941. Las fuerzas alemanas fueron rechazadas en El Alamein en Egipto en junio de 1942. -
Declaración de guerra a EEUU
Económicamente, el país era incapaz de soportar una guerra larga pero Italia declaró la guerra a los EE.UU en diciembre de 1941 lo que horrorizó a muchos de los partidarios de derecha de Mussolini y a los que tenían familia allí. -
Invasión de Yugoslavia
Después de un golpe de estado en Yugoslavia que derrocó al gobierno pro-nazi, Hitler decidió invadir el país para asegurarse su control y evitar que se uniera a los aliados. Las fuerzas alemanas, junto con Italia y otras naciones del Eje, atacaron rápidamente Yugoslavia, y en pocos días, el país se desintegró. La invasión resultó en la división de Yugoslavia y la creación de varios estados títeres bajo el control nazi. La resistencia yugoslava, sin embargo, continuó luchando durante la guerra. -
Batalla de Creta
La invasión de Creta fue la primera vez en la historia en que se realizaba un ataque a gran escala con tropas paracaidistas sin intervención de tropas terrestres. El origen de esta batalla se encuentra dentro de la campaña de los Balcanes. Tras el ataque italiano a Grecia y con la conformidad del gobierno griego, tropas británicas se establecieron en la isla. Aunque los griegos rechazaron inicialmente a los italianos, la intervención alemana terminó con la resistencia aliada en el continente. -
Operación Barbarroja
Fue la invasión de la Unión Soviética por parte de Alemania rompiendo el pacto de no agresión con la URSS. Lanzó un ataque masivo con millones de soldados. La invasión se extendió, pero la resistencia soviética fue feroz y las duras condiciones invernales detuvieron el avance alemán. A pesar de los primeros éxitos, la ofensiva fracasó, y la invasión marcó el comienzo de un largo conflicto en el frente oriental, que sería crucial para el desenlace de la Segunda Guerra Mundial.