-
Fuero del Trabajo
Regulaba las relaciones de trabajo y los sindicatos, estableciendo el sindicato vertical en el que se congregaban empleados y empleadores bajo la supervisión estatal. La huelga estaba prohibida. -
Ley constitutiva de Cortes
Establecía un sistema parlamentario donde los procuradores (integrantes de las Cortes) eran seleccionados por el régimen o el clero, restringiendo así la representación del pueblo. -
Fuero de los españoles
Definía derechos y obligaciones, pero de forma bastante restringida y bajo la vigilancia del régimen franquista. -
Ley de referéndum nacional
Facilitaba la consulta al pueblo sobre asuntos de gran relevancia, pero se empleó escasamente y siempre con resultados beneficiosos para el régimen. -
Ley de sucesión
Franco poseía la autoridad para seleccionar a su sucesor, determinando que España continuaría siendo un reino, aunque sin un monarca. -
Ley de principios del Movimiento Nacional
Definía la ideología política del franquismo. -
Ley Orgánica del Estado
Definía los objetivos del Estado y las facultades del líder estatal, señalando su obligación política. -
Ley para la Reforma Política
Después de la muerte de Franco, estableció los cimientos para la transición hacia la democracia en España.